Así se verán los Juegos Olímpicos de París 2024 en TVE para lanzar el verano de La 1, La 2, Teledeporte y RTVE Play

La cita deportiva más esperada llega a RTVE del 26 de julio hasta el 11 de agosto. Los Juegos Olímpicos de París 2024 monopolizarán la programación de La 1, La 2, Teledeporte y RTVE Play, como la corporación pública ha explicado la mañana de este jueves en un evento en el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid al que ha acudido verTele.

La presentación de la cobertura ha sido conjunta a la de la Eurocopa 2024, que llega antes en el calendario al celebrarse del 14 de junio al 14 de julio y recogemos en esta otra noticia. Pero la mayor atención se la ha llevado la cita olímpica, el mayor acontecimiento deportivo que se celebra cada cuatro años y que reúne millones de espectadores en todo el mundo.

Rosana Romero, directora de Deportes de RTVE, ha avanzado que tendrán 400 horas de directo, y cedido la palabra a Carles González, director del canal Teledeporte y adjunto a la dirección de Deportes, para que haga el principal resumen de cómo será la cobertura en los canales de RTVE: “Hemos planteado un reparto entre las tres cadenas. La 1 se ocupará del deporte premium, La 2 de los deportes de equipo, aunque no sólo de ellos; y Teledeporte se encargará de dar una continuidad 24 horas para poder conocer todo lo que está pasando. También RTVE Play será una garantía para que los más cafeteros no se pierdan nada”.

  • La 1: Deporte premium.
  • La 2: Deportes de equipo, principalmente.
  • Teledeporte: 24 horas de deportes en continuidad.
  • RTVE Play: Todas las opciones para no perderse nada.

RTVE tendrá equipo desplazado a París, y también mantendrá buena parte de sus profesionales en España. El encargado de liderar la cobertura desde Madrid será Marcos López, que no ha querido rebajar el listón: “Esto no va de nombres, va de equipo. RTVE somos un dream team en mayúsculas, y si alguien capaz de afrontar este doble reto somos nosotros. Que nadie tenga duda de que vamos a estar a la altura, y vamos a arrasar”.

Él mismo ha sido el encargado de presentar a Ernest Riveras, destacando que le acompañará en la narración de la ceremonia de inauguración, y celebrando su vuelta “tras muchos años subido a las motos”. Recordemos que Riveras ha regresado a RTVE diez años después, dejando DAZN, y ha asegurado: “Si algo echaba de menos de volver a TVE, a parte de mi casa, era poder afrontar retos como estos”. “Me ocuparé de dar una continuidad desde La 1”, ha dicho sobre su papel en la cobertura.

La presidenta interina de RTVE, Concepción Cascajosa, ha querido agradecer “a todos los compañeros y compañeras de RTVE todo el trabajo realizado hasta ahora, y el que vais a realizar. Van a ser unas semanas muy bonitas y emocionantes, pero en las que vuestras vidas van a estar volcadas en contarlo todo”. Cascajosa también ha incidido en que desde RTVE “creemos en el servicio publico, que la radiotelevisión pública tiene que estar presente en los acontecimientos, y en los grandes eventos deportivos podemos hacer 'Marca España'”. Y en concreto sobre los JJ.OO., ha asegurado que “vamos a dar un paso más en RTVE Play”, y se ha mostrado ambiciosa: “Se estima que vamos a conseguir más medallas que en los Juegos de Barcelona, va a ser bonito de ver”.

Así será la cobertura diaria de TVE

En estos JJ.OO. de París 2024, TVE ofrecerá 400 horas del mejor deporte que podrán verse en todos sus canales. Comenzarán el 26 de julio, con la gran Ceremonia Inaugural. Por primera vez tendrá lugar fuera del estadio olímpico: los atletas desfilarán en embarcaciones a lo largo del río Sena.

Desde París, sede de la XXXIII edición, Lara Gandarillas y Ana Ibáñez, y desde Madrid, Marcos López, contarán a los espectadores lo más destacado del día.

La oferta deportiva empezará en La 1, desde las 9:00 horas y hasta que caiga el sol en París, de la mano de Ernest Riveras y Fe López; y de Roi Groba con Alberto Freile. La 2 será la encargada de ofrecer, durante las horas centrales del día, muchos de los deportes de equipo. Mientras que Teledeporte llevará el peso, en horas de emisión, de los Juegos: cobertura total a lo que ocurra en París, con Arsenio Cañada, Marc Martín y Montse Busquets.

Una cobertura que contará con un gran equipo de más de 30 narradores y otros tantos especialistas técnicos, con nombres como Almudena Cid, Rafa Martínez, Eli Pinedo, Alberto Urdiales, Virginia Ruano, Marta Fernández, Dani Ballart o Marta Corredera. Grandes deportistas que compartirán historias de superación, lucha, emoción y éxito.

Despliegue técnico por primera vez en UHD

La amplitud de la cobertura será un reto a nivel técnico, del que Víctor Sánchez -jefe técnico de RTVE en los JJ.OO.- ha destacado un hito: “Hay una novedad muy importante a nivel global, que es que vamos a poder retransmitir Eurocopa y JJ.OO. con calidad UHD y nativa, a través del canal UHD de La 1”. RTVE ha preparado la cobertura técnica más avanzada para ofrecer los Juegos Olímpicos por primera vez en Ultra Alta Definición, como se podrá ver en La 1 UHD. En Francia, desde un estudio con un gran ventanal abierto a París y trabajando también en formato nativo UHD HDR, se conectará con las principales competiciones. Además, en el espacio de Casa España, se desplegará un transmisor/receptor IP para las entrevistas con los protagonistas. Y ocho redactores ENG, con transmisores portátiles IP 5G, traerán toda la actualidad del entorno olímpico. Para completar la cobertura, habrá capacidad de recibir hasta 5 señales nativas UHD y 10 señales HD vía Cloud Streaming.

En Madrid, el decorado de pantallas LED de gran formato del plató A4 de Torrespaña estará conectado con la nueva unidad móvil de RTVE en tecnología UHD 4K. Los Juegos serán el gran estreno de esta moderna unidad, desde la que se hará la realización y el control de imagen en alto rango dinámico HDR. Así, la producción técnica de los Juegos se ejecutará íntegramente en ultra alta definición UHD.

El evento también ha servido para que la corporación pública presente la melodía creada por la Orquesta y Coro de RTVE que acompañará la retransmisión y reciba a su compositor, David Pastor, que ha reconocido: “Es una responsabilidad muy grande, transmitir con la música todo ese sentimiento competitivo y de triunfo. Nos hemos inspirado en la fanfarria de John Williams para los JJ.OO. de 1984, como me pidieron”. En la presentación también ha intervenido José María Rubí, Director de Radiogaceta de los Deportes, para dejar claro que el despliegue en RNE también será intenso.