El Orgullo de Madrid se fija en las reivindicaciones de 'OT 2023' con Martin, Juanjo, Chiara y Violeta de pregoneros

Martin, Juanjo, Chiara y Violeta, pregoneros del Orgullo

Redacción verTele

El pregón de Madrid Orgullo de este 2024 tendrá voces de Operación Triunfo. Concretamente, de voces de la última edición emitida en Prime Video. Chiara, Martin, Juanjo y Violeta, concursantes de OT 2023, han sido elegidos para ejercer como pregoneros en esta ocasión.

La organización reconoce a estos cuatro participantes del talent por ser abanderados de una nueva generación LGTBIQ+. En concreto, se valora el “discurso” de los cuatro en torno a la comunidad y su contribución a la diversidad, “mostrándose tal y como son ante la cámara”, tal y como recoge la organización en su web.

El pregón tendrá lugar el próximo miércoles 3 de julio desde la plaza Pedro Zerolo, y servirá como pistoletazo de salida para arrancar las fiestas, que incluirán conciertos y actividades de todo tipo y que recuperará la Puerta del Sol como escenario de las actuaciones musicales. El Madrid Orgullo abarcará desde el viernes 28 de junio al domingo 7 de julio.

Piden al Almeida que trabaje con los colectivos en 2025

En otro orden de cosas, el coordinador del Orgullo de Madrid (MADO), Juan Carlos Alonso, ha pedido que el Ayuntamiento trabaje junto con los colectivos y organizadores del Orgullo para que en 2025 se haga un cartel promocional con el que se sienta “representado” todo el colectivo, tal y como recoge EFE, en alusión a las fuertes críticas suscitadas por el de este año.

Las nuevas banderolas y carteles con los que se anuncia el Orgullo en Madrid dejan fuera tanto las siglas del colectivo LGTBIQ+ como su bandera multicolor, por no hablar de sus reivindicaciones. El concepto del diseño privilegia la noción de la fiesta, con el confeti como elemento principal, así como dibujos de tacones, copas de cóctel y preservativos.

En los últimos días también desde la televisión se ha criticado el diseño de este año. Por ejemplo, es el caso de Marc Sala, que defendió que “en el LGTBIQ+ hay más que tacones y condones”. Por su lado, Gonzalo Miró añadió en Más vale tarde (laSexta) que “negar el carácter reivindicativo de esta celebración es gratuito y negativo”.

Etiquetas
stats