Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El líder del grupo neonazi 'Deport Them Now' trabajaba como vigilante de seguridad
El catedrático señalado de la UB publicó como suyo un artículo de una investigadora
OPINIÓN | 'La inmigración como excusa para el odio', por María Álvarez

Última hora y reacciones tras la muerte del papa Francisco, en directo

elDiario.es

21 de abril de 2025 10:26 h

29

El papa Francisco ha muerto este lunes a las 7.35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta. Reapareció hace unas semanas después de ser hospitalizado por una neumonía que afectaba a los dos pulmones y que se vio agravada por los problemas de salud que llevaba tiempo arrastrando. Parecía haberse recuperado e insistió en aparecer en algunos de los actos previstos para la Semana Santa. El domingo fue su última aparición pública. El Gobierno ha decretado tres días de luto oficial.

Etiquetas

21:27 h, 21 de abril de 2025

Italia refuerza sus trenes ante la llegada masiva de peregrinos tras la muerte del Papa Adiós a Francisco, el papa de los pobres que estuvo con los fieles hasta el final

El grupo de Ferrocarriles del Estado Italiano (FS) reforzará el servicio ferroviario entre las principales estaciones de Roma y los aeropuertos ante el previsible aumento de peregrinos que viajarán a la capital italiana tras la muerte del papa Francisco, que falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años .

FS anunció este lunes un plan extraordinario para cubrir las “necesidades excepcionales de movilidad” y garantizar el servicio durante las celebraciones que seguirán a la muerte del pontífice, informó en una nota.

Con este operativo se incrementarán las conexiones ferroviarias de larga distancia y con los principales aeropuertos con servicios especiales en las estaciones de Roma Termini, Tiburtina, Ostiense, San Pietro, Valle Aurelia, Fiumicino y Civitavecchia para garantizar la seguridad, fiabilidad y una gestión ordenada de los flujos de pasajeros.

Tras la muerte del papa Francisco este lunes, se espera una gran afluencia de personas a Roma, sobre todo el miércoles, cuando el cuerpo del pontífice sea trasladado a la basílica de San Pedro para que los fieles se puedan despedir de él.

21:25 h, 21 de abril de 2025

Miles de fieles oran en la plaza vaticana por el papa Francisco, "un peregrino de esperanza" EuropaPress 6664590 21 april 2025 vatican vatican city mourners attend rosary prayer for late

 Miles de fieles se congregaron este lunes en la Plaza de San Pedro del Vaticano para orar por el papa Francisco. El rezo del rosario fue presidido por el cardenal italiano Mauro Gambetti y congregó a varios miles de fieles que acudieron a la plaza vaticana para rezar a los pies de la basílica.

El purpurado recordó la fórmula que el pontífice argentino usaba para despedirse en cada acto de los fieles: “Por favor, no se olviden de rezar por mi”. “Queremos hacerlo esta tarde para acompañarlo en su Pascua, en la fe en Cristo resucitado. Sabemos que la muerte no es una puerta que se cierra sino la entrada de la Jerusalén celeste, donde el lamento muta en danza, y la ropa de saco en vestidos de alegría”, proclamó el purpurado. Gambetti expresó su agradecimiento por “los dones que el ministerio del papa Francisco ha concedido a la Iglesia” y le honró como “un peregrino de una esperanza que no decepciona”.

“A nuestra voz orante se une la de nuestros hermanos y hermanas en todo el mundo y de toda la grey de Cristo, Buen Pastor, que reza por el papa Francisco”, terminó. Acto seguido, después de que un coro entonara el 'Gloria Patri', se procedió con las lecturas, en las que participaron dos de las religiosas que representan la apuesta que el papa Francisco hizo por reforzar el papel de la mujer en la iglesia católica.Eran la monja italiana Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación del Estado vaticano, primera mujer en ejercer ese cargo, y la también religiosa Alessandra Smerilli, responsable del Dicasterio para el Servicio para el Desarrollo Humano Integral.

En el rezo del rosario participaron numerosos fieles, familias y turistas presentes en Roma, así como los peregrinos que se encuentran en la ciudad con motivo del Jubileo.

