La pequeña ciudad de Sicilia que ha dado origen a la locura dulce por el pistacho

Una foto de archivo de pistacho de Bronte.

Andrea Blez

0

El pistacho se ha convertido en un ingrediente de los más populares en la repostería en los últimos años en España. Es habitual encontrarnos dulces y postres que incluyen la crema dulce de este fruto seco entre sus sabores más demandados junto a los más tradicionales de crema o chocolate.

El 26 de febrero se ha establecido como la celebración del Día Mundial del Pistacho, una excusa perfecta para indagar en el origen de este fruto seco con importantes beneficios para la salud por sus propiedades antioxidantes y que ayudan al buen funcionamiento del corazón.

El pistacho, el “oro verde” de Sicilia

En España, la crema de pistacho ha tenido una popularidad reciente, pero en Italia es de lo más tradicional, siendo una especialidad de lo más habitual sobre todo en Sicilia, la isla donde se encuentra una de las localidades donde se cultiva uno de los mejores frutos secos.

Concretamente hablamos de Bronte, una localidad situada en las laderas del volcán Etna, en la provincia de Catania, y que tiene el privilegio de cultivar el pistacho con Denominación de Origen Protegida (DOP), designada en el año 2009, al que se le llama “oro verde”.

No es de extrañar, pues esta población tiene origen árabe, siendo el pistacho uno de los cultivos que habrían introducido en su llegada. Y es que los primeros indicios de este fruto seco se encontraron en la antigua Persia, sobre el año 6750 a.C, en la conocida como excavación en Jerome, actualmente Irak.

En las tierras de suelo volcánico de Bronte, el pistacho ha encontrado un hábitat natural favorable para esta planta que no necesita mucha agua ni cuidados especiales, y que tiene su recolección cada dos años, en impares, entre finales de agosto y principios de septiembre.

Bronte, a los pies de la naturaleza del Etna

La localidad de Bronte tiene el pistacho como uno de sus grandes reclamos, con el festival que se celebra cada año a finales de septiembre, la Sagra del Pistacchio, y que reune a locales y turistas, pero no es lo único que encontramos en esta población de Sicilia, en la ladera del Etna junto al valle del río Simeto. De hecho, su localización entre reservas y parques naturales como el Parque del Etna, el Parque de Nebrodi y la Reserva de la Serra del Re, la hacen un sitio especial en el que destaca una rica producción de cítricos, cereales, frutos secos y olivos.

El origen árabe de este municipio se puede apreciar paseando por sus estrechas calles del centro histórico, así como tiene interesantes monumentos como el Colegio Capizzi, de estilo barroco del siglo XVIII, la iglesia dedicada a la Trinidad del siglo XVI, la iglesia de San Giovanni, de estilo renacentista, o la iglesia de Annunziata, también perteneciente al siglo XVI.

Etiquetas
He visto un error
stats