La Guerra de los Pasteles: cómo Francia y México se vieron envueltas en un conflicto por el robo en una pastelería

Pintura sobre el combate de Veracruz, de 1838, obra de Carl Nebel.

Andrea Blez

0

 El 16 de abril de 1838 se sitúa el comienzo de hostilidades entre México y Francia debido al hecho de que los franceses reclamaban una alta cantidad de dinero por la situación comercial que se encontraban algunos de sus compatriotas en un contexto complicado tras la independencia de España. Estas relaciones hostiles dieron lugar a la Guerra de los Pasteles, cuyo punto de partida cuenta la leyenda que fue un robo en una pastelería.

Cómo el robo de pasteles dio lugar a una guerra

La Guerra de los Pasteles es el nombre que recibió el primer conflicto entre México y Francia que tuvo lugar entre 1838 y 1839 durante el reinado de Luis Felipe I y esto se debe al hecho de que la leyenda popular cuenta que esta situación bélica se dio por el supuesto robo en una pastelería.

Esta fue al menos la acusación de un pastelero francés llamado Remontel que tenía un negocio en el barrio de Tacubaya en Ciudad de México, que aseguraba que unos oficiales mexicanos habían degustado algunos dulces en su establecimiento y se fueron sin pagar, causando grandes daños de los que pidió reparación.

Ataque a la casa del general Arista, en Veracruz, en 1838, pintura de Blanchard Henry Pierre Léon Pharamond.

Con esta queja se unió a otros comerciantes franceses en el país que fueron a expresar su malestar al barón Deffaudis, embajador de Francia en México en ese entonces, y esto acabaría derivando en una petición formal de demandas económicas, de altas cantidades que el gobierno mexicano no podía satisfacer.

El conflicto armado de la Guerra de los pasteles

Es por ello por lo que al llegar la fecha de vencimiento y no haberse realizado el pago, el 21 de noviembre de 1838 la flota francesa abrió fuego contra el puerto de Veracruz y el fuerte de San Juan de Ulúa, lo que fue el acto que daría lugar al estallido de la que sería más tarde conocida como la Guerra de los Pasteles.

Durante el tiempo que duró este conflicto armado, Francia se centraba en bloquear los puntos clave comerciales de México, que se veía en serios problemas porque se agravó su inestabilidad que comenzó tras su independencia de España. Ante la falta de recursos, intentaron usar el paso de Texas, que acabó de ser cerrado y que los dejaron sin alternativas.

El 9 de marzo de 1839 sería cuando se firmó el tratado de paz que puso fin a la Guerra de los pasteles, y en el acuerdo México se comprometió a pagar indemnizaciones de 600.000 pesos, pero no mantener las garantías exigidas por los extranjeros, a cambió Francia retiró la flota del país, aunque evitó pagar indemnización por gastos del conflicto bélico.

Esta guerra había acabado involucrando al final a Inglaterra como uno de los principales socios comerciales de México, y una de las consecuencias fue la popularidad que ganaría el general Antonio López de Santa Anna, que siendo uno de los que estuvo al frente del conflicto le valió reconocimiento para ser presidente de México años más tarde.

Etiquetas
He visto un error
stats