La OMS alerta del mayor riesgo de reinfección de la nueva variante y la llama ómicron

B.1.1.529 , la nueva variante de coronavirus notificada por Sudáfrica, ha sido clasificada como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este viernes tras la reunión del grupo independiente de expertos (TAG-VE) que supervisa y evalúa periódicamente la evolución del virus que causa la COVID y valora si determinadas mutaciones alteran su comportamiento. La ha denominado “ómicron”.
Una “variante preocupante” es, según la definición de la OMS, aquella que se ha demostrado que está está asociada a uno o más de los siguientes cambios en un grado que resulte significativo para la salud pública mundial: aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología de la COVID-19; aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad o disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o de los medios de diagnóstico, las vacunas y los tratamientos disponibles.
Según indica la OMS en un comunicado, esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. “Las evidencias preliminares sugieren un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación” con otras. El número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica, dice la OMS, que señala que las pruebas PCR actuales siguen detectándola. Hay varios estudios en curso y el grupo de expertos seguirá evaluándola.
La OMS pide a los países mejoren los esfuerzos de vigilancia y secuenciación para comprender mejor las variantes circulantes, que envíen las secuencias completas del genoma y los metadatos asociados a una base de datos de acceso público, como GISAID, que notifiquen casos e investigar los posibles impactos en la epidemiología, la gravedad, la eficacia de las medidas sociales y de salud pública, los métodos de diagnóstico, las respuestas inmunitarias, la neutralización de anticuerpos u otras características relevantes. También pide a las personas que tomen medidas para reducir el riesgo de contraer la COVID-19, incluidas el uso de mascarillas bien ajustadas, la higiene de las manos, el distanciamiento físico, la mejora de la ventilación de los espacios interiores, evitar los espacios concurridos y vacunarse.
Escribe Icíar Gutiérrez.