Eurovisión 2025: los 10 clasificados de la primera semifinal, con un 'español' y la eliminación de un aspirante a top-5

Albania, Suecia y Bélgica en la primera semifinal de Eurovisión 2025

Laura Pérez / Adrián Ruiz

13 de mayo de 2025 23:33 h

Eurovisión 2025 ya tiene a sus primeros diez países finalistas. Noruega, Albania, Suecia, Islandia, Países Bajos, Polonia, San Marino, Estonia, Portugal y Ucrania acompañarán al Big Five y a Suiza en la final del próximo sábado 17 de mayo tras clasificarse en la primera semifinal del certamen, que ha emitido este martes 13 en directo La 1 de RTVE con comentarios de Tony Aguilar y Julia Varela.

Esta primera gala clasificatoria, celebrada en el St. Jakobshalle de Basilea y presentada por Hazel Brugger y Sandra Studer, ha levantado el telón de la edición suiza otorgando el billete a la final a grandes favoritos como KAJ de Suecia o Shkodra Elektronike de Albania, que suenan con fuerza para firmar un buen papel este año. De hecho, los primeros lideran las apuestas desde el inicio de la carrera eurovisiva con su propuesta cómica Bara Bada Bastu, como hemos hablado con ellos en verTele.

También ha sellado su pase Países Bajos, sexto en los prónosticos con Claude, y el otro 'español' de Eurovisión que no es otro que Kyle Alessandro, noruego con ascendencia española, como hemos contado. La gran sorpresa de la noche ha sido la eliminación de Bélgica con Red Sebastian, que ha firmado una de las actuaciones más comentadas y que había protagonizado una de las mayores escaladas desde que pisó suelo suizo hasta alcanzar el top-5 de favoritos. Eslovenia, Azerbaiyán, Croacia y Chipre son los otros que se han quedado fuera y no estarán en la velada del sábado.

Todo, en una 'semi' que ha estado marcada en la previa por el mensaje de la TV belga contra la participación de Israel y en solidaridad con Palestina, como hemos recogido. En lo musical, la gala también ha contado con un número de apertura de canto tirolés culminado por la canción ganadora de 2024 The Code, todavía sin presencia de Nemo, y la sorpresa de una Céline Dion que ha aparecido por mensaje en la gala, pero que ha decepcionado al no pisar, por ahora, el gran escenario en su casa eurovisiva.

Los 10 primeros clasificados para la final de Eurovisión 2025

Junto a España, Reino Unido, Italia, Francia y Alemania, los miembros del Big Five que siempre tienen un hueco fijo en la final, y la anfitriona Suiza, han conseguido su plaza diez de los quince países de esta primera 'semi' de la edición.  

Como comentábamos en las primeras líneas de esta crónica, el gran titular de la noche es la eliminación de Bélgica, después de que la propuesta de Red Sebastian se situase en los últimos días como una de las favoritas por el Micrófono de Cristal. Curiosamente, instantes antes de la gala, la televisión pública belga VRT ha lanzado un mensaje en pantalla en solidaridad con el pueblo palestino y en contra de la participación de Israel en el certamen, tal como hemos publicado.

También sorprendente, aunque en este caso de manera positiva, ha sido el pase de Portugal con la banda Napa, que entraba en las quinielas para quedarse en semifinales y ha conseguido el ansiado billete a la final. San Marino, que llevaba tres años fuera de la gran cita y que únicamente se había clasificado tres veces en toda su historia, se ha colado también con Tutta L'Italia del DJ Gabry Ponte, que curiosamente fue el himno de la última edición de Sanremo.

Siguen adelante, sin sorpresas, favoritas y/o aspirantes a top-10 según las apuestas como Suecia, Albania, Países Bajos y Estonia. Y en lo que a la representación española más allá de Melody se refiere, tenemos una de cal y otra de arena. La buena noticia es la clasificación de Kyle Alessandro, noruego con ascendencia madrileña y familia en Fuengirola. La mala es el adiós de Chipre, candidatura diseñada por el escenógrafo ilicitano Sergio Jaén, que ha contado con un equipo de baile también patrio.

Conviene recordar, al igual que en 2023 y 2024, que el pase de estos 10 países se ha decidido únicamente por los votos del público. Esto se debe a que tras el último cambio en el sistema de votaciones, los jurados únicamente tienen participación en la gran final con el sistema mixto (televoto + jurados). En la gala han sido anunciados de manera aleatoria -su orden no es relativo a su posición en el ranking-, estrenando un nuevo sistema.

