Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Iberdrola sufre un ciberataque que roba los datos personales de 600.000 clientes

Archivo - Edificio de la sede de Iberdola

Carlos del Castillo

15

Iberdrola ha sufrido un ciberataque que ha sustraído datos personales de unos 600.000 clientes. La filtración ha dejado al descubierto el nombre, apellidos y DNI de los afectados, refleja la comunicación que la empresa energética ha enviado a los afectados. Estuvo abierta del 5 al 7 de mayo en los sistemas informáticos de uno de los proveedores de Iberdrola, según ha adelantado El Español y ha podido confirmar elDiario.es.

“No han accedido a satos sensibles más allá de datos de contacto de cliente”, explica un portavoz de Iberdrola a este medio. La compañía ya ha puesto los hechos en conocimiento de la Policía y de la Agencia Española de Protección de Datos, confirman las mismas fuentes.

Se trata de la tercera multinacional española que sufre un robo de información de sus clientes en cuestión de días, después del ciberataque contra el Banco Santander y la filtración que Telefónica investiga desde este martes. Otro hackeo similar afectó a la Universidad Complutense a principios de mayo y dejó al descubierto los datos de miles de alumnos y ex alumnos.

Aunque no suelen tener un gran impacto en las operaciones de las organizaciones que los sufren, estos ataques representan un gran riesgo para los clientes. Los datos robados son extremadamente útiles para los ciberdelincuentes, que los emplean en suplantaciones de identidad, phishing y otro tipo de estafas.

La recomendación de los expertos en ciberseguridad para los afectados es extremar la precaución cuando un tercero se ponga en contacto a través de medios electrónicos en representación de las compañías que los sufren, ya que podría aprovechar la información robada para ganarse la confianza de la víctima.

En caso de haber proporcionado datos bancarios u otra información relevante en canales que podrían estar operados por ciberestafadores, la recomendación es comunicar lo sucedido de inmediato al banco y denunciar los hechos a la Policía. El Instituto Nacional de Ciberseguridad dispone del número gratuito 017 y del teléfono de WhatsApp 900 116 117 para resolver dudas de seguridad. Atiende a ciudadanos, empresas y profesionales y es confidencial.

Etiquetas
stats