TV y deporte

Las plataformas se lanzan al deporte en España: LaLiga en abierto en DAZN, y la NBA en Prime Video

El partido en abierto de LaLiga y los partidos de la NBA tendrán una nueva 'casa televisiva' el próximo año

Redacción verTele

14 de mayo de 2025 16:27 h

La relación entre las competiciones deportivas y las plataformas de streaming se intensifican significativamente en España. Lo hacen a partir de dos acuerdos recién anunciados. Por un lado, el de DAZN con LaLiga para emitir el partido en abierto durante las próximas dos temporadas. Y por el otro, el de Amazon Prime Video con la NBA para ofrecer parcialmente la mejor liga de baloncesto del mundo durante los próximos 11 años. Ambas alianzas suponen toda una novedad en el mercado audiovisual español, pero también un signo de los nuevos tiempos, ya que el streaming cada vez cuenta con más derechos deportivos en detrimento de las grandes cadenas en abierto o, en menos medida, de los tradicionales canales de pago.

En lo que respecta al partido en abierto de LaLiga, Gol Play venía ofreciéndolo desde diez años, este último junto a algunas autonómicas. Sin embargo, el canal de Mediapro dejará de hacerlo en beneficio de DAZN, que suma este encuentro a los cinco que ya tiene garantizados en 35 de las 38 jornadas de la temporada 2025/2026 y en las mismas de la 2026/2027. Por tanto, durante los próximos dos cursos, la OTT ofrecerá seis encuentros en cada una de esas 35 jornadas; cinco bajo suscripción y el sexto, el que irá en abierto, “sin coste” alguno para suscriptores y no suscriptores de la plataforma. En las tres jornadas restantes por curso, que corresponden en exclusiva en Movistar+, DAZN también emitirá el partido en abierto, que por norma general enfrentará a equipos que no jueguen competición europea.

“Esta nueva adjudicación de derechos representa un paso clave en nuestra estrategia de crecimiento en España. Poder ofrecer el partido en abierto de LALIGA durante las próximas dos temporadas nos brinda una oportunidad única de conectar con nuevos aficionados para que descubran la experiencia innovadora que ofrece DAZN y el sello diferencial que caracteriza nuestras retransmisiones”, ha declarado Óscar Vilda, CEO de DAZN Iberia.

La NBA llega a Amazon Prime Video

En cuanto al acuerdo de Amazon Prime Video y la NBA, este tendrá una duración de 11 años y dará la oportunidad a los clientes del servicio de streaming de ver “sin coste adicional” numerosos partidos de la liga estadounidense de baloncesto. Según detalla la compañía audiovisual, sus usuarios “tendrán acceso en exclusiva a la retransmisión de 87 partidos de la temporada regular, incluidos los siete partidos de las rondas eliminatorias de la Emirates NBA Cup, todo los partidos del SoFi NBA Play-In de postemporada, un tercio de los partidos de primera y segunda ronda de los Playoffs, una serie de las Finales de Conferencia al año y las Finales de la NBA durante seis de los 11 años que dura el acuerdo”.

Amazon Prime Video ya anunció con anterioridad de que la periodista Taylor Rooks presentará un nuevo programa en estudio sobre la NBA junto a leyendas de la liga como Steve Nash, Dwayne Wade, Blake Griffin, Dirk Nowitzki, Udonis Haslem y el mito de la WNBA Candace Parker, que también encabezará la cobertura de la liga femenina en Amazon Prime Video a partir de 2026.

La plataforma también detalle en su comunicado que “antes del lanzamiento, se desvelará más información sobre la oferta completa de retransmisiones para los fans de la NBA en España”. Eso sí, además de lo ya dicho, Amazon Prime Video avanza que “será el socio estratégico” de la NBA y “acogerá el NBA League Pass como parte de las suscripciones adicionales de Prime Video a nivel global”. NBA League Pass es “el servicio de suscripción de la NBA para retransmitir partidos en directo y a la carta en Estados Unidos e internacionalmente”. “Esto”, añade la compañía, “ofrecerá a los aficionados acceso a aún más partidos de la temporada regular y postemporada por un coste mensual adicional”.

A todo esto, Amazon Prime Video también informa que los suscriptores españoles también “podrán ver en exclusiva 30 partidos de la temporada regular de la WNBA cada temporada, incluyendo el partido de la Commissioner's Cup”, así como “los partidos de postemporada de la WNBA, incluyendo una serie de primera ronda cada año, siete series de semifinales y tres finales de la WNBA en el transcurso del acuerdo de 11 años”.

Queda por saber, llegados a este punto, cómo será a partir de ahora la relación de la NBA con Movistar Plus+. La plataforma de Telefónica ha sido históricamente la ventana de emisión de la liga en España. De hecho, actualmente está emitiendo los Playoffs de la presente temporada. Dado que Amazon Prime Video no va a emitir cada una de las próximas 11 temporadas de la NBA al completo -su predecesora tampoco venía haciéndolo-, existe la posibilidad de que Movistar Plus+ también emita un número determinado de partidos de la liga en caso de querer hacerlo y llegar a un acuerdo con la propia NBA en hacerlo. La próxima temporada arrancará en octubre, así que aún hay tiempo para ello

Etiquetas
stats