18:36 h, 21 de abril de 2025

Pepe Mujica lamenta la muerte del papa Francisco: "Fue la mejor versión cristiana a las desigualdades" Fotografía de archivo del papa Francisco junto al expresidente de Uruguay, Jos+e Mujica (d). EFE/EPA/ALESSANDRA TARANTINO / POOL

El expresidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) ha asegurado este lunes que el papa Francisco fue “la mejor versión cristiana a las desigualdades”. “Fue la mejor versión cristiana a hacia las desigualdades que existen en nuestras sociedades. A pesar del progreso material, este papa representó como una especie de mirada crítica hacia el pasado reciente y siempre tuvo un gesto de ergonomía y de ayuda a los sectores sociales más débiles”, ha dicho a un programa del Canal 10.

En ese sentido, el exmandatario ha señalado que Francisco estuvo en sintonía con el “viejo mensaje cristiano” y que confía en que su mensaje se mantenga en el tiempo. “Él compartía una de mis esperanzas de que pudiera utilizar un poco más el conocimiento humano para mitigar las contradicciones dolorosas en nuestras sociedades, como por ejemplo, la carrera armamentista”, ha señalado.

Pese a declararse ateo, Mujica ha manifestado su “enorme respeto” hacia Francisco por su trayectoria así como los desafíos que deja por delante tras su muerte. “Siento que necesitaba más tiempo, tal vez más compañía en la formidable batalla que emprendió y que ojalá haya utilizado los escalones de poder que pudo tener para resembrar en el viejo cristianismo su mensaje con los más débiles”, ha sentenciado.

18:20 h, 21 de abril de 2025

El arzobispo de Brasilia revela que esperaba una visita de Francisco este mismo año en Brasil Paulo Cezar Costa  recibe al papa Francisco en 2022

El arzobispo de Brasilia, cardenal Paulo Cezar Costa ha revelado este lunes, tras el fallecimiento del papa Francisco, que confiaba en recibir al pontífice argentino en junio próximo, para celebrar el 65 aniversario de esa archidiócesis.

“Me escribió una carta de su puño y letra antes de su enfermedad” y “estoy seguro de que, si hubiera estado en condiciones, habría venido”, ha dicho Costa en una misa celebrada en la catedral de Brasilia en memoria de Francisco.

Brasil fue el primer país que visitó Francisco tras iniciar su pontificado, con ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud de 2013, que fue realizada en Río de Janeiro.

La misa celebrada por Costa este lunes era inicialmente para conmemorar el 65 aniversario de la inauguración de Brasilia, una capital construida desde la primera piedra y fundada el 21 de abril de 1960.

“Hoy es uno de esos días en que el padre eterno hace la agenda”, pues “estamos aquí en agradecimiento al aniversario de nuestra ciudad, pero muy tristes también, por la pérdida de nuestro amado papa Francisco”, ha declarado en su sermón.

Costa, uno de los siete purpurados brasileños que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del pontífice, dijo que “todos los católicos tienen hoy un sentimiento de orfandad, de tristeza y ausencia, pues parece que hemos perdido a nuestro padre”. 

18:15 h, 21 de abril de 2025

IU reprocha que el Gobierno declare luto oficial por la muerte del papa porque el Estado es "aconfesional" Archivo - El portavoz de Sumar en la Comisión de Interior del Congreso, Enrique Santiago, durante una rueda de prensa, en el Congreso de los Diputados, a 30 de enero de 2025, en Madrid (España).

El portavoz parlamentario de IU y diputado del grupo Sumar en el Congreso, Enrique Santiago, ha criticado que el Gobierno y comunidades autónomas hayan declarado luto oficial por el fallecimiento del Papa Francisco, dado que no es una medida coherente dentro de un Estado aconfesional.

Así se ha pronunciado mediante un mensaje en la red social 'X', después de que el Gobierno haya decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del Papa, tal y como ha detallado el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Una medida que también han decretado diversas autonomías.

Santiago ha destacado que su organización ha expresado sus “condolencias” y “admiración” con el Papa y su trabajo, pero ha replicado que “un Estado aconfesional no declara luto oficial cuando fallece el jefe de una confesión religiosa”. “Coherencia”, ha concluido.

En otro comentario previo en las redes sociales ha lamentado la muerte del Papa Francisco, al considerar que su “pontificado y encíclicas acercaron la Iglesia a valores de fraternidad y respeto al medio ambiente” que comparten.

Con información de Europa Press.

