Eurodiputados piden a la UER que tome medidas para que no se repitan las “irregularidades” de Eurovisión 2025

Eden Golan dio los puntos de Israel en Eurovisión 2025

Redacción verTele

El Festival de Eurovisión, considerado uno de los eventos musicales más grandes y un símbolo de unidad cultural europea, está atravesando uno de sus momentos más delicados a causa de las polémicas sobre el televoto y la presencia de Israel en el certamen. En esta línea, más de una decena de eurodiputados, procedentes de distintos países y pertenecientes a diversos grupos políticos, han expresado su preocupación ante la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por las “irregularidades vinculadas” a la edición de 2025.

En una comunicación formal, tal y como ha recogido RTVE, los parlamentarios instan a la organización a tomar medidas concretas que garanticen la transparencia e integridad del festival musical. En la carta remitida a la UER, hasta 13 parlamentarios europeos de España, Francia, Eslovenia, Irlanda, Grecia, Chipre y Finlandia destacan el recelo del público y de varios organismos nacionales de radiodifusión por una posible manipulación de las votaciones y el uso de la infraestructura promocional estatal en favor de la candidatura de Israel.

Aunque reconocen que es natural que exista un “cierto grado” de crítica en concursos internacionales como Eurovisión, consideran que la preocupación mostrada por los países que se han pronunciado en los últimos días “refleja una auténtica crisis de credibilidad”.

Los datos “revelan disparidades inexplicables”

En su declaración, los eurodiputados señalan como motivo de inquietud el “creciente número de emisoras nacionales” que han comenzado a cuestionar públicamente los resultados obtenidos por sus propios países en el certamen, una situación que, según advierten, “debería ser una señal de alarma para la UER”.

Así, ponen de ejemplo los datos divulgados por la radiotelevisión pública flamenca (VRT), que evidenciarían “disparidades acusadas e inexplicables” entre los niveles de audiencia y la participación en el televoto durante el periodo comprendido entre 2023 y 2025. También subrayan la solicitud formal presentada por RTVE para que se lleve a cabo una auditoría del televoto español, una medida que, a su juicio, refleja la creciente preocupación por la transparencia del proceso.

La carta que los 13 eurodiputados han mandado a la UER





For the attention of:
Ms. Delphine Ernotte-Cunci, President of the European Broadcasting Union
Mr Noel Curran, Director General of European Broadcasting Union
Ms. Ana Maria Bordas, Chair of the Eurovision Song Contest Reference Group
Members of the Executive Committee of the European Broadcasting Union
Brussels, 29 May 2025
Dear Ms. Delphine Ernotte-Cunci, Mr Curran, Ms. Ana Maria Bordas, and the Executive
Committee of the European Broadcasting Union,
Following the conclusion of the 69th edition of the Eurovision Song Contest, we, the
undersigned Members of the European Parliament, write to you with renewed apprehension
regarding increasing concerns of irregularities tied to the 2025 contest.
While the Eurovision Song Contest is a celebration of culture and music, not politics, it is clear
that systemic issues surrounding transparency, fairness, and undue influence now threaten
the very values the EBU claims to hold up: independence, impartiality, and public trust. Both
members of the public and several national broadcasters have already raised serious
concerns regarding possible voting manipulation and the use of state-run promotional
infrastructure in support of this year’s participating act from Israel.
We direct your attention to data released by the Flemish public broadcaster (VRT), which
revealed sharp, unexplained disparities between viewership and televoting participation in the
20232025 period1. These trends are not easily explained by organic fluctuations in viewer
enthusiasm and warrant further scrutiny. In parallel, Spanish public broadcaster RTVE has
officially requested a full audit of its own national televoting due to similar suspicions. This
mirrors similar concerns raised by RTV Slovenia following concerns of irregularities in the 2024
contest2.
The growing pattern of national broadcasters doubting the validity of their own countries’ data
should be an alarm bell to the EBU. While a certain degree of dissent and criticism is natural
1 jhe. (May 20, 2025). VRT deelt aantal stemmen Belgische televoting. Songfestival. https://songfestival.be/landen/be/vrt-deelt-
aantal-stemmen-belgische-televoting/ 2 Mazoyer, V. (May 19, 2025). RTVE asks for an audit of the Spanish televote at Eurovision 2025. ESCXtra.
https://escxtra.com/2025/05/19/rtve-asks-for-audit-of-spanish-televote/

Por otra parte, los eurodiputados también denuncian la implicación directa de la Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel (Lapam) en “la orquestación y financiación de una campaña multiplataforma para promover la participación israelí en la edición de 2025”. Señalan además que, en la edición anterior, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel estuvo involucrado directamente en una campaña similar, lo que, a su juicio, pone en entredicho la imparcialidad y neutralidad del certamen.

En este contexto, recuerdan que las normas de la UER exigen que las emisoras nacionales sean independientes y no partidistas, un principio que la propia organización defendió para justificar la participación de la cadena pública israelí Kan, ante las peticiones de expulsión formuladas contra Israel.

Publicación de los resultados y evitar interferencias políticas

“Aunque el Festival de Eurovisión es una celebración de la cultura y la música, no de la política, está claro que los problemas sistémicos relacionados con la transparencia, la equidad y la influencia indebida amenazan ahora los mismos valores que la UER dice defender: independencia, imparcialidad y confianza del público”, afirman en la misiva.

Ante esta situación, los eurodiputados han solicitado una serie de reformas para mejorar el funcionamiento del concurso. Entre sus demandas figura la publicación detallada de los resultados desglosados por país, método y ronda de votación; la autorización de auditorías independientes; la implementación de restricciones para evitar la promoción gubernamental de las candidaturas; la transparencia total en los contratos de patrocinio; un análisis exhaustivo del sistema de votación y la propuesta de reformas destinadas a impedir interferencias políticas.

El eurodiputado esloveno Matjaž Nemec, uno de los firmantes de la carta, ha respaldado públicamente estas demandas a través de sus redes sociales, donde ha denunciado que el certamen se está convirtiendo en “propaganda estatal” y ha reclamado un aumento en la transparencia y la integridad del evento. Por España, han suscrito la misiva las diputadas Ana Miranda (BNG) y Vicent Marzà (Compromís).

Etiquetas
stats