El Oviedo acaba con una travesía de 24 años: de varios descensos a Primera División de la mano de Santi Cazorla

- Santi Cazorla se ha erigido como el ícono del Real Oviedo en su vuelta a Primera División

Raquel Sáez

23 de junio de 2025 10:32 h

0

La pesadilla del Real Oviedo comenzó poco antes de que arrancase la temporada 2000-01, lejos de la ciudad asturiana. El futbolista eslovaco Peter Dubovsky, que militaba en el equipo carbayón, murió tras precipitarse desde una catarata a 20 metros de altura cuando visitaba Tailandia. Todo se torció también en lo deportivo: tras estar tan solo dos jornadas entre los tres últimos de la clasificación, el equipo entrenado entonces por Radomir Antic acabó descendiendo a segunda división en Mallorca.

Ahí comenzó una travesía que ha durado más de dos décadas y en la que han soportado descensos deportivos y hasta administrativos por impagos. El conjunto asturiano compitió varios años en Segunda y Tercera División y lidió con problemas económicos que amenazaron su supervivencia. El rescate lo protagonizó su afición, participando en la ampliación de capital. Y sus seguidores lo han llevado en volandas hasta Primera División, a la que volverán el año que viene, después de superar al Mirandés en el playoff de LaLiga Hypermotion (3-2).

Más allá de los aficionados, el ascenso del Real Oviedo a Primera División tiene dos protagonistas indiscutibles: su técnico Veljko Paunovic, que formaba parte de la plantilla que descendió en Mallorca; y el capitán Santi Cazorla, el canterano que triunfó fuera y que volvió para cumplir el sueño de toda una ciudad, que ahora festeja un ascenso histórico.

La afición, el salvavidas del Real Oviedo

El descenso de Mallorca supuso el fin a 13 temporadas seguidas en la élite, pero lo peor aún estaba por llegar: los problemas económicos derivados de una nefasta gestión dieron pie a un descenso deportivo a Segunda B primero y a un descenso administrativo a Tercera por impagos después.

De hecho, el Real Oviedo estuvo a punto de desaparecer en una polémica iniciativa del consistorio encabezado por aquel entonces por Gabino de Lorenzo, que propuso la creación del Oviedo ACF, un equipo nacido del histórico Astur que tenía el único propósito de sustituirlo como club representativo de la capital del Principado.

Sobrevivieron gracias al respaldo de su afición. La entidad llegó a 10.000 abonados en Tercera División. Volvió a ascender a Segunda B y tuvo que pasar el mal trago de enfrentarse (y perder) con el filial del Real Sporting, máximo rival. Ahí no acabó el calvario, porque el presidente y máximo accionista Alberto González se dio a la fuga. En 2012, el oviedismo se volcó en la ampliación de capital, un gesto que llamó la atención del Grupo Carso del magnate mexicano Carlos Slim, actual propietario y que ha vivido un ascenso histórico 24 años después.

Santi Cazorla como icono

Santi Cazorla se ha erigido como el icono del Real Oviedo, que celebra que la travesía ha terminado tras dos décadas. El futbolista (Lugo de Llanera, 1984) se formó en las categorías inferiores para después triunfar lejos de la ciudad asturiana. Como internacional, se proclamó campeón de Europa con España en 2008 y 2012. En el Arsenal, ganó dos FA Cup y dos Community Shield.

El centrocampista regresó en 2023 al club carbayón cobrando el salario mínimo y cediendo dinero al club asturiano para destinarlo a la cantera. Ahora, con 40 años, celebra el ascenso del club que ha sobrevivido a casi todo y que la temporada que viene volverá a jugar en la élite 24 años después.

Etiquetas
He visto un error
stats