Dónde es festivo el 23 de abril de 2025 y qué se celebra

Regalar una rosa roja el 23 de abril es una de las costumbres más arraigadas en Cataluña.

Edu Molina

21 de abril de 2025 06:30 h

6

El 23 de abril es una fecha señalada en el calendario de varias regiones de España, especialmente en Cataluña, donde se celebra Sant Jordi, una festividad que fusiona la literatura, el amor y la cultura en una jornada llena de tradiciones. Aunque no es festivo y la jornada es laborable en toda la comunidad autónoma, miles de personas salen a las calles para participar en una de las celebraciones más arraigadas y representativas de su identidad.

Se trata de un día en el que se celebra tanto la leyenda del caballero que salvó a la princesa como la importancia de la lectura, con la costumbre de regalar libros y rosas entre los seres queridos. Aunque el 23 de abril tiene una gran carga cultural en Cataluña, su impacto se extiende a otras comunidades autónomas y localidades que también se suman a la celebración de esta jornada literaria.

Sant Jordi se celebra principalmente en Cataluña, pero también tiene eco en otras regiones, como la Comunidad Valenciana y Aragón. Este día se ha convertido en una ocasión única para disfrutar de la literatura, regalar libros, compartir momentos de cariño y promover la cultura.

El origen de Sant Jordi

La celebración del 23 de abril está ligado a la figura de San Jorge, patrón de distintas regiones europeas y también de varias comunidades autónomas en España. Su veneración se remonta a la Edad Media, cuando se le atribuyeron cualidades de caballero cristiano y protector de los pueblos.

La leyenda más popular narra que venció a un dragón para salvar a una princesa, y de la sangre del animal nació un rosal del que el caballero extrajo una flor para ofrecérsela a la joven. Esta imagen simbólica perdura aún hoy como emblema de entrega y valentía.

San Jorge fue declarado patrón de la Corona de Aragón en el siglo XIII, por lo que su festividad está profundamente enraizada tanto en Aragón como en Cataluña, comunidades que formaban parte de esa estructura política e histórica. Actualmente, Aragón celebra el 23 de abril como Día de Aragón, festivo en todo su territorio.

En Catalunya, aunque la jornada no es festiva, la figura del santo es igualmente central y ha dado lugar a una manifestación popular con características propias: la diada de Sant Jordi, donde se intercambian libros y rosas.

Tradiciones y costumbres

Una de las tradiciones más características es el intercambio de libros y rosas entre los seres queridos. Las calles de las ciudades catalanas, especialmente Barcelona, se llenan de color con los puestos que venden estos obsequios. En la Rambla de Cataluña y en el Passeig de Gràcia, los transeúntes pueden encontrar tanto librerías como floristerías que instalan sus puestos para ofrecer libros de todos los géneros y rosas rojas, símbolo del amor que Sant Jordi defendió.

Además del intercambio de libros y rosas, durante esta festividad se celebran múltiples actividades culturales, como presentaciones de libros, encuentros con autores y festivales literarios. El ambiente festivo se extiende a toda la región, y los ciudadanos participan con entusiasmo en eventos que celebran la literatura y la cultura.

Las autoridades catalanas también aprovechan la ocasión para realizar actividades institucionales que promuevan la lectura, la educación y el desarrollo cultural de la comunidad. Esta jornada se convierte así en un escaparate de la creatividad literaria y un homenaje a los escritores, tanto locales como internacionales.

Otras comunidades autónomas con festividad el 23 de Abril

Aunque el Día de Sant Jordi es una festividad especialmente vinculada a Catalunya, también se celebra en otras comunidades autónomas, aunque de manera diferente. En la Comunidat Valenciana, el 23 de abril es festivo por el Día de la Comunitat Valenciana, con una serie de actos culturales y conmemorativos, aunque el vínculo con la figura de Sant Jordi no es tan fuerte. No obstante, en esta comunidad también se celebran actividades literarias y culturales, coincidiendo en parte con el Día del Libro, que tiene un carácter más universal.

En Aragón, algunas localidades también celebran el Día de Sant Jordi, si bien la festividad tiene un carácter más discreto y se enfoca principalmente en actividades culturales relacionadas con las letras y el arte. En Zaragoza, por ejemplo, se organizan eventos literarios en bibliotecas y librerías, aunque no se celebra con la misma intensidad que en Catalunya.

En otras regiones como Madrid, el 23 de abril es un día festivo para algunos colectivos o instituciones, pero no se celebra con el mismo fervor ni se asocia directamente con la leyenda de Sant Jordi. Sin embargo, el hecho de que el 23 de abril coincida con el Día del Libro hace que en muchas ciudades españolas se realicen actividades para promover la lectura y la cultura.

En Castilla y León, el 23 de abril tiene una connotación histórica muy especial, ya que se conmemora la Batalla de Villalar de 1521. Este enfrentamiento marcó la derrota de las fuerzas comuneras, quienes se rebelaron contra el monarca Carlos I de España, en defensa de sus derechos y de las libertades de la corona. La batalla es uno de los episodios más relevantes de la historia de la región y constituye un hito en la lucha por las libertades y los derechos del pueblo.

En la actualidad, se celebra este día como un festivo en honor a los comuneros y su legado. La jornada está llena de actos institucionales, desfiles y homenajes en diversas ciudades de la comunidad, especialmente en Villalar de los Comuneros, donde se realiza una de las celebraciones más importantes.

En varias localidades más se celebra esta jornada como festiva en honor a San Jorge. Entre ellas se destacan Alcoy y Bañeres, en la provincia de Alicante, donde el día se enmarca dentro de las tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos, una de las celebraciones más populares de la región. También en Cáceres, donde San Jorge es el patrón de la ciudad, se realizan desfiles, la quema simbólica de un dragón y actividades que rememoran la reconquista de la ciudad en 1229.

En Lucena, en Córdoba, el 23 de abril es igualmente festivo, celebrando a San Jorge con actos religiosos y culturales. Santurce, en Vizcaya, es otra de las pocas localidades del norte de España donde se conmemora este día con una significativa festividad.

Etiquetas
He visto un error
stats