12 meses, 12 castillos: la iniciativa para conocer las fortalezas de Toledo en 2025

La provincia de Toledo destaca por su inmensa historia. Con un paisaje rodeado de fortalezas, siendo testigos de numerosas batallas a lo largo de los años y formando parte del patrimonio cultural de la región, algunas de estas construcciones, siguen en pie desde el medievo.
La Diputación de Toledo ha lanzado en 2025 la iniciativa “12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas” con la finalidad de promover el turismo cultural y sensorial en la provincia. Se trata de un proyecto que invita tanto a residentes como a visitantes a descubrir, mes tras mes, una serie de castillos emblemáticos de la localidad. Cada visita contará con actividades especiales para disfrutar de esta experiencia al máximo.
Desde recreaciones históricas y visitas teatralizadas hasta catas de productos locales, la iniciativa busca fomentar el conocimiento y la conservación de estos monumentos históricos, ofreciendo experiencias exclusivas que combinan historia, cultura y gastronomía.
Origen de la iniciativa
Este proyecto surge como estrategia de la Diputación de Toledo para impulsar el turismo cultural y dar a conocer el gran patrimonio histórico de Toledo, descentralizando el turismo y ofreciendo la oportunidad de que los visitantes descubran algunos de los castillos menos conocidos de la provincia. Además, con esta iniciativa se busca también fomentar el desarrollo económico en los municipios donde se ubican las fortalezas.
Aunque este proyecto tiene como objetivo atraer el turismo cultural, no se limita a la simple visita de estos monumentos, sino que promueve un turismo experiencial. De esta manera se ofrece a los visitantes una experiencia multisensorial mediante sus visitas teatralizadas, las catas de productos locales y algunos espectáculos ambientados en la época.
Para el funcionamiento del proyecto, se pretende dedicar cada mes de 2025 a un castillo diferente de Toledo. Los eventos también incluyen actividades en familia con talleres educativos y charlas y conferencias impartidas por expertos.
Los 12 castillos seleccionados

Estas son las doce fortalezas que se han seleccionado dentro de la iniciativa y que se podrán visitar de forma gratuita durante este 2025:
- Castillo de Orgaz: se encuentra en el municipio de Orgaz, esta fortaleza que data del siglo XIII, destaca por gran estado de conservación. Hoy en día alberga un centro de interpretación donde los visitantes pueden sumergirse de lleno en su historia. Además, llama la atención por utilizar garitones (torrecillas de vigilancia) en vez de torres de defensa.
- Castillo de Manzaneque: se encuentra en el municipio homónimo, esta fortaleza que data del siglo XV, fue declarada bien de interés cultural y perteneció a diferentes familias, como los Ávalos y los Condes de Cedillo. Actualmente, pertenece al Ayuntamiento de Manzaneque y contiene algunas oficinas municipales. Además, cuenta con la posibilidad realizar celebraciones en su interior.
- Castillo de Peñas Negras: está situado en el municipio de Mora, en lo alto de una colina. A pesar de encontrarse en ruinas, cuenta con restos de sus muros de mampostería y torres. El origen de su nombre proviene de las formaciones rocosas oscuras que rodean la región, conocidas como peñas negras. Además, gracias a su ubicación, ofrece unas impresionantes vistas panorámicas de la comarca.
- Castillo de Guadamur: está situado en Guadamur y se trata de uno de los castillos mejor conservados de toda la provincia. Fue construido en el siglo XV y destaca por su increíble combinación de elementos góticos y renacentistas. Estos detalles dejan reflejado su evolución de fortaleza militar a residencia señorial, convirtiéndola en un punto de interés destacado para todos aquellos que quieran conocer el patrimonio toledano.
- Castillo de Peñaflor: el castillo de Peñaflor se encuentra en el municipio de Cuerva, en el sur de la provincia de Toledo. Se trata de una fortaleza medieval que, aunque se encuentre en ruinas, conserva muchos de los elementos arquitectónicos esenciales que hacen destacar su gran importancia defensiva de la región. Además, su historia está unida a la familia de Garcilaso de la Vega.
- Castillo de San Servando: se encuentra en la ciudad de Toledo. Se trata de uno de los monumentos más emblemáticos con influencias árabes y cristianas. Data del siglo XI y fue construido originalmente como monasterio para posteriormente transformarse en una fortaleza para proteger la ciudad de posibles invasiones. Además, cuenta con una ubicación estratégica cerca del río Tajo, convirtiéndola en un punto clave en la historia defensiva de la provincia.
- Castillo de La Muela: el castillo de la Muela está situado en el municipio de Consuegra y es uno de los que mejor se conservan de toda la provincia. Se encuentra en un enclave perfecto, en lo alto del Cerro Calderico, rodeado de molinos de viento. Esta fortaleza data del siglo X y cuenta con unas vistas impresionantes de la comarca.
- Castillo de San Martín de Montalbán: este castillo, situado en San Martín de Montalbán, es una fortaleza que data del siglo XII y fue construida por la Orden de los Templarios. Se trata de la fortaleza más extensa y robusta de toda la provincia de Toledo. A pesar de encontrarse en ruinas, sus restos de torres y muros ofrecen una visión clara de su arquitectura.
- Castillo de Escalona: este castillo se encuentra en la localidad homónima. Se trata de un castillo-palacio que combina estilos gótico y mudéjar. Cuenta con una perfecta ubicación estratégica sobre el río Alberche y fue residencia de nobles y reyes. El castillo fue inicialmente una fortaleza romana que más tarde ocuparon los musulmanes.
- Castillo de Polán: este castillo está situado en la localidad de Polán y aunque se encuentra en ruinas, conserva restos de su estructura original. La parte mejor conservada es la fachada, dejando algunos de sus muros y torres también en pie. Tuvo gran relevancia en la defensa de la región gracias al enclave estratégico en el que se encuentra.
- Castillo de Oropesa: este castillo, situado en Oropesa, es originalmente un conjunto de dos fortalezas: una árabe y la otra construida en el siglo XV. Cuenta con una excelente conservación y actualmente es un parador nacional, convirtiéndolo en unos de los castillos más frecuentados de la provincia.
- Castillo de Almonacid: situado en Almonacid de Toledo, se trata de una fortaleza en ruinas del siglo IX que desprende la grandeza de su pasado. Tiene origen musulmán y se utilizó como punto estratégico de vigilancia.
1