17:15 h, 21 de abril de 2025

La Generalitat de Catalunya también decretará tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco que afectarán la Diada de Sant Jordi El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, junto a los consellers de Presidencia, Albert Dalmau, y de Economia y Finanzas, Alicia Romero

El Govern catalán también decretará tres días de luto oficial por la muerte del papa Francisco. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha avanzado en una entrevista en La Sexta que su ejecutivo se sumará al luto oficial de tres días anunciado por el Gobierno central.

“Nos sumaremos para recordar al papa Francisco y sobre todo para recordar su mensaje y sus enseñanzas”, ha dicho Illa. Se prevé que el decreto se publique este martes a primera hora de la mañana y que, por lo tanto, los días de luto afecten también a la Diada de Sant Jordi del miércoles. La Generalitat tiene previsto explicar este mismo lunes en qué consistirán estas afectaciones.

Información de ACN

17:03 h, 21 de abril de 2025

Los líderes latinoamericanos se despiden del Papa: "Se me fue un gran amigo" Fotografía de archivo del presidente colombiano, Gustavo Petro, después de un encuentro con el papa Francisco en el Vaticano.

Los líderes de países latinoamericanos se despiden del papa Francisco. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lamentado la muerte del pontífice, del que ha dicho “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”. “Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”, ha dicho en un mensaje que ha publicado en la red social X y que ha acompañado con un vídeo de su visita al Vaticano en 2024. “Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la vida. Hasta siempre, Francisco”.

También ha compartido sus condolencias el presidente de Chile, Gabriel Boric. “Fue un hombre de su tiempo, preocupado por los grandes problemas que afectan a la humanidad como las consecuencias del cambio climático, la pobreza y las migraciones”, lee el comunicado que ha compartido el Gobierno chileno. “Francisco fue un líder internacional que abogó por la paz mundial y el fin de los conflictos armados de su tiempo con las terribles consecuencias humanitarias que estos provocan, especialmente a los más desfavorecidos”, concluye.

Y Lula da Silva, presidente de Brasil, ha afirmado esta tarde que con el fallecimiento del Papa “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”. El líder progresista brasileño ha sostenido que el Papa llevó “unión adonde había discordia”, con la “comprensión de somos todos iguales, viviendo en una misma casa, nuestro planeta, que precisa urgentemente de nuestros cuidados”. Según Lula, “con su simplicidad y coraje, Francisco llevó al Vaticano el tema del cambio climático” y “criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias”. “Siempre se puso del lado de aquellos que más precisan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de guerras y de todas las formas de prejuicios”.

“Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo”, ha dicho la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha decretado tres días de luto por el Papa, de quien ha destacado su forma de “hablarle al corazón de los pueblos, especialmente de los más pobres y marginados”.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó este lunes su “profundo pesar” por la muerte del papa Francisco, de quien dijo que “fue un gran guía espiritual, cercano a los humildes”.

Y por su parte, el expresidente de Uruguay José Mujica (2010-2015) aseguró este lunes que el papa Francisco fue “la mejor versión cristiana a las desigualdades”.

Con información de agencias

16:33 h, 21 de abril de 2025

Guterres, secretario de la ONU: "El mundo sería un lugar mejor si seguimos el ejemplo de entendimiento del Papa" Fotografía de archivo del papa Francisco junto al secretario general de la ONU, António Guterres.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, ha lamentado este lunes la muerte del papa Francisco y ha asegurado que “deja un legado de fe, servicio y compasión por todos, especialmente los marginados de la vida y los que quedan atrapados en el horror de los conflictos”.

Guterres, católico practicante, ha escrito un largo mensaje en el que ha destacado que la ONU “se ha sentido profundamente inspirada por su compromiso con los objetivos e ideales de nuestra organización”. Ha recordado su compromiso con la lucha contra el cambio climático —“él entendió que proteger nuestro hogar común es, en el fondo, una misión profundamente moral y una responsabilidad que compete a cada persona”— y con los derechos humanos. El secretario de la ONU ha concluido en su mensaje que este mundo en discordia “sería un lugar mucho mejor si seguimos su ejemplo de unidad y entendimiento mutuo en nuestros propios actos”.

Información de EFE

15:41 h, 21 de abril de 2025

El arzobispo de Barcelona, ante la posibilidad de ser elegido sucesor del Papa: "Yo desde luego, no me veo" El cardenal Juan José Omella en la Conferencia Episcopal Española (CEE) y la Asamblea Plenaria en marzo

El arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella, ha negado este domingo que tenga interés en ser escogido como sucesor del papa Francisco: «Yo no me voy a votar», ha afirmado en declaraciones a EFE desde el Palacio Episcopal.

