La portada de mañana
Acceder
Feijóo confía en que los jueces tumben a Sánchez tras asumir "los números"
Una visión errónea de la situación económica lleva a un freno del consumo
OPINIÓN | La jeta y chulería de Ábalos la paga la izquierda, por Antonio Maestre

ENTREVISTA INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE ANDALUCÍA – CSIC

Sara Cazzoli, astrofísica: “En la búsqueda de vida extraterrestre no hemos salido de nuestro barrio”

El extraño incidente de Estados Unidos y Canadá disparándole a globos en su espacio aéreo que ha animado el principio de la semana ha devuelto a primera plana el eterno debate sobre la vida extraterrestre, si estamos solos en la galaxia o acompañados. “Si vinieran del espacio, muy inteligentes tendrían que ser y y haber conseguido compactar mucha información y muchas cosas en un globo”, comenta divertida Sara Cazzoli, astrofísica del Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA)–CSIC, en Granada.

Más allá de la anécdota, esta investigadora y divulgadora explica que la búsqueda en serio de vida fuera de nuestro planeta apenas está empezando –“no hemos salido del barrio”–, pero que va a dispararse cuando se ponga en marcha el último proyecto de telescopio en el que se trabaja, el SKA (Square Kilometer Array), que permitirá salir del 'barrio' y mirar en otras galaxias como Andrómeda e incluso detectar teóricos movimientos de aviones en planetas lejanos.

Pero para eso faltan 10 o 15 años, enfría el entusiasmo Cazzoli. Mientras tanto, nos contentamos con estudiar los extremófilos, “bichitos que viven en condiciones extremas en la Tierra”, para averiguar si se pueden encontrar fuera de ella y buscar agua por el universo, condición indispensable para la vida, al menos tal y como la conocemos nosotros.

Por fijar el marco, ¿hay vida extraterrestre? Inteligente sabemos que no, pero, ¿hemos encontrado algún rastro de vida?

Vida como la conocemos nosotros, no. Es difícil definir qué es la vida. Las tres características básicas de la vida son: tener material genético que se pueda replicar, metabolismo y que tenga un “compartimiento” (membrana) que lo individualice del entorno. Ahí entran microorganismos como las bacterias, etc., que se pueden aislar de su entorno. Entonces, la vida como la conocemos nosotros, no. Pero pensamos que seres vivos sí puede haber.

¿De qué seres vivos estaríamos hablando?

Los astrónomos estamos muy interesados en los extremófilos, que son bichitos (microorganismos) que viven en condiciones mucho más extremas que a las que estamos acostumbrados nosotros y en las que no podrían vivir otros animales. Estos extremófilos los encontramos en la Tierra, que no es homogénea y tiene condiciones tan dispares como los polos o los desiertos. En estos lugares extremos, que en algún caso se parecen a lo que encontramos en otros planetas, buscamos extremófilos, que sobreviven en condiciones de temperatura muy alta, muy baja, sin luz o con tanta presión que a nosotros nos aplastaría. Estudiando estos organismos podemos buscarlos después en otros planetas y estudiar su información genética, su capacidad de supervivencia. Hay mucha variedad, aunque solemos hablar de microorganismos en general: hay hongos, levaduras lo mas conocidos son los tardígrados (tambien conocido como osos de agua). Pensamos que alguno de estos se puede encontrar en el espacio.

¿Cómo se estudian los extremófilos?

El análogo de Marte en la Tierra es Riotinto (en Huelva), que en cuanto a condiciones de temperatura, aridez y composición es parecido. Si ahí hay microorganismos que pueden sobrevivir nos lleva a pensar que puede haber en Marte también. Que haya agua en Marte, por ejemplo, ya es suficiente para tener dudas. Se hacen muchos experimentos en la Tierra en lugares similares a los que encontraríamos en el espacio porque ahí fuera es mucho más difícil y caro y cuando se hacen hay que acertar.

