Alcatraz, la prisión inexpugnable que inspiró a J.K. Rowling para crear Azkaban en la saga de Harry Potter

Vista general de archivo de la Isla Alcatraz en San Francisco, California (EE.UU.)

Raquel Sáez

0

Ubicada en una isla en medio del mar, con paredes casi inexpugnables y con las máximas medidas de seguridad que hacen casi imposible la huída de los presos que cumplen su condena. Así se imaginó la escritora de la saga de Harry Potter la prisión de Azkaban, una cárcel donde los magos más peligrosos permanecían casi desterrados del mundo bajo la atenta mirada de los dementores, que hacían aún más insoportable su estancia. 

Azkaban no salió solo de la imaginación de J.K. Rowling, sino que la autora se inspiró en un caso real, la cárcel de Alcatraz, un centro que ahora Donald Trump ha ordenado reabrir con el fin de albergar a los delincuentes “más violentos” del país. Estuvo operativa hasta 1963 y por sus pasillos pasearon delincuentes tan conocidos como Al Capone, George Kelly, Robert Stroud o Alvin Karpis.

Alcatraz, inspiración para la Azkaban de Harry Potter

Situada en la bahía de San Francisco (California, EE.UU.), la prisión de Alcatraz fue concebida como una fortificación naval en la década de 1850 y pasó a ser una prisión federal de máxima seguridad en 1934. En ese tiempo, albergó a los prisioneros más peligrosos del momento porque se entendía que era imposible escapar de sus celdas por su localización. 

Alcatraz está levantada sobre la isla rocosa, lo que la convertía casi en inexpugnable y negaba cualquier posibilidad de fuga. Y así lo pareció: durante los 29 años en que la prisión estuvo en funcionamiento, se registraron 14 intentos de fuga llevados a cabo por un total de 36 presos. Solo tres presos lo conseguirían, Frank Morris y los hermanos Anglin, aunque las autoridades estadounidenses los dieron por muertos al encontrar algunas de sus pertenencias en el agua. 

Además de su ubicación, la prisión que ahora quiere recuperar Trump contaba con medidas adicionales como vallas electrificadas, torretas de control y férreos vigilantes y guardianes. Cerró en 1963 casi un año después del intento de fuga y la versión oficial lo justificó por los altos costes de mantenimiento y las condiciones deterioradas de la estructura.

Fuente de inspiración para el mundo mágico 

Alcatraz tiene casi una gemela en el mundo mágico diseñado por J.K. Rowling para la saga de Harry Potter. Se trata de una fortaleza en una isla ubicada en el medio del Mar del Norte, que sirve como centro penitenciario para los criminales como Barty Crouch hijo, Igor Karkaroff o la icónica Bellatrix Lestrange, personaje interpretado por la actriz Helena Bonham. También pasó por ahí, aunque injustamente, el padrino de Harry Potter, Sirius Black. 

En el caso de Azkaban no había ni vallas electrificadas ni nada por el estilo, sino que estaba vigilada por los dementores, criaturas oscuras y fantasmagóricas que se alimentan de la felicidad y la esperanza de sus víctimas, dejándolas sumidas en la tristeza y la desesperación. En este caso, consumían el ánimo de los magos ahí encerrados. 

“Azkaban es una combinación de Alcatraz y Abaddon, que es una palabra que se utilizaba antiguamente para referirse al infierno. Junto estos dos conceptos”, explica la escritora inglesa en un vídeo en el que conversa sobre la inspiraciones para las localizaciones de una de las sagas más famosas de la historia. Un lugar remoto y aislado basado en una infraestructura real, que el presidente estadounidense quiere ahora recuperar. 

Etiquetas
He visto un error
stats