El arzobispo de Barcelona y ex presidente de la Conferencia Episcopal Española es uno de los cardenales electores españoles llamados a participar en el cónclave que se celebrará próximamente en la Ciudad del Vaticano para escoger al sucesor de Francisco, y es también uno de los que puede salir elegido. No obstante, ha manifestado sus reservas a ser designado como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica: “Yo desde luego, no me veo”, ha sentenciado. “Yo no me voy a votar, evidentemente, y si vosotros pudieseis votar, pues no sé a quién votaríais, o sea que lo dejamos en las manos del Espíritu”, ha bromeado.

Información de EFE

15:14 h, 21 de abril de 2025

Siete cardenales españoles participarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice Suenan las campanas en la Plaza de San Pedro tras la muerte del papa Francisco, Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025.

Siete cardenales españoles entrarán en el Cónclave para elegir al nuevo Pontífice, que se celebrará en las próximas semanas tras la muerte este lunes del Papa Francisco. En concreto, cuatro de ellos pertenecen a la Conferencia Episcopal Española (CEE): el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, y el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares. A ellos se suma Ángel Fernández Artime, que fue rector mayor de los Salesianos y, actualmente, es el proprefecto del dicasterio para el Instituto de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica.

Completan la lista de electores nacidos en España: el arzobispo de Rabat, Cristóbal López, y el obispo de Córcega, Francisco Javier Bustillo. Todos ellos tienen menos de 80 años, que es requisito para ser elector en un Cónclave. De los cuatro cardenales de la CEE que entrarán al Cónclave, excepto el cardenal Cañizares, que fue creado cardenal por el Papa Benedicto XVI, los otros tres han sido creados por el propio Papa Francisco, según ha indicado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán.

Además de los electores, hay otros cuatro cardenales españoles mayores de 80 años que, aunque no podrán entrar al Cónclave, sí podrán participar, si quieren y pueden, en las congregaciones generales o preparatorias.

Aquí puedes leer las claves de un cónclave, cómo y cuándo se vota para elegir al próximo papa durante el encierro de los cardenales.

Con información de Europa Press

14:11 h, 21 de abril de 2025

La ceremonia de constatación de la muerte será a las 20.00 horas Una foto del papa Francisco en la abadía de Westminster, Londres, este lunes

El rito de constatación del fallecimiento del papa Francisco se hará a las 20.00 de este lunes. En la ceremonia participan, además del médico, el cardenal camarlengo, Kevin Farrel –quien ha hecho el anuncio de la muerte–, el maestro de ceremonias, Diego Ravelli y el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Batista Re. También podrían asistir, si estuvieran presentes, los familiares de Bergoglio.

La confirmación oficial da paso a la preparación del cuerpo de Francisco para sus exequias que incluyen una exposición pública durante tres días para su velatorio en San Pedro. Es el inicio del proceso que, cónclave mediante, termina con la elección del nuevo papa.

Informa Raúl Rejón

13:53 h, 21 de abril de 2025

El rey Felipe VI destaca el legado de "fraternidad y amor al prójimo" que deja el papa Francisco El Rey Felipe VI, durante un encuentro con el Papa Francisco junto a la Reina Letizia, en 2014

El rey Felipe VI ha manifestado su pesar y el de la Reina Letizia por la muerte del papa Francisco, de quien ha destacado su apuesta por el “amor al prójimo y la fraternidad”, y ha dejado claro que seguirá sirviendo de inspiración por la importancia que siempre ha dado al “diálogo y el consenso” en la consecución de un mundo más justo.

En un telegrama remitido al decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, el Rey ha resaltado que el trabajo del Papa “ha dado testimonio a lo largo de su pontificado de la importancia que para el mundo de nuestro siglo tienen el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social”. “Nos seguirá inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimo y consuelo a los más pobres y necesitados y la importancia que concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario”, ha asegurado el Rey.

Don Felipe y Doña Letizia, entonces aún Príncipes de Asturias, acudieron el 19 de junio de 2013 a la misa solemne con la que arrancó el pontificado de Francisco. Ya como Reyes, ambos fueron recibidos en audiencia por el Papa el 30 de junio de 2014, apenas dos semanas después del ascenso al trono de Felipe VI.

