El narrador deportivo más famoso de EEUU será sustituido por una inteligencia artificial con su voz en los Juegos Olímpicos

La voz de Al Michaels forma parte de la historia deportiva de Estados Unidos. El periodista ha narrado partidos de fútbol americano, béisbol, baloncesto o hockey desde principios de los años 70. Pero como ocurre con los atletas, sus actuaciones más recordadas llegaron en los Juegos Olímpicos: su “¿Creen ustedes en los milagros? ¡Sí!” pronunciado cuando el equipo de hockey sobre hielo de EEUU ganó al más experto combinado de la Unión Soviética en 1980 trascendió la locución deportiva. Quedó registrado como un hito político y propagandístico de la Guerra Fría, conocido como “Milagro sobre hielo”.

Al Michaels tiene 79 años y sigue en activo. En 2022 fichó por Amazon, pero desde entonces se le ha criticado habitualmente por la falta de pasión de sus narraciones. El veterano periodista lo achaca a la baja calidad de los partidos. “No se puede sobrevender algo. ¿Quieres que te venda un Mazda de hace 20 años? Eso es lo que me pides que haga. No puedo venderte un coche usado”, alegó.

Este 2024 Michaels volverá a narrar los Juegos Olímpicos. Pero no será su yo actual, sino el que muchos espectadores recuerdan de décadas pasadas. La cadena estadounidense NBC ha llegado a un acuerdo con él para usar sus míticas retransmisiones para entrenar una inteligencia artificial con su voz. Esta hará un resumen diario personalizado para cada suscriptor con las actuaciones más destacadas de la competición.

El periodista ha confesado que al principio se sintió “muy escéptico” ante la propuesta. “¿Cómo sonaría yo? ¿Sonaría como un tipo que no hace más que soltar tópicos? ¿Sería diferente mi voz?”, ha desvelado en una entrevista con Vanity Fair. No obstante, aceptó que la cadena (para la que sigue trabajando en un rol emérito) le presentara una prueba de cómo serían los resultados.

“Francamente, fue asombroso. Fue asombroso. Y un poco aterrador”, ha confesado el veterano comentarista. “No solo estuvo cerca, sino que lo hizo casi perfecto. Pensé: guau”, continúa: “Fueron capaces de hacer exactamente lo que yo... quizá no debería decir 'exactamente'... Sonaba como lo que yo podría haber dicho en ciertas situaciones”, reconoce.

Los resúmenes diarios narrados por el Michaels artificial durarán un máximo de 10 minutos y se amoldarán a los deportes preferidos de cada usuario. También al tipo de contenido que desee consumir: ganadores de medallas, clips virales o eliminatorias. Los responsables de la NBC calculan que Michaels pondrá voz a unos siete millones de resúmenes diferentes. Todos con “su experiencia y elocución distintivas”, presumen.

Las leyendas de IA

La apuesta de la NBC es la más importante hasta la fecha en llevar la inteligencia artificial al campo del periodismo, de la mano de la locución deportiva. La cadena asegura que habrá humanos realizando “controles de calidad”, pero la cantidad de resúmenes diferentes que esperan producir eleva las dudas en un momento en el que incluso los gigantes tecnológicos han tenido que dar marcha atrás en la incorporación de IA a algunos de sus productos por sus errores y alucinaciones.

La experiencia servirá para medir el grado de maduración de los deepfakes, la rama de la inteligencia artificial generativa especializada en copiar la imagen o la voz de personas reales con el objetivo de sustituirlas o suplantarlas. Una técnica que está siendo utilizada de manera oficial por empresas como los estudios de cine —para rejuvenecer actores o hacer que representen nuevos papeles tras haber fallecido— o las agencias de publicidad, pero que también es la más utilizada por la industria de la desinformación.

Así lo recoge un informe publicado este mes de junio por DeepMind, la división de investigación en IA avanzada de Google, que analiza qué usos maliciosos está teniendo esta tecnología. El estudio apunta que, aunque se ha alertado de la capacidad de la IA para realizar ciberataques, es mucho más frecuente su empleo para generar deepfakes de políticos y famosos destinados a manipular a la opinión pública.

Esta categoría ha reunido hasta el 27% de los usos maliciosos de la IA detectados por DeepMind de enero a marzo de este año, lo que hace que los investigadores alerten sobre la posibilidad real de que los deepfakes se usen para influir en las elecciones que queden por celebrarse este año. El informe recoge ejemplos concretos de videos falsos del primer ministro británico Rishi Sunak compartidos en X (antes conocida como Twitter) o TikTok. Este miércoles una investigación independiente de Wired ha documentado la existencia de este mismo tipo de contenidos sobre Joe Biden.

La NBC por su parte defiende que contar con la voz de Al Michaels es un “elemento diferenciador”. Los espectadores volverán a tener las narraciones que su memoria asocia a épicas remontadas o grandes jugadas de múltiples deportes en las últimas décadas. El socio tecnológico de la cadena en esta apuesta, Peacock, no descarta que si todo sale bien, repita la experiencia con otros presentadores famosos en EEUU. “Será un gran avance”, confía su presidenta, Kelly Campbell.