Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

¡Salud! es lo que deseamos a la gente que queremos porque, sin ella, todo lo demás es mucho más difícil. Cada sábado, nos acercamos a este asunto universal a través de un boletín que presta especial atención a la sanidad pública, da un cariño a las buenas noticias (que falta nos hacen) y deja en tu bandeja de entrada información de servicio público para malestar menos y vivir mejor.

El “nuevo orden mundial” pasa de la salud

El presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/ANNA MONEYMAKER

4

Quiero pensar, y pienso, que Estados Unidos no es el centro del mundo, pero negar que su influencia sobre el resto no existe o es pequeña es ingenuo. Y las primeras decisiones que ya tomado su nuevo presidente, Donald Trump, lo demuestran. El mandatario vuelve a intentar que el principal país contribuyente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), o sea, el suyo, la abandone. Digo vuelve porque ya lo firmó en julio de 2020, cuando personas en todo el mundo se morían por cientos y miles por un desconocido virus. El cambio de Gobierno afortunadamente lo paró.

El “nuevo orden mundial” –el que enarbolan dirigentes como Trump, Milei o Meloni de la mano de grandes millonarios como Elon Musk– pasa de la salud pública. Y no solo eso: ignora y pisotea el prestigio de organismos de Naciones Unidas como la OMS, el foro principal a nivel mundial para buscar soluciones coordinadas y colectivas a los principales problemas de salud global. Que no son ni pocos ni están en remisión. Todo lo contrario. 

Pensar que los virus se darán la vuelta cuando lleguen a la frontera estadounidense es una idea absurda. Como también lo es interpretar que Trump, como dijo esta semana la portavoz parlamentaria de Vox en el Congreso, toma las mejores decisiones para proteger a su país. Esta, en concreto, la de retirarse de la OMS, no solo pone en riesgo a los estadounidenses sino al resto del mundo.

Con un autoproclamado como antivacunas como jefe del Departamento de Salud, no sería extraño que dejaran de financiarse (o quedaran reducidos a la mínima expresión) importantes programas que lideran otras organizaciones estadounidenses como el Programa Presidencial contra la Malaria o que dependen de sus fondos como el Foro Mundial para la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria, advertía esta semana Salud por Derecho tras el anuncio de Trump. 

Estados Unidos forma parte de la OMS desde su creación en 1948 y contribuyó a sus programas con 1,284 millones de dólares en 2022 y 2023, según los datos oficiales de la propia organización. Así que, además de las implicaciones no menores para la salud, está el riesgo financiero. El agujero. La amenaza de retroceso. 

Mientras estabas a otras cosas...

  • ¿Sabías que las enfermeras, como el personal médico, también pueden ser especialistas? Aquí te lo cuento: el sistema las forma pero luego no les da trabajo.
  • La ley de dependencia ha cumplido 18 años y hemos reunido a personas que estuvieron muy cerca de su elaboración: “Quizá no funcionó como deseábamos” 
  • Qué ha pasado para que ahora se tolere llamar enfermo a alguien homosexual cuando la Organización Mundial de la Salud lo rechazó hace 35 años

La promesa de la juventud eterna

Algunos magnates tecnológicos forrados están en una locura muy de nuestro tiempo capitalista: aspirar a la juventud eterna. Mi compañero Antonio Martínez Ron se ha visto el documental 'No te mueras' para que tú no tengas que hacerlo. Cuenta la historia de Bryan Johnson, un empresario conocido por seguir un estrafalario protocolo para intentar reducir su edad biológica. No es el único. Hay un movimiento de personas que se automedican o someten a todo tipo de terapias antienvejecimiento que no han sido probadas y que entrañan un riesgo para su salud. Es peligroso para ellos, pero también para la sociedad por el ejemplo que dan.  

Y con esto acabo hoy. Gracias por leer. 

PD. ¿Te ha gustado este boletín? Compártelo para ser más. Si te lo han reenviado o lo has visto en redes, apúntate aquí para recibirlo.

Sobre este blog

¡Salud! es lo que deseamos a la gente que queremos porque, sin ella, todo lo demás es mucho más difícil. Cada sábado, nos acercamos a este asunto universal a través de un boletín que presta especial atención a la sanidad pública, da un cariño a las buenas noticias (que falta nos hacen) y deja en tu bandeja de entrada información de servicio público para malestar menos y vivir mejor.

Etiquetas
He visto un error
stats