El bus de la ópera: la iniciativa que acerca en Barcelona a mil personas en paro o en riesgo de exclusión social a ver ‘La traviata’ o ‘La Bohème’

Imagen del transcurso de un concierto en el Palau de la Música

Alberto Gómez

0

En el imaginario colectivo siempre se ha asociado ir a la ópera y presenciar, en directo, obras majestuosas, con pertenecer a una determinada clase social. O, al menos, con disponer de un buen bolsillo para poder comprar las entradas. Incluso podría decirse que, para llegar a una cita operística en un glamuroso teatro, hay que hacerlo en un gran coche.

Precisamente es lo que pretende contrarrestar la iniciativa “El bus de la ópera”, un proyecto cultural que logra acercar a determinadas personas, procedentes de barrios periféricos, hasta el mismísimo lugar donde se celebre el espectáculo

Concretamente, los ciudadanos que disfrutan de la función correspondiente son aquellos que se encuentran en riesgo de exclusión social, estudiantes, personas en paro, con movilidad reducida o con diversidad funcional. Dos autobuses llenos de impacientes espectadores trasladan a dichas personas, a las que se les entrega el programa explicativo de la obra y se les ofrece una charla introductoria sobre la obra que presenciarán, experiencia que podrán seguir con subtítulos.

Barrios alejados

La iniciativa la impulsa en Barcelona la compañía operística NovAria con apoyo del Instituto de Cultura de la capital catalana y, por turnos, los vecinos que llegan hasta el modernista escenario del Palau de la Música, en el centro de la ciudad, además del no menos majestuoso Teatro Casino L’Aliança, en el barrio del Poblenou. Y lo hacen procedentes de barrios relativamente periféricos como Torre Baró, el Carmel, La Verneda o Ciudad Meridiana, entre otros.

Las funciones, que arrancan este mes de abril y que celebrarán hasta el próximo mes de agosto, incluyen cinco grandes hitos de la ópera: Tosca, La Bohème, Madama Butterfly, La Traviata y Carmen. En total, asistirán a las mencionadas sesiones un total de mil espectadores.

De hecho es la segunda vez que se pone en marcha la iniciativa teatro-musical. En la primera ocasión fueron “solo” 500 las personas que pudieron disfrutar de un inolvidable día en la ópera. Pero a raíz de la gran acogida por parte de los numerosos vecinos de los diferentes barrios que acudieron que los organizadores han apostado en esta ocasión por doblar el número de asistentes. 

Se trata de toda una pedagógica e inclusiva apuesta, con la que se logra que personas que quizás nunca acudirían a presenciar en directo una ópera puedan hacerlo con todas las facilidades posibles, incluida una entrada a precio muy económico o accesibilidad para aquellos con movilidad reducida, obstáculos superados gracias a una compañía cuya plantilla está formada por cantantes, músicos y bailarines propios.

Etiquetas
He visto un error
stats