Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Los aranceles abren las primeras grietas en la Administración Trump
Los obispos ultras se revuelven contra el acuerdo sobre Cuelgamuros
Opinión - Acabar con el ruido. Por Esther Palomera
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Simon L. Dolan alerta del peso del componente laboral en los problemas de salud mental

Simon L. Dolan alerta del peso del componente laboral en los problemas de salud mental
Oviedo —

0

Marcos Gutiérrez

Gijón, 20 sep (EFE).- El experto Simon L. Dolan, referente internacional en gestión de recursos humanos y psicología del trabajo, ha destacado el importante peso del componente laboral en los problemas de salud mental y de estrés que padecen hoy en día los profesionales de diferentes ámbitos.

Dolan, presidente de la Global Future of Work Foundation (GFWF), escritor y profesor universitario, ha participado en Gijón en el XVIII Congreso Nacional Preveras de Ergonomía y Psicosociología.

En una entrevista con EFE ha insistido en que aún hoy “la empresa piensa que sus trabajadores son superhombres”, cuando ese compromiso y esfuerzo extra que se demanda a las plantillas no es sostenible durante “toda la vida” laboral de un empleado.

A este respecto, ha recordado cómo en 1976, mientras realizaba su doctorado en Psicología del Trabajo en la Clínica Mayo de Minnesota (Estados Unidos), pudo estudiar los casos de 250 ejecutivos profesionales “que sobrevivieron a su primera crisis cardíaca”.

En aquel momento pudo constatar que el 90 por ciento apuntaba que la causa de sus problemas de salud era laboral.

Dolan no ha dudado en afirmar que las circunstancias derivadas de un ambiente laboral propenso al estrés pueden desembocar en “suicidio o en problemas físicos de salud”.

El también catedrático de Esade ha avanzado que se encuentra buscando socios en el ámbito público y privado para el desarrollo de un proyecto de la Global Future of Work Foundation para intentar “evitar los suicidios en los cuerpos policiales”.

En este sentido ha resaltado que hay una “cantidad brutal” de suicidios en estos cuerpos en el ámbito nacional e internacional.

Este experto también ha recalcado que, pese a su efecto y cercanía en el tiempo, “olvidamos muy rápido” la pandemia, por lo que ha considerado necesario hacer un llamamiento a una vida “más prudente, por parte de la empresa y los trabajadores”.

Transformación del mundo laboral

Dolan ha indicado que hay tres fuerzas que transformarán el mundo laboral del futuro, como son la tecnología y el entorno digital, la globalización y la creatividad.

En lo que respecta a la globalización de los mercados laborales, también se ha referido a la necesidad de poner en valor el concepto de “crear trabajo” frente al de “buscar trabajo”, ya que “el mundo necesita más 'startups' (empresas emergentes) e ideas nuevas”.

Asimismo, ha considerado necesario para las empresas y los profesionales vivir en un “estado de creación permanente”.

En esta línea ha indicado que, en general, las personas “tienen miedo de crear algo nuevo” y de “tomar riesgos”, lo que provoca que no estemos preparados “para el nuevo mundo laboral que viene, ni la empresa, ni los políticos, ni las universidades”.

A este respecto ha comentado que, actualmente, “hay universidades que preparan a los alumnos para el mercado laboral de ayer”.

Simon L. Dolan también se ha referido al modelo de dirección por objetivos, el cual está obsoleto “desde hace más de veinte años”.

En este sentido, ha aseverado que los objetivos funcionan “cuando el entorno es estable”, mientras que la dinámica de dirección por valores es diferente porque “en ella te mueves porque quieres hacerlo”.

Este experto y profesor universitario ha comenzado a “escribir cuentos para niños”, concebidos como un “elemento pedagógico”.

El primero de ellos se titula “La alfombra mágica y las islas de los valores” y el segundo, ya escrito, se publicará en noviembre.

Etiquetas
He visto un error
stats