En TV3 y 3Cat

TV3 anuncia un importante paquete de series que incluye 'El mal invisible' y una sitcom de Dani de la Orden

David Verdaguer y Ángela Cervantes en 'El mal invisible'

Redacción verTele

Las producciones audiovisuales catalanas están de enhorabuena. La cadena autonómica TV3 sigue preparando nuevas propuestas para este 2025, tanto para su emisión en lineal como en exclusiva para la plataforma 3Cat, que el pasado año registró casi 100 millones de reproducciones.

Durante la mañana del jueves 20 de febrero, en un encuentro con la prensa, la cúpula de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) encabezada por la directora del Consell, Rosa Romà, y el director de TV3, Sigfrid Gras, se ha subrayado la apuesta de 3Cat por contenidos en catalán tanto para la programación en línea como de la plataforma y hacer ver que coproducir en lengua catalana “es atractivo”, y que siempre se “da prioridad” al catalán antes que a otras lenguas cooficiales.

Asimismo, han aclarado que para este 2025, 3Cat tiene preparadas siete novedades de series, combinando desde las grandes ficciones hasta producciones para públicos más específicos. A todo ello se sumará la novena temporada de la telenovela de TV3 Com si fos ahir, uno de los contenidos preferidos por la audiencia de la plataforma.

El primer estreno, la segunda temporada de Jo mai mai, llegó hace apenas unos días a 3Cat, y el 3 de marzo llegará Sala Polivalent, una coproducción con Filmax que cuenta con seis capítulos independientes que se desarrollan en un mismo espacio, y que corre a cargo de la compañía teatral La Calòrica.

El 24 de marzo se estrenará la serie El mal invisible, protagonizada por David Verdaguer y Ángela Cervantes, y dirigida por Marta Pahissa con Lluís Arcarazo al frente de los guiones. El mal invisible es una historia inspirada en el caso real de un asesino que mataba a personas sin techo en la ciudad de Barcelona.

Y este no será el único thriller que llegará a la plataforma catalana a lo largo de 2025. También estará Delta, con Meritxell Calvo y Raquel Ferri, que se meterán en la piel de una periodista y una pescadora inmersas en la investigación de la desaparición de un ecologista.

Otro de los estrenos será Sense filtres, de los directores Sandra Reina, Jiajie Yu Yan y Ainhoa Bolaños, que pondrá el foco en los jóvenes. La ficción, dividida en tres bloques y que contará con tres protagonistas de entre 16 y 19 años, abordará la violencia digital a estas edades. Cada bloque retrata la exposición de un personaje principal distinto a un tipo de violencia digital, relacionada con las redes sociales, internet, teléfonos móviles, dispositivos y medios de comunicación digital.

El cómico catalán Marc Sarrats pondrá el punto de humor con su primera serie, El creador d'influencers, donde montará una empresa de management y asesoría de contenidos digitales. También habrá comedia en la segunda temporada de Vintage, protagonizada por Lluís Villanueva y Abel Folk.

Dani de la Orden dirigirá una sitcom

Después del éxito que ha conseguido con Casa en Flames, el director de la película, Dani de la Orden, y el guionista de la misma, Eduard Sola, tienen entre manos un nuevo proyecto que se estrenará en 3Cat. Se trata de la serie La casa nostra, una comedia romántica sobre la convivencia de padres, hijos y amigos bajo un mismo techo y que contará con muchos cameos de famosos en las redes, el cine y el mundo de la comunicación.

Asimismo, también habrá dos nuevas series coproducidas con MaxPubertat, de Leticia Dolera, que plantea si un niño de 13 años puede ser un agresor sexual y, si lo fuera, de quién sería la responsabilidad: del niño, de la familia o de la sociedad; y Ravalear, de Isaki Lacuesta, protagonizada por Enric Auquer.

No se han aportado novedades sobre la posible continuación de Esto no es Suecia, una de las grandes series catalanas de 2024. Su primera temporada arrasó nacionalmente gracias a su reposición en RTVE Play, y aunque su creador ha comentado que existe la posibilidad de extender la historia hacia una segunda temporada, no ha habido más noticias en este sentido.

En el apartado cinematográfico, 3Cat participará en este 2025 en 17 películas en versión original catalana, un salto cuantitativo importante respecto a 2024, donde fueron 11. Entre ellas destacan Wolfgang, de Javier Ruiz Caldera; La furgo, de Eloy Calvo y con Pol López en el reparto; Parenostre en la que Josep Maria Pou se pone en la piel de Jordi Pujol; Frontera, de Judith Colell con Miki Esparbé y María Rodríguez Soto encabezando el elenco de esta cinta ambientada en 1943; Zo ver weg, con Mario Casas como protagonista, y Esmorza amb mi, de Iván Morales con Álvaro Cervantes, Oriol Pla e Iván Massagué.

Etiquetas
stats