El presidente de RTVE pregunta a Vox por qué se siente aludido cuando Silvia Intxaurrondo habla de “ultras, xenófobos y machistas”

José Pablo López, presidente de RTVE, ha comparecido la mañana de este martes 25 de febrero en la Comisión mixta de control de la corporación pública en el Senado. Los portavoces de PP y Vox han vuelto a centrar sus críticas en que está dirigida y orientada por el Gobierno, ante lo que el máximo directivo ha demostrado ir preparado.
Manuel Mariscal Zabala, diputado por el partido de ultraderecha, había registrado una “Pregunta sobre si la Corporación RTVE se ajusta a criterios ideológicos para seleccionar a los tertulianos e invitados de su programación”, y durante su formulación ha elevado el tono asegurando que “en la televisión pública es como si no existiese o como si nadie votase a VOX”, acusando a RTVE de invisibilizar a su partido, y luego apuntando directamente contra una de sus presentadoras, objetivo habitual del partido ultraderechista.
“Silvia Intxaurrondo, directora y presentadora de La hora de La 1, afirmó hace dos semanas en elDiario.es lo siguiente, refiriéndose a Vox: 'Una fuerza ultra que defiende unos mensajes machistas, homófobos y contra el colectivo LGTBI, no deben tener voz en un medio de comunicación'. Estas declaraciones podrían quedarse en una anécdota, o en una opinión aislada, si no fuese porque es directora y presentadora de uno de los programas principales de La 1. Y en segundo lugar, porque no es la única que lo piensa. El sindicato Comisiones Obreras de Radiotelevisión Española ha publicado hasta cinco hojas sindicales pidiendo censurar a VOX”, ha afirmado el diputado, pidiendo a José Pablo López “su opinión como director de Radiotelevisión Española” (aunque en realidad sea el presidente), al tiempo que le ha “exigido” poner fin a esa “anomalía democrática” que según él sucede todos los días en la cadena pública.
Y el presidente de RTVE ha respondido. Primero, aclarando que desde la cadena pública “no buscamos a tertulianos orientados ideológicamente”, para a continuación desmentir con datos que Vox esté silenciado y no participe en los espacios informativos de RTVE. José Pablo López ha dado cifras concretas de cuántas entrevistas se hicieron en distintos programas a portavoces y líderes de Vox, o cuántos directos sobre el partido se habían realizado. Y ha zanjado: “No parece, por lo tanto, señor Mariscal, que estén silenciados en la televisión pública. No lo están”.
Y a continuación, se ha referido a la reclamación sobre Silvia Intxaurrondo por su entrevista, que en realidad fue con Carne Cruda, aunque efectivamente la recogió elDiario.es. Principalmente lo ha hecho por esa valoración personal que ha incluido Mariscal Zabala de que sus palabras eran “refiriéndose a Vox”. El presidente ha comenzado: “Respecto a lo que me ha dicho sobre Silvia Intxaurrondo, le quiero decir que yo he leído esas declaraciones y no sé por qué se da usted por aludido, la verdad”, pasando a leer literalmente sus palabras:
“Ella habla concretamente, textual: 'Aquellas fuerzas políticas que defienden mensajes ultras, homófobos o machistas no deben tener un espacio en un medio de comunicación'. Pero no dice nada de Vox. Entonces no sé por qué usted se siente aludido por lo que ha dicho ella dentro de una entrevista”. Ha sido el diputado del partido de ultraderecha el que literalmente ha dicho que la presentadora se refería a Vox, cuando Silvia Intxaurrondo dijo “fuerzas políticas que defienden mensajes ultras, homófobos o machistas”.
Por ello, el presidente de RTVE ha aclarado que Silvia Intxaurrondo no pidió censurar a Vox, sino a los que defiendan mensajes ultras, homófobos o machistas, mientras Mariscal Zabala no podía ocultar su sonrisa: “Creo que es importante irnos a las manifestaciones textuales que se hace en este caso Silvia Intxaurrondo”.