Vídeos

'Mañaneros' habla del crimen de 'Los Galindos' tras el estreno de 'El Marqués', la serie de Telecinco basada en ese caso

Cada vez que una cadena o plataforma estrena una serie basada en un caso real muy mediático, otras cadenas aprovechan su éxito para hablar también de ese mismo caso. En los últimos tiempos lo hemos visto con El cuerpo en llamas y El caso Asunta, y ahora parece que le toca el turno a El Marqués, la serie sobre el misterioso crimen de 'Los Galindos' que Telecinco estrenó el pasado miércoles 22 de mayo.

El primer capítulo de la ficción protagonizada por Víctor Clavijo y José Pastor fue líder del prime time con un 13.9% de cuota y y 1.373.000 espectadores, mientras que el especial La verdad de 'Los Galindos' destacó después en late night (14.5% y 758.000). Es decir, que el público mostró interés en conocer esta historia real ocurrida hace casi 50 años, el 22 de julio de 1975.

De este interés se percataron en Mañaneros, que este martes ha dedicado parte de su emisión a hablar del suceso. Eso sí, no han justificado su acercamiento al caso por la buena acogida de El Marqués, sino haciendo alusión a la serie pionera La huella del crimen, que TVE emitió en los años 80 y que en verTele recordamos recientemente.

“La historia del país es también la historia de sus crímenes. Con esta frase comenzaba la histórica serie La huella del crimen, que mucho antes de que existiera el true crime levantó acta de los casos más mediáticos de crímenes en España”, ha dicho Jaime Cantizano antes de hablar del crimen de 'Los Galindos'.

'Mañaneros' habla del crimen de 'Los Galindos' y de sus hipótesis

“Vamos a analizar qué pasó, quién o quiénes lo cometieron, cuál fue el móvil, dónde está el sumario, y otra cuestión: si nos encontramos ante un denominado crimen 'perfecto'”, ha explicado el presentador antes de dar paso a uno de los vídeos realizados por el magacín de La 1 sobre el asesinato de Manuel Zapata, Juana Martín, José González, Asunción Peralta y Ramón Parrilla en el cortijo sevillano de 'Los Galindos', cuyas causas y autores siguen siendo un misterio.

De hecho, desde Mañaneros definen el crimen como “uno de los más misteriosos de las páginas de sucesos españolas”. Entre otras cosas, porque “la escena del crimen se contaminaba constantemente, y se perdieron pistas fundamentales que nunca se pudieron recuperar”

Según el programa de TVE, “esta falta de claridad originó diversas hipótesis, pero nadie pisó ni el calabozo ni el juzgado”. Esas “diversas hipótesis” las resumen en tres: la económica, la pasional y la de la plantación, aunque reconocen en el segundo vídeo que las dos últimas fueron rechazadas en su momento por las autoridades.

La primera hipótesis, la económica, tampoco llegó a ser validada oficialmente por los investigadores del caso, pero sí por el hijo del Marqués de Grañina, dueño de la finca, como contó hace unos años en un libro. Según la misma, “un fraude económico en la cooperativa en la que estaba involucrada la olivarera de 'Los Galindos'”, apuntan desde Mañaneros, acabó derivando en el asesinato, por parte de un sicario, de Zapata, Martín, González, Peralta y Parrilla.

Precisamente el segundo capítulo de El Marqués, que Telecinco emitirá este miércoles a partir de las 22:50 horas, tendrá en los problemas económicos algunos de los inquilinos de la finca uno de sus temas centrales, tal y como se ve en el avance oficial.