RTVE detalla el gasto definitivo en la candidatura de España en Eurovisión 2024, el menor de la 'era' Benidorm Fest

Pasado poco más de un mes de la celebración de la final de Eurovisión 2024, siguen trascendiendo detalles y cifras relativas a la participación de RTVE en el certamen. Tras salir a la luz la recaudación de la cadena pública por el televoto, impulsado por la campaña online pro Israel, ahora se ha conocido el gasto definitivo de la candidatura eurovisiva de Nebulossa por España.

En total, la participación de Zorra en Malmö 2024 costó 595.262,34 euros, según desvela el medio especializado ESC Plus tras una petición al portal de Transparencia. Se trata de un coste un 26,4% inferior al de la edición de 2023, que ascendió a una cifra récord de 810.978,22 euros con Blanca Paloma, y menor también al de 2022, cuando se destinaron 668.793 euros a la propuesta de Chanel.

El gasto de RTVE en Eurovisión 2024, el de menor cuantía desde 2021 con Blas Cantó (475.428€), termina siendo un 25% inferior a lo presupuestado por la Corporación, que estimaba un desembolso inicial de 795.330,25 euros en esta edición.

El descenso en el coste eurovisivo se ha dado tanto en las partidas de recursos externos como internos, según desgrana el citado medio. En los gastos externos, donde se incluyen los costes de derechos de retransmisión del festival que RTVE paga a la Unión Europea de Radiodifusión, el desembolso es de 544.176,53€. Y en los internos, entre los que se incluyen personal y medios técnicos, se ha invertido una cifra total de 51.085,81€. Este es el desglose:

· Recursos externos

  • Pago de los derechos de retransmisión a la UER: 334.432,63€
  • Cesión y explotación de derechos colaboradores: 57.207,20€
  • Decorados y ambientación para la puesta en escena: 51.122,40€
  • Dietas y alojamientos: 47.046,70€
  • Servicios de comunicación: 22.630€
  • Alquiler de estudios y escenarios: 15.450€
  • Rótulos y cabeceras: 10.000€
  • Transporte de personal a Malmö: 3.667,12€ 
  • Servicios jurídicos: 953,68€
  • Otros servicios: 582,42€
  • Otros aprovisionamientos: 549,68€
  • Transporte pesado: 535€

* Las partidas de recursos externos de colaboraciones y servicios profesionales, alquiler de equipos técnicos, y vestuario y caracterización finalmente no han tenido coste. Su presupuesto inicial era de 7.400€, 22.600€ y 15.000€, respectivamente.

· Recursos internos:

  • Personal interno: 40.163,94€
  • Medios técnicos: 10.921,87€

El menor coste de la 'era' Benidorm Fest, con alta recaudación

Como analizábamos, el coste de la candidatura de Nebulossa es el menor desde la participación de 2021 con Blas Cantó y, por tanto, el más bajo de la 'era' Benidorm Fest. Ha supuesto un desembolso inferior para RTVE que las propuestas de Chanel y Blanca Paloma, y también que la de Miki Núñez en 2019, en la que se invirtieron 782.044 euros.

El presupuesto para llevar a cabo la actuación de Zorra en el festival de Eurovisión 2024, donde quedó en el puesto 22º, está en la línea de las partidas de ediciones como las de 2015 (Edurne), 2016 (Barei) y 2017 (Manel Navarro), que rondó el medio millón de euros.

  • Eurovisión 2011 (Lucía Pérez): 533.666€
  • Eurovisión 2012 (Pastora Soler): 526.342€
  • Eurovisión 2013 (El Sueño de Morfeo):432.776€
  • Eurovisión 2014 (Ruth Lorenzo): 462.747€
  • Eurovisión 2015 (Edurne): 536.034€
  • Eurovisión 2016 (Barei): 566.025€
  • Eurovisión 2017 (Manel Navarro): 507.257€
  • Eurovisión 2018 (Alfred y Amaia): 476.775€
  • Eurovisión 2019 (Miki Núñez): 782.044€
  • Eurovisión 2020 (cancelado): 64.993€
  • Eurovisión 2021 (Blas Cantó): 475.248€
  • Eurovisión 2022 (Chanel): 668.793€
  • Eurovisión 2023 (Blanca Paloma): 810.978€
  • Eurovisión 2024 (Nebulossa): 595.262€

Estas cifras conviene acompañarlas de otro dato que ha trascendido recientemente, y que beneficia a TVE. El total recaudado por el televoto español está entre los 196.151,96 euros y 204.018,61 euros, sumando la segunda semifinal y la gran final de Eurovisión, aunque se desconoce la cantidad final que entra a las arcas de la radiotelevisión pública.

Como ya recogimos y analizamos en su momento, el 68,88% de la participación fue a través de la plataforma online y el total ascendió respecto a las últimas ediciones, estando marcado por las campañas puestas en marcha desde el Gobierno de Israel para movilizar el voto, y que en el caso de España se tradujeron en los 12 puntos del público.

En cuanto a datos de audiencia, la final de Eurovisión 2024 marcó un 41.8% de cuota, congregando a casi 5,5 millones de espectadores en el momento de las votaciones y subiendo respecto a la edición de 2023, que firmó un 39.7%. Es la emisión no deportiva más vista del año en televisión.

Por aportar un último dato de contexto, y dado que su presupuesto también ha trascendido en las últimas horas, el recién estrenado Invictus, ¿te atreves? tiene un coste de 5.354.125,66 euros por toda la temporada, que son 411.855,82 euros por entrega. En su estreno en La 1 este lunes, el programa veraniego marcó un 7.7% y fue visto por 663.000 espectadores.