La bandera de Palestina se coló entre el público de Eurovisión y la del Orgullo LGTBIQ+ provocó la reacción de Estonia

La bandera palestina y la del orgullo LGTBIQ+ se cuelan en Eurovisión 2025

Redacción verTele

Eurovisión 2025 arrancó oficialmente este martes con la celebración de su primera semi, que eligió a sus 10 primeros finalistas en una gala que emitió en directo La 1 y que ha cosechado un buen dato de audiencia en RTVE, siendo la semifinal de Eurovisión más vista hasta la fecha en nuestro país. Durante la velada, el foco estuvo también en la polémica del festival con las banderas, con la Palestina colándose desde el público en la retransmisión televisiva -y la del Orgullo LGTBIQ+ desatando la irónica reacción del representante de Estonia durante una entrevista con un periodista.

La controversia se desataba hace unas semanas, cuando la Unión Europea de Radiodifusión desvelaba su nueva normativa de banderas para este Eurovisión 2025. Al tiempo que continúa su inacción ante la participación de Israel mientras sigue la masacre contra Gaza, la organización del certamen se preocupaba por implantar un nuevo reglamento, como recogimos, que prohíbe a los candidatos portar cualquier insignia que no sea la oficial de su país.

Por lo tanto, por un lado, quedaban excluidas las banderas del colectivo LGTBIQ+, un clásico del certamen y sello histórico de su defensa de la diversidad, como ocurrió con Nemo en 2024 y la insignia no binaria que ondeó durante el desfile de la gran final. Por otro, la UER evitaba cualquier muestra de apoyo de los artistas hacia Palestina, censura que ya sufrieron también los participantes de 2024, que se las tuvieron que ingeniar para tratar de alzar la voz contra Israel.

Sin embargo, y paradójicamente, estas reglas no afectan al público que acuda a las galas celebradas esta semana en el St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) que acoge el festival. Según explicó la UER, los asistentes podrán introducir cualquier bandera que cumpla con las normas constitucionales del país anfitrión. Así, la bandera del Orgullo LGTBIQ+ o la de Palestina podrían aparecer entre la gente, tal y como ocurrió en la primesa semifinal de Eurovisión 2025.

De la bandera palestina a la del Orgullo LGTBIQ+

En varios momentos de la gala, una gran bandera de Palestina se dejó ver entre el público, en las primeras filas próximas al escenario. La insignia tuvo protagonismo en varios instantes de la velada, colándose en pantalla durante una de las presentaciones de las maestras de ceremonias y durante la actuación de Bélgica, al paso del cantante Red Sebastian por la pasarela principal del recinto.

Más tarde, los espectadores pudieron volver a ver la bandera palestina durante el resumen que Eurovisión 2025 hizo de la alfombra turquesa del pasado domingo, desfile inaugural marcado, como informamos, por las protestas ciudadanas contra la participación de Israel.

Tras la final, la polémica con las banderas volvió a brotar a través de un momento significativo que se ha viralizado en las redes sociales en las últimas horas. Se trata de las imágenes de una entrevista a Tommy Cash, representante de Estonia con Espresso Macchiato, que tras clasificarse para la final reaccionó con ironía al ver un pin con la bandera del Orgullo LGTBIQ+ en la solapa del periodista con el que charlaba.

“¡Oh, Dios mío! ¡Lleva una bandera! Prohibido, prohibido, prohibido, no, no, no. Chico malo”, aseguró con sorna el cantante, haciendo ver que estaba reprendiendo al reportero por saltarse las normas. “Está permitido para mí, no para ti”, le hizo saber el periodista al tiempo que Cash aseguraba creer que nadie podía llevarla en el festival.

Etiquetas
stats