Información de Europa Press

13:32 h, 21 de abril de 2025

Zelenski, sobre el Papa: "Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento y fomentar la unidad" Saludo entre el Papa Francisco y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski

“Millones de personas en todo el mundo lloran la trágica noticia del fallecimiento del papa Francisco”, ha expresado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, esta mañana en su perfil de X. “Sabía dar esperanza, aliviar el sufrimiento mediante la oración y fomentar la unidad. Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, ha apuntado.

“Nos unimos al dolor de los católicos y de todos los cristianos que buscaron apoyo espiritual en el Papa. ¡Recuerdo eterno!”.

El presidente ucraniano y el pontífice se han reunieron en al menos dos ocasiones desde que comenzó la invasión Rusa de Ucrania. La primera reunión, que fue solicitada por Zelenski, supuso un antes y un después en el papel de mediador del Vaticano en las relaciones internacionales. El Papa fue la figura mundial que al principio del conflicto en más ocasiones se posicionó en contra de la guerra y en defensa del “martirizado pueblo ucraniano”, a pesar de que algunas de sus palabras y gestos acabaron por molestar tanto a Moscú como a Kiev por igual.

13:21 h, 21 de abril de 2025

La iglesia cristiana de Palestina: "¿Se preocuparán sus fieles por los gazatíes y los palestinos como él lo hizo?" El Papa Framcisco toca el Muro de Belén en 2014

“Los palestinos, y en particular los cristianos palestinos, hemos perdido hoy a un querido amigo. El papa Francisco promulgó una verdadera compasión hacia el pueblo palestino, especialmente al de Gaza durante este genocidio”, ha lamentado Munther Isaac, uno de los representantes de la iglesia cristiana en Palestina y cura de la basílica de Belén, con quien el Papa mantenía muy buena relación y a quien llamaba por teléfono a diario.

Isaac ha recordado el viaje que del pontífice a Belén, su visita al Muro y la sensación que causó la imagen en los medios de comunicación internacionales. “El Papa tocó más que el muro. Tocó la fealdad de la ocupación y la guerra. Tocó la profundidad de nuestro sufrimiento. Con humildad y debilidad, miró la injusticia a los ojos y la desafió”, ha dicho el cura palestino. “Para nosotros, como cristianos palestinos, esta imagen quedó grabada en lo más profundo de nuestra memoria. Y cuando este muro caiga algún día —no si, sino cuándo—, quizá recordemos este momento y esta oración como uno de los momentos clave que llevaron a su caída”, ha añadido. “Hoy me pregunto: ¿Respetarán este deseo los millones de personas que llorarán su muerte en los próximos días? ¿Se preocuparán por los gazatíes y los palestinos como él lo hizo? Que su alma descanse en gloria con su Salvador. La humanidad perdió hoy un alma especial”, ha concluido.

12:56 h, 21 de abril de 2025

Las noticias más destacadas sobre la muerte del papa Francisco Imagen de archivo del papa Francisco de 2020

Puedes consultar aquí las noticias más destacadas que el elquipo de elDiario.es ha elaborado sobre el fallecimiento del papa Francisco, este lunes.

Y, por último, estas son las piezas multumedia:

12:45 h, 21 de abril de 2025

La Comunidad de Madrid decreta tres días de luto por la muerte del Papa Francisco La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visita la exposición ‘Nuevo Tren de Metro de Madrid’, este lunes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que su Gobierno va a decretar tres días de luto por la muerte del Papa Francisco, el argentino Jorge Mario Bergoglio que ha fallecido este lunes tras 12 años como pontífice.

Ayuso ha transmitido el “pésame” de todo su Ejecutivo “a los 1.400 millones de católicos de todo el mundo por la muerte del Papa Francisco”, al que se ha referido como “el primer pontífice hispanoamericano”.

12:38 h, 21 de abril de 2025

El presidente de la Conferencia Episcopal Española destaca la “solicitud” de Francisco por los pobres y su interés por impulsar la acción en la iglesia El Arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, don Luis Argüello, comparece tras el fallecimiento del Papa Francisco.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha destacado este lunes la “solicitud por los más pobres, los excluidos, aquellos que viven, en una expresión muy suya, en las periferias de la sociedad” que tenía el papa Francisco. Un pontífice, ha continuado el arzobispo, influenciado por haber crecido en una megalópolis del sur, influencia que marcó su pontificado. “Con esa experiencia llegó a Roma”, ha destacado Argüello, que le llevó a impulsar la acción frente a la reflexión que habían priorizado sus predecesores.

