La ruta de senderismo en Andalucía que recorre cuatro viaductos y 30 túneles por antiguas vías de tren

La Vía Verde, una experiencia que combina deporte, cultura y naturaleza

Aurora López

0

Andalucía, tierra de paisajes de ensueño, alberga en su corazón una joya para los amantes del senderismo y el cicloturismo: la Vía Verde de la Sierra. Este recorrido de aproximadamente 36 kilómetros se extiende entre las localidades de Puerto Serrano y Olvera, atravesando las provincias de Cádiz y Sevilla. Lo que antaño fue un proyecto ferroviario inconcluso, hoy se erige como un ejemplo de reutilización sostenible, permitiendo a los visitantes sumergirse en la historia y la naturaleza de la región.

La Vía Verde de la Sierra es un claro ejemplo de cómo la recuperación de infraestructuras en desuso puede dar lugar a espacios de ocio y turismo sostenible. A través de sus túneles y viaductos, los viajeros no solo recorrerán kilómetros, sino que también transitarán por la historia y la esencia natural de la comunidad de la Costa del Sol. Se trata de una experiencia que combina deporte, cultura y naturaleza, e invita a descubrir los tesoros ocultos entre las sierras gaditanas y sevillanas.

El itinerario aprovecha el trazado de una antigua línea ferroviaria que nunca llegó a entrar en funcionamiento. Su recorrido ofrece a los visitantes la oportunidad de atravesar 30 túneles y cruzar 4 viaductos. Para aquellos interesados en recorrerla, es recomendable planificar la visita teniendo en cuenta las estaciones del año y las condiciones climáticas, así como informarse sobre los servicios disponibles en las antiguas estaciones rehabilitadas a lo largo del trayecto. La ruta es apta para senderistas, ciclistas y jinetes, y ofrece a cualquiera que se acerque una experiencia única que combina actividad física, contacto con la naturaleza y descubrimiento del patrimonio histórico andaluz.

Lo que no te puedes perder de la Vía Verde

La ruta se inicia en la antigua estación de Puerto Serrano, ahora rehabilitada como alojamiento para los visitantes y también como restaurante. Desde allí, el camino sigue el curso de los ríos Guadalete y Guadalporcún, lo que permite que los excursionistas disfruten de una transición paisajística desde zonas agrícolas hasta parajes con bosques mediterráneos. A lo largo del trayecto, se atraviesan diversos túneles, siendo el más largo el Túnel del Castillo, con 990 metros de longitud. Además, se cruzan viaductos como el de Los Azares, de 65 metros, y el de Gillete, de 83 metros, que ofrecen vistas panorámicas impresionantes.

Uno de los puntos del recorrido que no te puedes perder es la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón, hogar de una de las colonias de buitres leonados más importantes de Europa. En este enclave, los visitantes pueden detenerse en un observatorio ornitológico para contemplar estas majestuosas aves en su hábitat natural. Otro lugar de interés es el Monumento Natural del Chaparro de la Vega, una encina centenaria de dimensiones impresionantes, situada cerca de la estación de Coripe.

Además, la Vía Verde de la Sierra ha sido reconocida en múltiples ocasiones por su valor natural y turístico. Si todavía quedaba alguna duda sobre visitarla, hay que mencionar que la ruta ha recibido premios como el de Mejor Vía Verde de Europa en 2005 y 2009, y el Premio Europeo a la Excelencia en 2007. Ambos galardones reflejan el compromiso con la conservación y promoción de este recurso natural y cultural.

Un viaje a través del tiempo y la ingeniería

La vía debe su existencia a la antigua línea de ferrocarril Jerez-Almargen, cuya construcción se inició en 1926, pero nunca llego a terminarse. A lo largo de su trazado, los excursionistas se encuentran con numerosos túneles y viaductos dignos de ver, testimonios de la ingeniería de la época. El túnel más largo, conocido como el Túnel del Castillo, se extiende por 990 metros cerca de la estación de Coripe, ofreciendo una experiencia única al atravesarlo.

Los viaductos, por su parte, son estructuras imponentes que permiten salvar accidentes geográficos y ofrecen vistas panorámicas inigualables. Entre ellos destacan:

  • Viaducto de los Azares: con 65 metros de longitud, se sitúa entre la Junta de los Ríos y Puerto Serrano.
  • Viaducto de Gillete: de 83 metros, ubicado entre la Junta de los Ríos y el túnel del Castillo.
  • Viaducto de la Perdiz: situado en Coripe, este viaducto cuenta con 237 metros de longitud y 13 arcos que salvan el río Guadalporcún.
  • Viaducto de Zaframagón: con 135 metros de longitud y 22 metros de altura, se encuentra medio kilómetro más allá del apeadero de Zaframagón.

Un recorrido por la naturaleza andaluza

La ruta no solo es un deleite para los aficionados a la ingeniería, sino también para los amantes de la naturaleza. A lo largo del camino, los viajeros pueden disfrutar de paisajes repletos de olivares, bosques mediterráneos y riberas fluviales. Uno de los puntos más emblemáticos es la Reserva Natural del Peñón de Zaframagón, hogar de una de las colonias de buitres leonados más importantes de Europa.

Además, el Monumento Natural Chaparro de la Vega, una encina centenaria de dimensiones impresionantes, ofrece un lugar de descanso y contemplación, reflejando la riqueza botánica de la región.

Infraestructura y servicios para el viajero

La Vía Verde de la Sierra está equipada para garantizar una experiencia cómoda y segura. Muchos de los túneles, especialmente aquellos que superan los 150 metros o presentan curvas, están iluminados, lo que facilita el tránsito de senderistas y ciclistas. A su vez, las antiguas estaciones de tren han sido rehabilitadas y adaptadas como áreas de descanso, puntos de información e incluso establecimientos de restauración, como es el caso de la estación de Coripe.

Actividades y recomendaciones

Esta vía es apta para diversas actividades: desde caminatas hasta rutas en bicicleta o paseos a caballo. Su trazado, mayoritariamente llano y de fácil acceso, la convierte en una opción ideal para familias y personas de todas las edades.

Hay que tener en cuenta que es recomendable llevar agua, protección solar y equipamiento adecuado. Aunque la ruta cuenta con áreas de descanso y servicios, también se aconseja informarse previamente sobre los puntos de avituallamiento y las condiciones meteorológicas.

Etiquetas
He visto un error
stats