Este 23 de abril se cumplen 25 años del estreno de Gran Hermano, el reality por excelencia de la televisión. Un formato que en su estreno revolucionó la pequeña pantalla tal como la conocíamos, y que acumula 32 ediciones y 547 concursantes hasta la fecha en Telecinco.
Para conmemorar este día especial, Mediaset ha recordado sus hitos en una casa, la emblemática de Guadalix de la Sierra, que ya ha cerrado sus puertas para que el programa producido por Zeppelin afronte su gran cambio: el de estrenar una nueva localización, ya en construcción. Lo ha hecho, además, compartiendo un vídeo de cómo ha desmontado su histórica vivienda, y emplazando a su público a una nueva edición ya confirmada.
“Maica Benecdito fue la última concursante que pisó la casa de Guadalix. El primer concursante que entre en la nueva casa puedes ser tú”, puede leerse sobreimpresionado en las imágenes del spot, que termina con una declaración de intenciones: “25 años, y los que vienen”.
Hace más de 25 años y 7 meses, el 16 de septiembre de 1999, el mundo asistió a un acontecimiento que marcaría un antes y un después en la historia del sector audiovisual: por primera vez un grupo de personas anónimas se sometían a un aislamiento voluntario, grabado por cámaras y retransmitido por televisión.
Holanda fue testigo del nacimiento de Big Brother (Gran Hermano), formato inspirado en la famosa cita de 1984 de George Orwell: “El Gran Hermano te está observando”. Tan solo unos meses más tarde, el 23 de abril de 2000, Telecinco, en colaboración con Zeppelin (Banijay Iberia), emprendió un camino histórico en España con el estreno de la adaptación del formato en nuestro país, inaugurando un género, el del reality show, inexplorado hasta entonces, y convirtiendo el concurso de telerrealidad en todo un éxito de audiencias y en un auténtico fenómeno social. Desde aquel momento, Gran Hermano ha evolucionado, alcanzando, entre otros, los siguientes hitos:
Entre estos grandes hitos de audiencias, especialmente en lo que se refiere a la primera edición, la cadena omite los años que tuvo el formato fuera de antena (entre 2017 y 2024 el de anónimos, y entre 2019 y 2023 el VIP) por el caso Carlota Prado, que acabó con la condena a José María López a 15 meses de cárcel por delito de abuso sexual en el programa, y a la productora con una multa económica como responsable civil subsidiario.
Si hay una figura clave en la historia de Gran Hermano es la del 'Súper', Floren Abad, que ha permanecido durante todos estos años como un pilar del reality. Con él hablan en EFE, en un reportaje sobre este 25 aniversario.
Las herramientas de selección del programa han evolucionado a lo largo de estos años y hoy en día cualquier persona puede aportar videos y mostrarse como él quiere, pero lo que no cambia, según el 'Super', es la forma del programa de seleccionar. Siempre están a la búsqueda de personas comunicativas e interesantes para el espectador y la mayoría de las veces “sorprenden”.
Así, los protagonistas del programa eran y siguen siendo los concursantes. Ellos y su forma de vida diaria, sus conflictos, sus roces, sus relaciones amorosas eran y son el guión. Muchos años después, la expresidenta de RTVE Concepción Cascajosa, profesora titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, todavía recuerda esa primera expulsión de María José Galera, dónde estaba y con quién lo estaba viendo.
“Permanece como un recuerdo generacional y un ejemplo de que la televisión es un medio donde la conexión emocional con lo que pasa es un vector esencial. Hoy sabemos -dice- que eso fue el inicio de dinámicas de consumo audiovisual donde hay un hilo entre lo que pasa y quién lo ve, como ocurre actualmente en retransmisiones en YouTube o TikTok, donde también hay opiniones inmediatas y, a veces, brutales”, declara a la agencia EFE.