'Aquí la Tierra' celebró sus 11 años en RTVE con un especial desde Doñana: “Hoy no es un día cualquiera”

Jacob Petrus desde Doñana en el especial de 'Aquí la tierra'

Redacción verTele

El exitoso programa de divulgación medioambiental de RTVE Aquí la Tierra está de celebración. Para conmemorar su undécimo aniversario en antena, el equipo del programa preparó este martes una edición especial emitida desde uno de los lugares más emblemáticos de la biodiversidad española: el Parque Nacional de Doñana. Bajo la conducción de Jacob Petrus, el programa dedicó su transmisión al agua y sus múltiples beneficios, eje temático de la jornada.

Desde este enclave único Aquí la Tierra repasó los efectos de las lluvias registradas durante la primavera, que han supuesto un respiro para zonas gravemente afectadas por la sequía. Las precipitaciones han permitido recuperar ecosistemas en riesgo y han tenido un efecto muy positivo en la agricultura, como en el caso del cultivo de arroz en el Delta del Ebro, que también tendrá un espacio destacado en el programa.

El especial contó además con testimonios de ganaderos que trabajan con yeguas y caballos en plena marisma, acompañando al emblemático ganado de raza marismeña. Un paisaje transformado gracias al agua, que ha devuelto la vida a este entorno y ha elevado los niveles de los embalses hasta el punto de obligar, en algunos casos, a desembalsar caudales por exceso de acumulación.

Además, de la mano de sus reporteros, el programa recordó los momentos más divertidos de las grabaciones de sus reportajes, además de acercar la actualidad meteorológica del día y de la previsión con Isabel Moreno desde el Estudio 6 de Prado del Rey.

Once años de éxito en antena

Estrenado el 27 de mayo de 2014, Aquí la Tierra es un programa producido por RTVE en colaboración con Catorce. Un espacio que se ha consolidado en la programación diaria de La 1, contando de manera amable y didáctica cómo el clima afecta a la vida cotidiana, mucho más allá de lo que se pueda pensar.

A lo largo de estos 11 años, el trabajo de agricultores, ganaderos, pescadores, de todo el sector primario y de la hostelería que cuida la gastronomía propia de cada región, han sido los protagonistas de los casi 15.000 reportajes emitidos y los cerca de 3.000 programas.

Sigue además su vocación de servicio público, visibilizando la España rural, la España vaciada, y los proyectos que reviven a sus pueblos, con previsiones meteorológicas al día, recomendaciones de consumo, salud, consejos para reciclar, reutilizar, reducir la huella en el planeta y los residuos que generamos, con un tono amable y cercano.

Etiquetas
stats