Qué se necesita para sacar el pasaporte a un menor de edad

Las vacaciones en familia pueden traer consigo recuerdos inolvidables, pero requieren preparación. Es posible que, enfrascado en cerrar itinerarios y reservas de hotel, hayas olvidado preparar la documentación necesaria para los más pequeños de la casa. El pasaporte es un documento clave, especialmente si viajas fuera de la Unión Europea, por lo que es vital que los menores lo tengan al día.
Solicitar la expedición de un pasaporte para un menor de edad es un trámite sencillo, pero recuerda que es estrictamente necesaria la presencia de los dos progenitores o de todos los individuos que posean la patria potestad del menor. Para que el trámite sea más fácil, recomendamos que en primer lugar identifiques quién o quiénes tienen la patria potestad del menor:
- Dos progenitores o tutores legales: en este caso, es obligatorio que acudan a la expedición del pasaporte ambos tutores legales. Si uno de los progenitores no se puede presentar, es necesario que se presente una autorización o poder notarial que certifique su conformidad a la expedición el pasaporte.
- Un progenitor con la patria potestad: si a uno de los progenitores se les ha privado de la patria potestad, se deberá presentar una sentencia, auto o resolución judicial que lo acredite. De esta forma, el otro progenitor podrá solicitar un pasaporte solo con su autorización. También deberá presentarse sentencia, auto o resolución judicial en el caso en el que dos padres ostentan la patria potestad, pero se atribuya su ejercicio en exclusiva a uno de ellos.
- Tutoría atribuida a una entidad pública: si quien ostenta la patria potestad es una entidad dependiente de la comunidad autónoma, la autorización para la expedición del pasaporte ha de ser otorgada por esa institución. En otras palabras, el documento ha de provenir del órgano administrativo competente, con independencia de quien sea la persona que vaya a acudir al equipo acompañando a los menores.
Independientemente de su edad, también es necesario que acuda el menor cuando tenga lugar la tramitación del pasaporte, por lo que recuerda llevarlo contigo.
Cómo pedir cita para sacar el pasaporte a un menor

Una vez aclarado quién puede solicitar la expedición del pasaporte de un menor de edad, recuerda que deberás pedir cita en tu oficina expedidora más cercana, ya sea a través del teléfono 060 o en la página web de la Policía Nacional. Si solicitas la cita a través de Internet, deberás seguir los siguientes pasos:
- Accede al portal de citas: existen dos formas de identificarse en el servicio de citas de la Policía Nacional. Una de ellas es introduciendo los datos de tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o de tu Número de Identidad de Extranjero (NIE). También puedes acceder con DNI electrónico.
- Selecciona la cita: tras esto, se te preguntará los motivos por los que solicitas la cita, por lo que tendrás que indicar que es para sacar el pasaporte. Tras esto, podrás acceder a un calendario con las citas disponibles. Es vital que prestes atención a qué oficina expedidora figura en el sistema de citas, para asegurarte de que acudes a la que está más cerca de ti.
Documentación necesaria para sacar el pasaporte a un menor
A la hora de sacar el pasaporte a un menor, recuerda que debes llevar contigo la documentación necesaria para formalizar este trámite:
- Documento Nacional de Identidad: debes presentar el DNI tanto del menor como de los tutores legales que posean la patria potestad del niño. Es importante que recuerdes que, si uno de los progenitores no puede acudir, debes formalizar una autorización del tutor ausente.
- Certificación literal de nacimiento: en el caso de que el menor no tenga DNI, es posible solicitar la certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil. Este trámite se puede hacer por Internet a través de la web del Ministerio de Justicia.
- Fotografía a color: deberás aportar una fotografía del menor a color, con un tamaño de 32 x 36 milímetros. El fondo deberá ser liso y la cara del menor tiene que estar despejada.
Requisitos para viajar con un menor al extranjero

A la hora de viajar con menores al extranjero, existen una serie de requisitos específicos. Con el fin de proteger a los más pequeños de la casa, la policía de fronteras realiza controles exhaustivos. Si el menor viaja solo, con un único progenitor o con terceros, debes asegurarte de que acudes con toda la documentación necesaria:
- Autorización de viaje del menor fuera de España: en el caso de que el punto de partida sea en el extranjero, los tutores legales deberán rellenar la 'Autorización de viaje para menor'. En él deben figurar los datos de los progenitores y los del menor. También debe figurar información básica sobre el viaje, como el lugar de destino o con quien viaja el menor. Una vez cumplimentado, deberá presentarse en el Consulado General de España.
- Autorización de viaje del menor desde España: si el punto de partida es en territorio español, los tutores legales deberán rellenar el 'Permiso de viaje fuera del territorio nacional para menores' de la Policía Nacional o la 'Declaración firmada de permiso de viaje para menores o personas con capacidad modificada judicialmente' de la Guardia Civil. Deberá tramitarse en la sede correspondiente a estos cuerpos de seguridad del Estado, y deberá formalizarse con la presencia de un progenitor. En el caso de que el menor tenga dos padres o tutores legales, solo será necesario que acuda uno de ellos a formalizar el trámite, pero será indispensable el consentimiento de los dos.
- Documentos de identidad: es indispensable traer los documentos de identificación del menor -DNI o Pasaporte- y de sus acompañantes.
- Pruebas de filiación: si eres progenitor del menor, recuerda portar contigo el libro de familia o un documento equivalente para probar tu filiación con el menor.
0