El monasterio medieval clave en la historia valenciana y mandado construir por el propio rey Jaume I

Nada más llegar a la población de El Puig de Santa María, a 14 kilómetros al norte de la ciudad de Valencia, se observa un edificio rectangular de gran tamaño, con aspecto defensivo gracias a sus cuatro torres, que domina la localidad y que es una de las joyas de la comarca de l’Horta Nord y de la provincia valenciana.
Se trata del Real Monasterio de Santa María, un monumento declarado Bien de Interés Cultural y cuyo origen se remonta a 1238, cuando el rey Jaume I mandó construir un edificio en conmemoración de la batalla de la conquista de Valencia, en la tierra donde según dicen había encontrado una imagen de Nuestra Señora de los Ángeles.
El Real Monasterio de Santa María de El Puig, clave en la historia de Valencia
De ahí que del actual edificio se diferencien dos recintos, la parte más antigua, la iglesia, que fue levantada en el siglo XIII y el convento, cuya construcción tuvo lugar entre 1588 y 1670, y que acoge gran parte de los aspectos más relevantes del monumento.
El Real Monasterio de Santa María de El Puig se puede visitar todos los días, excepto el lunes, que permanece cerrado, y ofrece visitas guiadas en varios idiomas, con una entrada que cuesta 4 euros en su tarifa normal y 3 euros en tarifa reducida y grupos.
El monasterio de Santa María de El Puig se divide principalmente en los claustros, el Salón Real, el Salón Gótico de Jaume I o el Salón de Cerámica, con diferentes atractivos en cada una de estas zonas, como en el último, donde se pueden apreciar piezas de cerámica de la época romana.
El Salón Gótico de Jaume I es una de sus joyas, donde se encuentra una exposición con facsímiles de libros históricos, como el que es uno de los más pequeños del mundo, bocetos de estatuas del rey aragonés, o una réplica de una de sus espadas.
El claustro, que se divide en alto y bajo, está decorado con obras de diferentes épocas, del siglo XVII al XX, y ofrecen paso a sus principales salones, así como a las estancias reales y a la iglesia, el edificio más antiguo y con el que está conectado directamente.
Otras visitas de interés en El Puig de Santa María
En la localidad de El Puig de Santa María también hay más atractivos turísticos que su Real Monasterio de Santa María, como los restos del castillo de Cebolla, en lo alto de un cerro, y donde Jaume I primero habría asentado sus tropas antes de la conquista de la ciudad de Valencia.
Este edificio, de origen árabe, recibe otros nombres como el de Jaume I, del Puig, de Yubayla y de Enes, y se dice que fue tomado por El Cid, que se dedicó a reconstruirlo y fue culpable del asentamiento a su alrededor que daría lugar a la propia localidad que conocemos hoy en día, donde también se puede disfrutar de sus playas, de la Ermita de Sant Jordi o la Cartuja Ara Christi.
0