Hay que tener mucho cuidado cuando se habla de la vida en el espacio, hay que hablar de seres vivos y para eso tenemos una definición científica

Ya que menciona el agua, de vez en cuando aparecen titulares del tipo: “Se ha encontrado agua en...” donde sea. ¿Qué implica esto?

Hay que tener cuidado con estas afirmaciones tan genéricas. Hablamos de agua, pero no de las condiciones en que está. Para que haya vida hace falta agua líquida y eso no es tan fácil. Puede haber agua congelada, en la atmósfera... Pero necesitamos agua líquida. Los titulares crean expectativa, pero no son científicamente correctos. Que haya agua no significa que haya vida. En otros planetas pensamos que pudo haber vida porque encontramos trazas de que hubo agua, pero hay que ir un poco más allá.

¿Cómo se busca vida extraterrestre?

Hasta 1995 no se descubrió el primer exoplaneta (un planeta que orbita alrededor de una estrella que no es el Sol), ahora hay más de 4.000. El primer paso entonces para buscar vida es cazar un exoplaneta. Entonces tenemos un entorno en el que puede haber vida y una fuente de energía, que es la estrella.

¿Luego qué viene?

Buscamos si hay o hubo agua líquida y si hay moléculas orgánicas. Moléculas orgánicas hay muchísimas (nosotros somos un ejemplo de un conjunto de moléculas orgánicas), pero buscamos biomarcadores, moléculas que solo aparecen si hay vida. Por ejemplo, se puede encontrar aminoácido suelto en el Universo, pero estas moléculas se pueden formar porque las condiciones lo permiten. Pero hay otras, por ejemplo los lípidos, que no se encuentran en el Universo, solo se encuentran asociadas a la vida. Entonces hay que tener un planeta, que ahora parece sencillo pero hace 20 años no lo era, hay que ver si tiene condiciones de habitabilidad (que esté lo suficientemente cerca y lejos de la estrella para que hubiera agua líquida) y luego miramos si en estas condiciones hay o hubo vida buscando biomarcadores.

Todo esto es con telescopios, claro.

Para ir a otros planetas aún queda. Pero también hay observación directa. Tenemos sondas en Marte que analizan la composición del suelo, de las rocas. Hemos enviado a Júpiter, Mercurio, Saturno también, para ver si hay agua líquida. La sonda que fue a Júpiter estudió por ejemplo el satélite Europa. Ahí el agua en la superficie de la luna está congelada y tan dura como una roca. Hemos encontrado evidencias de que debajo de esa corteza hay un océano enorme, líquido pero salado.

¿Cómo puede haber agua líquida tan lejos del Sol?

Pensamos que se puedan dar las condiciones de temperatura porque el glaciar la protege. Es un poco como efecto invernadero debido al calor generado por los empujones por efecto de la atracción gravitatoria que ejerce Júpiter sobre Europa. Pensamos que puede haber extremófilos como los que hay en el polo. Pero no podemos comparar porque como vida el único ejemplo que conocemos es el nuestro.

¿Se contempla que exista vida de una manera totalmente distinta a como nosotros la concebimos?

Algunos tipos de extremófilos no respiran a través del oxígeno, que para nosotros es fundamental, y alguno hasta sobrevive en una atmósfera llena de hierro, que nos mataría. Habría que ver cómo evolucionan estos microorganismos, pero al tener solo un ejemplo de forma de vida (que es el nuestro) no sabemos cómo puede cambiar. Hay que tener mucho cuidado cuando se habla de la vida en el espacio, hay que hablar de seres vivos y para eso tenemos una definición científica, que igual no es perfecta y cambia en el futuro, pero es la que podemos dar ahora.

Ha comentado antes que se comprueba la “zona de habitabilidad” de un planeta, pero también existe la zona llamada “ricitos de oro” y aluden a cosas similares, la capacidad de albergar vida. ¿En qué se diferencian?

