Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano
Sobre este blog

¡Salud! es lo que deseamos a la gente que queremos porque, sin ella, todo lo demás es mucho más difícil. Cada sábado, nos acercamos a este asunto universal a través de un boletín que presta especial atención a la sanidad pública, da un cariño a las buenas noticias (que falta nos hacen) y deja en tu bandeja de entrada información de servicio público para malestar menos y vivir mejor.

Una campaña sobre los peligros de la obesidad... impulsada por los fabricantes de Ozempic

Campaña de Novo Nordisk en una marquesina de Madrid.

5

¿Eres de los que coge todos los días el autobús? No sé si has reparado en una nueva publicidad en las marquesinas, bastante fuerte por lo directa que es: “la obesidad puede matar”. Una colega del periódico hace una foto en su parada y me la envía. Vive en Vallecas, un barrio humilde de Madrid. Como los ojos se van directos al “puede matar”, las palabras escritas con la tipografía más grande, no se había fijado –me cuenta después– en un pequeño detalle. Si bajamos un poco más la mirada llegamos a una dirección web y, aún más abajo, el logotipo de la farmacéutica Novo Nordisk. Ahí está, aunque es fácil que pase desapercibido.

Quien está detrás de esta campaña –en la marquesina lo llaman “iniciativa”– es la farmacéutica que produce Ozempic, el medicamento más popular para adelgazar. Aunque los materiales de la campaña no aluden a ningún fármaco en concreto, el Ministerio de Sanidad sospecha que trata de hacer “publicidad indirecta” y ha pedido a la compañía algunas aclaraciones.

El departamento tiene indicios de que podría estar saltándose la normativa en materia de publicidad de medicamentos sujetos a receta médica. Las reglas son claras: no se puede promocionar una molécula para quimioterapia o un fármaco que ayuda a controlar la hipertensión para evitar que personas sin conocimientos médicos tomen decisiones incorrectas. O sea, para proteger la salud pública.

La campaña de Novo Nordisk está “avalada” por diferentes sociedades científicas, entre ellas la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) o la Sociedad Española oara el Estudio de la Obesidad (SEEDO), una colaboración que también quiere indagar el Ministerio. Esta última dijo a El País que el resultado final no es el esperado porque se añade “estigmatización” y el mensaje es “agresivo”.

La polémica no se queda en que estén intentando meter publicidad. La campaña también ha vuelto a agitar el avispero de cómo se mira socialmente la obesidad y remueve una queja habitual entre las personas con exceso de peso, que se sienten señalados como culpables. Y, por lo tanto, como merecedores de un castigo público. Johann Hari lo explica muy bien en esta entrevista.

Pienso en esto a la vez que tengo claro –no yo, sino la sólida evidencia científica– que la obesidad es un factor de riesgo para enfermedades de todo tipo que sigue aumentando. Y también a la vez que observo la semaglutida, el principio activo que tienen todos estos fármacos usados para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad, como una revolución en el ámbito de la salud que está salvando vidas.

En los vídeos para redes sociales, Novo Nordisk representa un concurso de televisión cuya participante es una mujer joven con sobrepeso. “La obesidad es no poder jugar con mis hijos, es quedarme sin aire para cuando corro para coger el autobús, es sentir vergüenza cuando como delante de los demás”, dice el clip compartido en X.

¿Has visto la campaña? Te leo con atención.

Mientras estabas a otras cosas...

  • España tendrá por fin una Agencia Estatal de Salud Pública. 15 años después de que se planteara por primera vez y tras una pandemia mundial, el proceso está casi hecho a falta de que lo refrende el Senado. El Congreso ha aprobado la ley esta semana con el voto en contra de PP, Junts y Vox.
  • Nerea se ha topado con un agujero en la ley de dependencia al pedir la ayuda para su padre: solo le pueden valorar una vez termine su proceso oncológico que tiene una duración y unos resultados inciertos porque tiene metástasis. Aquí te lo cuento todo.
  • ¿Puede ayudar la Inteligencia Artificial en las consultas médicas? El Ministerio de Sanidad acaba de empezar un proyecto piloto en siete comunidades para que la herramienta trascriba las entrevistas clínicas y así el médico o médica se centre en mirar a la persona sin tener que estar tomando notas a la vez. Los detalles.

6.600 euros en un sobre

Imagínate que vas a operarte de un tumor bien jorobado. Estás preocupado y con el susto en el cuerpo cuando te dicen que para acceder a la operación mejor, a la menos invasiva, hay que pagar 6.600 euros. Y lo pagas sin factura y en billetes de 50 euros metidos a pesar de que tienes un seguro vinculado a Muface.

Es es la historia real de un engaño que contamos hace unos días. Pasó hace cinco años en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, de Madrid, con un equipo de urología. El artículo completo se puede leer aquí.

Aprovecho para animarte, si conoces algún caso similar, a que te pongas en contacto conmigo y me cuentes. Puedes escribirme a mi mail sofiaperez@eldiario.es o a nuestro buzón seguro pistas@eldiario.es.

Pasa un estupendo fin de semana de solsticio de verano☀️

Sofía

Sobre este blog

¡Salud! es lo que deseamos a la gente que queremos porque, sin ella, todo lo demás es mucho más difícil. Cada sábado, nos acercamos a este asunto universal a través de un boletín que presta especial atención a la sanidad pública, da un cariño a las buenas noticias (que falta nos hacen) y deja en tu bandeja de entrada información de servicio público para malestar menos y vivir mejor.

Etiquetas
He visto un error
stats