“Francisco llegó del sur, como que dio unas palmadas a la Iglesia y dijo: 'Chicos, el tiempo de la acogida, del concilio en documentos, en reflexiones teológicas, está cumplido. Pongámonos en marcha, hagamos verdad la vida y el anuncio del evangelio”, ha relatado el líder de la iglesia española. “Su solicitud por los más pobres ha marcado esta época, que él ha gustado de definir como un cambio de época, como una gran transformación social, cultural, y por ende también eclesial”.

Argüello ha recordado que la intervención de Bergoglio en las llamadas congregaciones generales –los diálogos informales entre cardenales– previas al cónclave de 2013 que le nombró Papa, ya dejó algunas de las ideas generales que luego marcaron su pontificado.

Informa Daniel Sánchez Caballero

12:23 h, 21 de abril de 2025

El Gobierno declara tres días de luto por la muerte del Papa El ministro de Justicia, Félix Bolaños, en el Congreso de los Diputados.

El Gobierno declara tres días de luto oficial por la muerte de Francisco: “Ha fallecido un hombre bueno y un gran Papa”

El Gobierno ha declarado tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco. En una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa, el ministro Félix Bolaños ha dado cuenta de la decisión y ha expresado su “dolor y más profundo pésame” por la muerte “de un hombre bueno y de un gran Papa”. “Su legado perdurará para siempre. Con su papado la Iglesia ha comenzado a recorrer un camino que ha de continuar”, ha dicho el ministro.

Bolaños ha ensalzado la figura de Jorge Bergoglio y su labor al frente de la Iglesia. “Ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada y lo necesitan todo. Y se ha caracterizado por su lucha contra la desigualdad, las injusticias y contra el cambio climático. El Gobierno de España ha sentido siempre de cerca sus valores, apostando siempre por el diálogo frente a los conflictos”, ha destacado.

“Fue un papa activo en la defensa de los derechos humanos y del derecho internacional. Mostró siempre interés por las personas migrantes, con las víctimas de trata, de la guerra de Ucrania, del conflicto en Palestina y de cualquier enfrentamiento armado de los que asolan el planeta. En los encuentros que hemos mantenido con su santidad hemos podido constatar su cercanía, su simpatía, su cariño a España. Conocía la realidad de nuestro país perfectamente. Nos quería y nosotros le queríamos a él y a lo que ha significado su papado”, ha añadido.

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha incidido en el mensaje del Gobierno sobre el futuro del Vaticano y la Iglesia. “Confiamos en que los pasos dados por Francisco en aras de la paz, la justicia social y la atención a los más vulnerables sea un camino que no se pueda desandar. Esperamos que su sucesor mantenga intacto ese compromiso”, ha dicho.

Por José Enrique Monrosi

12:17 h, 21 de abril de 2025

Giorgia Meloni lamenta la muerte del Papa: "Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad. Nos entristece profundamente" La primera ministra Italiana, Giorgia Meloni, este 18 de abril en Roma

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha comunicado sus condolencias por el fallecimiento esta mañana del papa Francisco. “Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor”, ha lamentado.

“Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento”, ha asegurado la dirigente italiana. “Pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que 'no destruya, sino que cultive, repare, proteja'. Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su enseñanza y su legado no se perderán”, ha publicado en la red social X.

11:59 h, 21 de abril de 2025

La OMS, sobre el Papa: "Nuestro mundo atribulado necesita más líderes como él" Imagen de archivo tomada de enero de 2019 del papa Francisco junto a John Woong-in, fundador de la Congregación de los Hermanos y Hermanas Kkottongnae de Jesús-Filipinas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lamentado el fallecimiento del papa Francisco este lunes. El director general del organismo, Tedros Adhanom, ha destacado la “humildad” del pontífice, y ha asegurado que el mundo necesita “más líderes” como él, “que prioricen a los más pobres y vulnerables”.

“Profundamente entristecido por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. Fue una voz humilde pero poderosa de sabiduría y humanidad. Tuve el honor de encontrarme con él varias veces y en cada ocasión me sentí personalmente inspirado por su humildad. Nuestro mundo atribulado necesita más líderes como Su Santidad, que defiendan la paz y prioricen a los más pobres y vulnerables. Lo extrañaremos muchísimo”, ha publicado en X.

He visto un error
stats