Ricitos de oro es un poco más complejo. La zona de habitabilidad se define principalmente en función de la distancia del tipo de estrella. En el sistema solar solo la Tierra puede albergar vida como la conocemos. Pero si la estrella es más caliente, para que haya agua líquida el planeta tendrá que estar más lejos. Y al revés.

La zona de ricitos de oro va más allá de la zona de habilitabilidad, depende de más factores. Depende también del lugar en que está la estrella en la galaxia, en su vecindario, en si es una estrella aislada o hay otra cerca...

La zona de ricitos de oro implica más factores que los de la zona de habitabilidad. Depende de más factores. Depende también del lugar en que está la estrella en la galaxia, en su vecindario, en si es una estrella aislada o hay otra cerca. La zona ricitos de oro es muy delicada, como la niña del cuento (que da nombre a la zona), que necesitaba que muchos factores para estar bien, que la sopa no estuviera ni fría ni caliente, la cama ni blanda ni dura.

Por cada estrella se puede definir una zona de habitabilidad, y habrá planetas en esa zona o no. Y luego tienes que ver donde está la estrella, respecto a una galaxia, por ejemplo. Porque si está en una zona de intensa formación estelar el campo de radiación es más alto o el entorno es más extremo. Hay factores como el campo magnético, etc., que pueden perjudicar la posibilidad de que haya agua líquida o vida. También depende de lo que ha pasado antes en esa zona del universo. Aparte del hidrógeno, todos los elementos de la tabla periódica vienen de las estrellas. Dependiendo de lo que ha dejado una estrella que haya estallado en la zona o lo que se hayan dispersado los elementos no artificiales, te puedes encontrar unos u otros en el planeta. Si no hay estrella desarrollada en esa zona igual no encontramos todos los elementos de la tabla periódica y lo mismo se genera otro tipo de vida que nosotros no conocemos, o no se genera vida. El carbono de nuestro cuerpo viene de las estrellas, por lo que si no hay estrellas que enriquezcan de carbono la zona no se puede formar vida como la conocemos.

¿Cuántos planetas conocemos ahora mismo que reúnen las condiciones para tener vida?

De los más de 4.000 exoplanetas hay 50 o 60 que pueden tener vidas, es un porcentaje muy pequeño.

Por hacernos a la idea de la escala, si estuviéramos en una ciudad, ¿dónde estamos buscando vida?

No hemos salido de nuestro barrio. Todas las estrellas que vemos en el cielo son de nuestra galaxia, y de momento buscamos exoplanetas de las estrellas que están en nuestra galaxia. Lo siguiente será mirar otra galaxia, Andrómeda. En un futuro habrá un telescopio (llamado SKA) que será una revolución y permitirá buscar vida en Andrómeda. Podrá detectar si despega un avión en un planeta en los exoplanetas, por ejemplo. Podremos buscar más allá de los biomarcadores. Va a generar muchísimos datos y cambiará la forma en que hacemos Ciencia.

¿El telescopio James Webb va a impulsar la búsqueda de vida extraterrestre?

La búsqueda de la vida en otros planetas es uno de los pilares del James Webb. Los planetas son muy pequeños en relación por ejemplo a las galaxias, aún así con el telescopio James Webb seremos capaces de verlos con mucha más nitidez que ahora. Esperamos que el telescopio suponga un salto en el estudio y la comprensión de los exoplanetas.

¿Se ha detectado alguna vez algo que dé algún mínimo indicio de que hay vida extraterrestre, más allá de agua?

Biomarcadores se han detectado en otros planetas, creo. Recuerdo, por ejemplo, que la cuestión del metano en Marte fue el centro de un gran debate. Agua se ha encontrado, pero no en su forma líquida en el espacio, que es condición indispensable.

¿Y qué pasa con los pulsos que se oyen a veces?

