Cuatro de los protagonistas de 'Mariliendre' serán los pregoneros del Orgullo de Madrid 2025

Madrid ya calienta motores para uno de los eventos más emblemáticos del calendario: el Orgullo 2025. Este año, los encargados de dar el pistoletazo de salida a una semana -del 2 al 6 de julio- de eventos, celebración y reivindicación serán los protagonistas de Mariliendre, la serie de Atresplayer que ha querido aportar una mirada fresca, emocional y sin filtros sobre la amistad, la identidad y las complejidades del colectivo LGTBIQ+.
El pregón, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de julio en la habitual Plaza de Pedro Zerolo a partir de las 21 horas, es uno de los momentos más esperados de las fiestas junto a la gran manifestación que se llevará a cabo el próximo sábado 5 de julio.
De esta manera, Blanca Martínez, Carlos González, Álvaro Jurado y Yenesi serán los cuatro pregoneros de este Orgullo en el que se conmemoran las dos décadas del matrimonio igualitario en España. Se hace con el lema 20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás.
La elección ha sido celebrada ampliamente por el colectivo LGTBIQ+, que ha acogido con entusiasmo la presencia del elenco de Mariliendre en el acto inaugural. Sin embargo, la ausencia de Martin Urrutia, uno de los protagonistas de la serie y que ya participó en el pregón de 2024 junto a sus compañeros de Operación Triunfo (Juanjo, Violeta y Chiara), ha generado sorpresa entre sus seguidores. En redes sociales, numerosos usuarios han expresado su desconcierto y han cuestionado (sin saber las razones) que no forme parte del evento. Asimismo, otra de las ausencias notables es la de Omar Ayuso, otro de los coprotagonistas de la ficción creada por Javier Ferreiro, y que no ha dado un pregón previo a diferencia de Urrutia.
Con un reparto diverso y comprometido, la ficción producida por Los Javis ha reflejado las vivencias del colectivo queer en España. La elección del elenco como pregoneros no ha sido casual: su impacto ha buscado convertirse en un símbolo de visibilidad y representación. Y es que la ficción ha querido contribuir a abrir conversaciones sobre inclusión, orgullo y memoria histórica del colectivo.
Programa provisional del Orgullo 2025
La celebración, que como cada año congregará alrededor de un millón de personas que pasarán por la ciudad, se alargará del 26 de junio al 6 de julio para disfrutar de los conciertos, desfiles y actividades programados. La programación de las fiestas se desarrollará en su mayoría en el barrio de Chueca. Además de los escenarios de la plaza de Pedro Zerolo y la plaza del Rey (en el orgullo llamada de las Reinas), a los que se suman otros espacios emblemáticos de la ciudad como la puerta del Sol y la plaza de España.
El 26 de junio en el Instituto Francés, tendrá lugar la gala de los Premios MADO 2025. Presentada por Topacio Fresh y con las actuaciones de Samantha Hudson, Luis Miguélez, Mylos, Astrid Jones, entre otros, los galardones recaerán en Lambda Valencia, Cayetana Guillén Cuervo, Samantha Hudson y se dará a Pedro Zerolo, un premio in memoriam por su papel fundamental en la lucha por nuestros derechos. El 29 junio a partir de las 19:30 horas en la Plaza Zerolo será el día de Plumas y Patitas para celebrar “la diversidad con huellas” con photocall, mercadillo solidario y un desfile de mascotas adoptadas para “reivindicar el amor y el respeto por los animales”.
El 3 de julio será el turno de la ya mítica carrera de tacones de la calle Pelayo presentado por Chumina Power. La VII edición del Madrid Summit se celebra un día después, el 4 de julio, como espacio de reflexión sobre los derechos humanos LGTBIQ+. Y el evento más destacado, como cada año, será la manifestación estatal, que recorrerá la ciudad desde la glorieta de Carlos V hasta la plaza de Colón el sábado 5 de julio llenando las calles madrileñas de color.
No obstante, el punto fuerte de esta fiesta de la diversidad son los conciertos, que en esta edición contarán con nombres como los de Rozalén, Pastora Soler, María Peláe, Chanel, K!ngdom, Yung Beef, Chiara Oliver o JJ, el ganador de Eurovisión 2025, entre otros.