Estas son las diez canciones que han pasado a la final de Eurovisión 2025, en orden de actuación:

· Islandia: VAEB - 'ROA'

· Polonia: Justyna Steczkowska - 'Gaja'

· Estonia: Tommy Cash - 'Espresso Macchiato'

· Ucrania: Ziferblat - 'Bird of Pray'

· Suecia: KAJ - 'Bara Bada Bastu'

· Portugal: NAPA - 'Deslocado'

· Noruega: Kyle Alessandro - 'Lighter'

· San Marino: Gabry Ponte - 'Tutta L'Italia'

· Albania: Shkodra Elektronike - 'Zjerm'

· Países Bajos: Claude - 'C'est La Vie'

Las actuaciones 'testimoniales' de España, Italia y Suiza

Además de las actuaciones de los quince países que peleaban este martes por un hueco en la final, en la primera 'semi' también han actuado tres de las candidaturas que tienen una plaza fija como España con Melody, Italia y la anfitriona Suiza. La suya ha sido una participación testimonial, ya que no se han sometido al televoto.

Se trata de una novedad que se introdujo en la edición de Malmö 2024, pues hasta entonces en las semifinales sólo se veía un breve avance de cada número de estos candidatos. Ahora, al mostrarse su actuación completa, todos los artistas tienen la oportunidad de poner sus cartas sobre la mesa antes del sábado y partir en igualdad de condiciones de cara a la final.

Así las cosas, los representantes de los tres países arriba mencionados han interpretado sus propuestas sin la presión de la competición, pero con la magia del directo. Especial mención merece Melody con Esa Diva, que tras los ensayos ha podido mostrar al fin a los espectadores de casa cómo es su nueva propuesta escenográfica y cuyos detalles desgranamos en esta otra noticia. El próximo jueves 15 de mayo será el turno de Francia, Reino Unido y Alemania

· España: Melody - 'Esa Diva'

· Italia: Lucio Corsi - 'Volevo Essere Un Duro'

· Suiza: Zoë Më - 'Voyage'

Céline Dion da la sorpresa... aunque no como deseábamos

Como cada año, esta primera semifinal no sólo ha servido como toma de contacto para los artistas en directo en el escenario de Eurovisión, también para sus presentadoras Hazel Brugger y Sandra Studer, que han ejercido como maestras de ceremonias a dúo. La tercera en discordia, Michelle Hunziker, únicamente participará en la final.

El pistoletazo de salida a la gala lo ha dado, sin embargo, un bonito número de apertura sin caras conocidas, pero muy representativo de la cultura suiza como es el canto tirolés. Una música tradicional que ha llegado a su clímax en los minutos finales, cuando todos han entonado The Code, el tema ganador en Malmö 2024 que ha permitido llevar el festival a Basilea.

Más adelante, las dos conductoras han protagonizado junto a Petra Mede, presentadora de Malmö 2024, un número musical satírico durante el tiempo para las votaciones. Titulado “Made in Switzerland”, han ironizado sobre los clichés suizos e incluso han incluido referencias con sorna sobre el festival de Eurovisión: “Como los suizos, Eurovisión es apolítico, estríctamente neutral. No importa si eres bueno o malo. Bienvenida es la diversidad de género, pero con decencia y sin nudismo”, han cantado. El vídeo lo analizamos en este otro artículo.

El otro show fuera de la competición, y marca de la casa, ha sido también uno de los llamados interval act. En un momento dado ha aparecido en las pantallas Céline Dion, ganadora de Eurovisión para Suiza en 1988. La artista, que reapareció en los Juegos Olímpicos de París y que está actualmente alejada de los focos por enfermedad, ha mandado un mensaje al público deseando estar allí, y dejando a todos con las ganas de verla sobre el escenario.

No ha sido de su mano, pero su tema ganador Ne partez pas sans moi sí ha sonado en el St. Jakobshalle gracias a las voces de cuatro artistas eurovisivos como Marina Satti, Iolanda, Jerry Heil y Silvester Belt, representantes de Grecia, Portugal, Ucrania y Lutuania en 2024, que han vuelto a pisar el escenario del festival para este homenaje.

El número final de la gala, ya casi atropellado por los títulos de credito, ha corrido a cargo de Jørgen Olsen, uno de los Olsen Brothers que ganaron Eurovisión 2000 para Dinamarca con el famoso Fly on the wings of love. En esta ocasión el artista ha cambiado la letra para introducir el lema eurovisivo United by music.

Etiquetas
stats