Muchas veces cuando hablamos de radiofrecuencia pensamos que se escucha, pero en realidad mucha de la información que tenemos se puede transformar en sonidos mediante algoritmos. Hace poco se han empezado a detectar ráfagas de emisión radio en una zona muy específica del cielo, muy rápida, que no sabíamos cómo se podía generar porque no lo habíamos visto nunca. Se planteó la hipótesis de que fuera vida extraterrestre, pero ya se descartó. Ahora pensamos que es algo relacionado con la muerte o la segunda vida de las estrellas.

La misma dificultad que existe para hallar todos los factores que hacen posible la vida la tenemos con la comunicación. Igual al otro lado de la galaxia hay una civilización como la nuestra a la que no le llega nuestra señal. Hacen falta muchas condiciones

Tendemos a asignar a extraterrestres todo lo que no entendemos o podemos explicar. ¿Habla eso de todo lo que nos falta por conocer aún?

Es un campo que progresa muy rápidamente. Desde que se empezaron a descubrir exoplanetas mucha atención científica se dedica a esto. Creo que nos asusta más la soledad espacial que una invasión alienígena. Muchas veces achacamos lo desconocido a los alienígenas porque de alguna manera queremos que haya alguien ahí. Estar solos en un Universo tan grande y viejo puede ser difícil de asimilar. Los alienígenas pueden dar miedo, pero creo que mucha gente tiene curiosidad por conocerlos.

Leí que el mayor condicionante para que encontremos vida inteligente extraterrestre es casi más temporal que espacial (que también). Apenas llevamos un segundo en la Tierra en comparación con la escala temporal del universo y podría haber habido civilizaciones enteras con las que, simplemente, no hayamos coincidido en el tiempo.

Por supuesto. O puede que algunas estén aún desarrollando cierta tecnología. Nosotros tenemos muchos medios de comunicación e intentamos comunicarnos con otros planetas, pero el planeta más cercano puede estar en la Edad Media. Hay que pensar que hace 50 años nosotros no teníamos ni internet y que a veces nos cuesta comunicarnos con nuestros abuelos. Ahora vivimos en una época de cierta riqueza tecnológica, pero se necesita una coincidencia temporal y espacial muy grande. Yo lo llamo una zona de ricitos de oro tecnológica. La misma dificultad que tenemos para encontrar todos los factores que hacen posible la vida la tenemos con la comunicación. Igual al otro lado de la galaxia hay una civilización como la nuestra a la que no le llega nuestra señal. Hacen falta muchas condiciones. Y hablamos solo de una señal. Luego está el alfabeto, cómo hacerlo...

La idea de contar desde la ciencia cómo está la búsqueda de vida extraterrestre surge de todo el ruido que originaron los famosos globos que derribó EEUU, sobre los que se llegó a especular con que fueran alienígenas. ¿Por qué era absurda esta idea?

Por lo dicho de los ricitos de oro tecnológicos es más probable una invasión del espacio aéreo que una visita de vida inteligente a nuestro planeta justo en este momento. Puede pasar y seguramente pasará, pero, ¿cuál es más probable? ¿Globos y una invasión del espacio o una visita? Si es verdad [que eran extraterrestres] y tenían que llegar desde el espacio, o son muy inteligentes y han conseguido compactar mucha información y mucha tecnología en un globo o, si no, es muy difícil.

Y si nosotros no podemos verlos a ellos pero ellos sí, tienen que estar muchísimo más avanzados que nosotros y eso hace que no capten nuestra señal (es como intentar leer información hoy contenido en un floppy disk ¿quién tiene un floppy disk ahora?). Las instituciones como la NASA o cualquier agencia espacial se lo pensarían muchísimo antes de hacer esas afirmaciones.

Personalmente, ¿cree que hay vida extraterrestre?

Deseo que haya vida y que exista la posibilidad de comunicarnos. Me da mucho más agobio pensar que estamos solos, es una responsabilidad enorme. Espero que sí para poder aprender de ellos. Si somos capaces de definir lo que es vida e ir a buscarla necesitamos una tecnología muy avanzada. Es un deseo por un lado científico, que nos lleve a civilizaciones lejanas, y por otro un deseo personal de que haya otra vida en el espacio.