Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE
Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.
Turistas y fieles acuden en masa a la tumba en Asís del 'santo milenial', Carlo Acutis

Asís (italia), 21 abr (EFE).- Asís, la ciudad italiana donde vivió san Francisco, se ha convertido en lugar de peregrinaje de miles de fieles y turistas para ver la tumba del adolescente Carlo Acutis, conocido como el 'santo milenial' o el 'patrón de Internet' y que será canonizado el próximo domingo. Allí está expuesto en una urna de cristal, vestido como cualquier adolescente, con sudadera, vaqueros y zapatillas de deporte.
Los grupos, sobre todo de chicos y chicas llegadas de todo el mundo hacen cola ante el pequeño santuario de la Spogliazione (Despojo), el lugar donde san Francisco renunció a las riquezas de su familia, para ver el cuerpo de Acutis, que murió en 2006 con 15 años de una leucemia fulminante y que ahora es un símbolo para los jóvenes católicos, que lo ven como uno de ellos.
Pasan rápido, pocos se quedan a rezar, miran con curiosidad y salen impactados por ver a un joven de más o menos su edad, vestido como muchos de ellos, que reposa con un gesto sereno en este sepulcro transparente y que será santo gracias a un rapidísimo proceso de canonización y dos milagros: el de un niño brasileño y el de una joven de Costa Rica, Valeria.
Carlo Acutis era un chico normal nacido en Londres, por el trabajo de su padre, y criado en Milán, amante de la naturaleza y de los animales, que jugaba al fútbol, con pasión por la informática y que usó las tecnologías y las redes sociales para hablar de su fe a los jóvenes cómo él.
“Yo había escuchado algo de él, pero nunca me imagine un santo que estaba por redes sociales. Últimamente he visto lo que él había publicado y es fuerte. Es impactante lo que él hacía”, explica Carla, una joven chilena de turismo por Italia con su familia y que quiso acercarse a la tumba del también conocido como 'el influencer de Dios'.
El padre de Carla, emocionado, afirma: “Es impresionante verlo así, con su cara, tal como quedó en el final de su vida. He visto muchas imágenes, reportajes, pero nunca lo pude conocer en vida, sólo después de sus milagros”.
Gabriela, una guía brasileña que lleva una camiseta con la imagen ya icónica de Acutis con su polo rojo, la mochila y su pelo rizado, ha conducido a su grupo de turistas hasta la iglesia y cuenta que a muchos “les ha cambiado la vida” conocer al nuevo santo y “ha habido muchas conversiones”.
Mientras sirve el café en un bar cerca del santuario, Simona explica que son muchos los turistas que vienen sólo para ver al santo adolescente y confiesa: “Yo no soy creyente, pero cuando salgo del trabajo muchas veces me acerco a verle. No hay que dejarle solo”.
En otro de los templos de Asís que ha recuperado protagonismo con la llegada de Carlo Acutis, la catedral de san Rufino, se encuentra el relicario con el corazón del santo y que el próximo domingo su madre, Antonia, llevará hasta el altar de la plaza de San Pedro para la ceremonia de canonización que culminará el Jubileo de los adolescentes.
Carlo sentía un particular atracción por la ciudad de Francisco, el 'pobrecito de Asís': incluso hizo que sus padres compraran una casa y antes de que la leucemia se lo llevase en sólo diez días pidió ser enterrado allí.
Algunos como Maria, que tiene una tienda de artículos religiosos en pleno centro, lo recuerda emocionada: “Lo veíamos pasear con sus perros por estas calles. Era un chico especial”.
“Los medios de todo el mundo están invadiendo Asís y es la demostración de su difusión en el mundo y de muchos peregrinos que llegan hasta aquí. En 2023 ya había cifras altas, pero desde 2024 hemos instalado en el santuario una sistema para contar las personas que entran en la iglesia y hemos alcanzado el millón”, dice la portavoz del arzobispado de Asís, Marina Rosati.
Y explica que la gente acude a la basílica de Asís por San Francisco, pero también para admirar la belleza de los frescos de Giotto y Cimabue, mientras que los turistas llegan “con devoción” al pequeño santuario de la Spogliazione por la figura de Carlo Acutis.
Asís ha cambiado para siempre porque, como dice el arzobispo Domenico Sorrentino, la ciudad es ahora la del “Gigante y el niño, Francisco y Carlo que aquí se encuentran y envían un mensaje muy fuerte de evangelización al mundo, juntos”.
0