Lachispa, la “alumna” de Rosalía que llega al Benidorm Fest como favorita: “¿Miedo a las comparaciones? Ninguno”

“El escenario del Benidorm Fest impone un poco, pero yo estoy dispuesta a comérmelo”. Esta es la declaración de intenciones con la que Lachispa, una de las participantes de la cuarta edición del festival de RTVE, llega a la semana grande del certamen. La joven, que defenderá su candidatura en la primera semifinal que emite La 1 en la noche de este martes 28 de enero -a las 22:50 horas, tras la emisión de La Revuelta de David Broncano-, aterriza en la ciudad valenciana con el cartel de favorita gracias a Hartita de llorar, una de las dos canciones más escuchadas de entre las 16 que optan este año al preciado Micrófono de Bronce.
La otra es Esa diva de Melody, cantante que también cuenta con muchas papeletas para alzarse con la victoria y, con ella, el preciado billete al festival de Eurovisión 2025 que este año acoge la ciudad suiza de Basilea. Durante las últimas semanas, los fans de ambas artistas han rivalizado a través de las redes sociales en un “ruido” del que Lachispa prefiere mantenerse “aislada”. “Me he enterado pero no le veo ningún sentido (...) Al revés, ella y yo nos llevamos superbien”, asegura en palabras a verTele.
Lachispa se muestra “con las emociones a flor de piel” ante la gran cantidad de reacciones positivas que ha desatado su tema, entre ellas, la de Paco León, que sorprendió a la gaditana al enviarle un mensaje de apoyo y de buenos deseos en su paso por el Benidorm Fest 2025. Unas palabras que, de momento, no le han llegado por parte de Rosalía, cantante con la que Lachispa trabajó durante tres años mano a mano como corista en una de sus giras. “Con ella no he hablado, pero seguro que se alegra un montón”.
Tras la publicación de la canción, y del videoclip de la misma, son muchos los que se han lanzado a vincular la propuesta de Lachispa con el imaginario artístico de Rosalía, unas comparaciones de las que la participante del certamen no huye: “Rosalía fue como mi profe y claro que me inspiro en ella. Miedo ninguno, al revés. ¿Por qué? ¿Porque he trabajado con ella? Esto es como cuando vas al cole y tienes una maestra. La maestra te enseña cosas, y tú la aprendes. Entonces, qué mal alumna yo si me hubiera llevado con ella tres años y no hubiera aprendido nada”.
¿Con qué sensaciones te encuentras a falta de tan poco para tu debut en el Benidorm Fest 2025?
Uf, pues tengo las emociones a flor de piel, la verdad. Estoy superemocionada y muy contenta, porque todo está saliendo superbien, tengo un equipo maravilloso y creía que iba a estar más nerviosa pero no, estoy bastante tranquila. Al lado del mar se está superbien.
¿Qué te motivó a presentarte al Benidorm Fest?
Pues fue mi equipo. Mi equipo me motivó mucho. Y también cuando vi la propuesta y vi la canción que teníamos, dije: “Sí, es el momento, es el año. Vamos y la rompemos”.
¿Tu canción fue entonces ideada directamente para el festival?
Sí.
¿Pediste consejo a Quique Niza, tu compañero en UPA Next que participó en la edición de 2024? ¿Qué te dijo de su experiencia?
Pues fíjate que sí que le escribí. Me dijo que estaba muy contento, que me lo iba a pasar genial y que es una experiencia que hay que vivirla.
Paco León me envió un mensaje que me emocionó mucho. (...) Dijo que estaba deseando verme en directo
Hartita de llorar ha sido una de las mejor recibidas desde el primer día, propiciando el elogio de artistas como Lola Índigo o Chanel. ¿Quién más te ha escrito?
Pues mira, también me ha escrito Blanca Paloma, Paco León, que su mensaje me emocionó mucho... No sé, estoy muy feliz. La verdad que los compañeros de la industria me han escrito y estoy muy contenta.
¿Qué te decía Paco León?
Paco León me dijo que estaba deseando verme en directo. Le dije: “¡Y yo a ti también!” [Risas].
¿Lo conocías de antes de presentarte al certamen?
Pues no, no lo conocía, no tengo el gusto de conocerlo personalmente.
¿Comparaciones con Rosalía? Qué mal alumna si me hubiera llevado con ella tres años y no hubiera aprendido nada
¿Rosalía te ha deseado suerte? Fuiste hace unos años una de sus coristas...
Con Rosalía no he hablado, pero seguro que se alegra un montón. Ella ahora mismo estará superliada, yo también, y no hemos tenido momento de escribirnos.
¿Te ha inspirado en tu proyecto musical y en la propuesta con la que llegas a Benidorm?
Rosalía fue como mi profe y claro que me inspiro de ella, de Lola Flores, de La Paquera de Jerez, de Niña Pastori, y de otras muchas mujeres y artistas que me encantan.
¿Te dan miedo las comparaciones con Rosalía?
¡¿Cómo miedo?! Miedo ninguno, al revés. ¿Por qué? ¿Porque he trabajado con ella? Esto es como cuando vas al cole y tienes una maestra. La maestra te enseña cosas, y tú la aprendes. Entonces, qué mal alumna yo si me hubiera llevado con ella tres años y no hubiera aprendido nada.
Rosalía es la artista soñada por los eurofans para representar a España en Eurovisión algún día. Tú que la conoces, ¿crees que estaría interesada en ir?
Ay, pues no sé, no me meto ahí porque no sé lo que ella piensa, o lo que ella decide. No lo sé...

