Trabajadores de RTVE afirman que se intoxicaron en 'MasterChef', cuya productora se defiende con los análisis

Marcos Méndez

11 de febrero de 2025 17:30 h

MasterChef vuelve a ser objeto de polémica en RTVE, aunque en esta ocasión es de carácter aparentemente sobrenatural. Como ha desvelado El Mundo, el sindicato CCOO ha pedido a la corporación pública que investigue un nuevo caso de intoxicación alimentaria en el programa producido por Shine Iberia, tras recibir la denuncia de más de una veintena de trabajadores.

El mismo medio relata los hechos: en una grabación de MasterChef del pasado jueves 30 de enero, más de 20 trabajadores acabaron intoxicados presuntamente por un alimento en mal estado del catering que se les sirve durante la jornada. Cinco días después, el martes 4 de febrero, el sindicato CCOO publicó una nota dirigida a los trabajadores de la corporación en la que informaba que habían solicitado una investigación de la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales.

Esa Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales confirmó la existencia de la intoxicación, explicando que “efectivamente parece ser que hubo una intoxicación alimentaria en el programa MasterChef, que afectó a trabajadores de RTVE y de la productora Shine Iberia, presuntamente causada por la comida del catering, y que es posible que algún alimento estuviera en mal estado”, como explica y recoge El Mundo.

Las explicaciones de Shine Iberia, productora de 'MasterChef'

Desde verTele hemos preguntado a fuentes de la productora, y sus explicaciones no dejan del todo claro qué ha sucedido, pero sí recostruyen los tiempos. La empresa comienza puntualizando que ese casting es el destinado a los trabajadores del programa, tanto de RTVE como de Shine Iberia, y que no está relacionado con los alimentos de ninguna prueba, ni con el programa en plató o exteriores, ni tampoco con los concursantes.

Centrándonos por tanto en esos trabajadores que sí tienen acceso a él, la productora incide en que “no ha habido ningún afectado por supuesta intoxicación en Shine”, a pesar de que la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales de RTVE incluyó a los trabajadores de la productora entre los afectados junto a los de la corporación. Shine también quiere aclarar que “los resultados del estudio encargado que analiza todo lo servido ese día por el catering confirman que todos los alimentos estaban en buen estado”. Es decir, que pese a la denuncia, los análisis clínicos solicitados por la productora no encuentran intoxicación, según afirma la propia empresa.

Para intentar comprender entonces quiénes eran los intoxicados, y saber cómo pudieron intoxicarse si los análisis no muestran nada, desde la productora ofrecen una breve reconstrucción de lo sucedido desde el momento en el que tuvieron conocimiento de ello:

  1. TVE creía que algunos de sus trabajadores podrían estar afectados por una supuesta intoxicación alimentaria, y nos lo hizo saber.
  2. En Shine confirmamos que no contábamos con ningún afectado por supuesta intoxicación.
  3. En cualquier caso, para mayor seguridad, se encargó a la empresa de catering un estudio para analizar en detalle todo lo servido ese día.
  4. Se encargó un estudio a un laboratorio independiente especializado en este tipo de intoxicaciones alimentarias para confirmar que todo estaba correcto.
  5. Los resultados de ese estudio encargado analizan todo lo servido ese día por el catering, y confirman que todos los alimentos estaban en buen estado.

Los pasos que ha dado RTVE

Desde verTele también nos hemos puesto en contacto con fuentes cercanas a RTVE, y según hemos sabido los pasos que ha dado la cadena, que incide en que se trata de un problema de salud pública y no laboral, son los siguientes:

  1. Determinación de las personas con problemas gastrointestinales.
  2. Se puso en conocimiento de Salud Pública de la Comunidad Autónoma de Madrid el listado de las personas aquejadas de estos problemas.
  3. Se contactó con el catering, recibiendo el menú y la autorización sanitaria.
  4. Se solicitó las analíticas de la comida al catering.

La corporación pública, por el momento, no ha recibido ninguna información de Salud Pública, pero sí ha podido constatar que los resultados del laboratorio de la empresa que presta el servicio de catering establecen que la comida estaba en buen estado.

CCOO reclama que sea la propia RTVE la que lo investigue

Tras la defensa de Shine Iberia, asegurando que ninguno de sus trabajadores resultó intoxicado y que los análisis a la comida han dado todos negativos, el sindicato CCOO ha pedido a RTVE que lo investigue a través de la misma Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales, ya que como marca la Ley cuando se trata de coproducciones (como ocurre con MasterChef) se deben coordinar las actividades y obligaciones de todas ellas.

El sindicato incide en que el procedimiento interno estipulado por RTVE para investigar este tipo de incidentes y accidentes laborales establece que “se elaborará un informe de investigación del accidente, realizado por al menos un técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales de la Corporación”. Como sólo ha sido Shine Iberia la que ha encargado ese estudio, CCOO reclama que RTVE se implique, ya que en ningún momento la Subdirección de Prevención de Riesgos Laborales ha mencionado que la producción del programa u otro área se encarguen de llevar a cabo dicha investigación. Una vez realizado, el sindicato también ha pedido que RTVE les proporcione los resultados de los análisis realizados.

No es la primera vez que MasterChef sufre una intoxicación alimentaria. En abril de 2023, fue directamente la Generalitat Valenciana la que informó mediante un comunicado de que 44 comensales de una prueba del programa habían resultado intoxicados. En esa ocasión, y a pesar de que también se hizo un estudio que no dio con el alimento causante, la productora asumió lo sucedido y pidió disculpas, recordando que era la primera vez en sus muchos años de historia que sucedía.