La Gran Muralla china es más antigua de lo que se creía: nuevos hallazgos sitúan su construcción 300 años antes

La construcción de la Gran Muralla china se inició 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a.C.) e inicios del Periodo de Primavera y Otoño (770-476 a.C.), según los hallazgos de nueva excavación impulsada por el Instituto Provincial de Arqueología y Reliquias Culturales de Shandong y recogida por Global Times.
El equipo trabajó en un área de 1.100 metros cuadrados en la aldea de Guangli. Esa zona corresponde a parte de la Gran Muralla Qi, que se extiende a lo largo de 641 kilómetros y está considerado como el más largo y antiguo de los tramos de esta célebre construcción.
Para llegar a esa conclusión, los investigadores optaron por un enfoque multidisciplinar, analizando artefactos tradicionales, así como especímenes como sílice de plantas, huesos de animales y otras muestras del suelo, según recoge este medio.
El equipo desenterró grandes estructuras, caminos, pendientes, cimientos residenciales, trincheras y fosos de ceniza, así como muros que datan de varias fases del desarrollo de la afamada muralla. Y esto fue lo más relevante, porque sitúa el inicio de su construcción tres siglos antes de lo que se creía hasta ahora.
Una muralla construída por fases
Estos hallazgos revelan la evidencia significativa de múltiples períodos de construcción, según el líder del proyecto del Instituto Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología de Shandong, Zhang Su.
El especialista detalla a este diario dos fases principales: temprana, del Período de Primavera y Otoño y que podrían haber sido construidas ya en la dinastía Zhou (1046 a. C.-256 a. C.); y tardía, correspondiente al Período de los Reinos Combatientes (475 a. C.-221 a. C.). Y habla de una tercera, correspondiente al Período de los Reinos Combatientes.
Los estudiosos de la Gran Muralla china reconocen que se trata de un hallazgo fundamental. “Marca un avance significativo en la arqueología de la Gran Muralla y es un hito en el esclarecimiento de los orígenes y el desarrollo de la investigación de la Gran Muralla”, explica a Global Times, Liu Zheng, miembro de la Sociedad China de Reliquias Culturales.

Además de las murallas, la expedición también localizó dos casas semisubterráneas de la época, lo que sugiere que, antes de la construcción de la muralla, ahí podría haber un pequeño asentamiento, potencialmente vinculado a la defensa del río, según el responsable del proyecto.
La Gran Muralla china, una obra de ingeniería militar
La Gran Muralla china está considerada Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1987 por su gran valor arquitectónico, además de su importancia histórica y estratégica. La construcción se extiende a lo largo de más de 20.000 kilómetros que abarcan 15 regiones chinas, entre ellas Pekín. Uno de sus artífices fue el emperador Qin Shi Huang, quien ordenó unificar los tramos de fortificaciones construidas hasta la fecha, con el objetivo de crear un sistema de defensa inexpugnable para los invasores. El resultado: una obra de ingeniería militar gigantesca e inigualable.
0