¿Y qué dirías a los que creen que quizá no es una buena opción ir a Eurovisión con una propuesta flamenca como la tuya, tras el batacazo del televoto de Blanca Paloma en Eurovisión 2023?
Yo ahí discrepo un poco. Yo creo que el flamenco es universal como lo era Camarón. Creo que la cuestión está en si te gusta el tema o no, independientemente de que sea flamenco o reguetón, pop, o lo que quiera ser. Entonces, el tema si te llega, te llega; y si no, no te llega. Es así.
Hay gente que simplifica su crítica a que son dos canciones del mismo género. ¿En qué crees que se diferencian ambas propuestas?
Creo que la personalidad de ella y la mía son distintas, la forma de expresar es diferente y cada una de nosotras tenemos nuestra esencia y lo defendemos a nuestra manera. La de ella es válida y la mía también.
¿Crees que puedes romper ese falso mito de que el flamenco no se entiende en Europa?
Sí, la verdad es que creo que sí.
El flamenco es universal como lo era Camarón
Lo cierto es que la canción ha tenido buena acogida por parte de eurofans de fuera de España, tal y como han venido publicando en redes sociales. ¿Te ha sorprendido esto?
Muchísimo. Por el público europeo y por el público de España. Yo no me esperaba que la canción iba a tener tanto recorrido como está teniendo, con tantas buenas reacciones de todo el mundo, tanto de fuera como de aquí. Ha sido un poco loco y no me lo esperaba.
Partes como una de las grandes favoritas. ¿Te da presión, o te motiva para llegar a Benidorm con más ganas?
Intento no pensar en eso, ni tampoco lo veo, porque todos mis compañeros son maravillosos. Quien gane se lo va a merecer, y yo feliz por eso.
¿A cuál de tus rivales ves más potentes?
¡Ay, a mí no me gusta llamarlos rivales! Somos compañeros. Pero mira, no sé decirte, sinceramente, porque a mí me gustaría de corazón que pensemos en que quien gane de esta edición se lo va a merecer porque son todos unos grandes artistas.
El escenario del Benidorm Fest impone un poco, pero yo estoy dispuesta a comérmelo
Los fans del festival anticipan un duelo con Melody, creando cierta rivalidad entre los seguidores de ambas. ¿Cómo lo estás viviendo? ¿Os llega ese ruido, o intentáis manteneros aisladas?
Yo estoy aislada de ese ruido y al revés, ella y yo nos llevamos superbien. Las dos tenemos en común que nos encanta el turrón y nos llevamos todo el día hablando de chocolate, de Andalucía, de comida... Y nos llevamos increíble. A mí ella me parece una artista increíble de la que se puede aprender muchísimo, la admiro por el gran recorrido que tiene. Estamos felices y nos llevamos increíble. Estoy un poco alejada de eso. Que es verdad que me he enterado, porque para qué te lo voy a negar, pero no le veo ningún sentido. Estos días, de hecho, nos grabaron un vídeo a las dos en el que estábamos hablando y se ha hecho viral en TikTok. Ahí podéis ver el buen rollo que hay entre nosotras.
Este año TVE ha cambiado la forma de comunicar los puntos de la semifinales y no se sabrá quiénes son realmente los favoritos. ¿Eso te libera presión, o todo lo contrario?
Yo creo que sí, para qué te voy a mentir. Porque pienso que es mejor no ver los puntos y que los vea quien los tenga que ver, y nosotros no. Lo veo bien, y si nos lo hubieran puesto, pues también lo hubiese visto bien, tampoco pasa nada.

Con este sistema, los ocho finalistas van a salir a por todas en la final, ya que todos creen que pueden tener opciones de ganar...
Claro que sí. Pero aunque se hubiesen dicho los puntos, yo creo que mis compañeros y yo hubiéramos seguido con las mismas ganas y todo igual.
¿Cómo han ido los ensayos en el Palau?
La cosa va genial, ha sido algo impresionante. Cuando lo hemos visto todo ha sido una emoción increíble. La verdad es que estoy tranquila, feliz, disfrutando, y todo maravilloso.
¿Impone mucho un escenario tan grande como es el del Benidorm Fest?
Sí, impone un poco, pero yo estoy dispuesta a comérmelo.
No va a haber nada de símbolos religiosos en la puesta en escena
Sabemos que no puedes decir mucho, pero ¿cómo definirías en pocas palabras tu puesta en escena?
Impresionante. Es brutal. Tiene fuerza, refleja el mensaje que queremos transmitir, va a traspasar la pantalla, va a llegar a los eurofans y a toda la gente que está ahí. Yo creo que es preciosa, la verdad.
En la canción tiene mucha presencia ese fondo de marcha de procesión. ¿Estará presente algún elemento de la iconografía española en la escenografía?
Pues yo creo que yo soy España, toda yo. Pero si te refieres a símbolos religiosos, no. Ya lo he dicho varias veces y no, no va a haber nada de símbolos. Pero yo llevaré mi esencia, que creo que soy muy española y muy andaluza.
¿Con quién has trabajado en la preparación de la escenografía?
Estamos con Emma, con Cristian González, con Atenea y con Marcos en estilismo. Un equipo detrás increíble.
¿Cómo está siendo trabajar con TVE? ¿Está respondiendo a todas vuestras peticiones para hacer la propuesta que queréis?
Todo muy bien. Nos lo está poniendo superfácil. Todo increíble con ellos.
.