La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González

Estos son los 5 cócteles clásicos más populares para celebrar el día mundial del barman

Imagen de archivo de un barman preparando una serie de cócteles.

Andrea Blez

24 de febrero de 2025 19:31 h

0

El 24 de febrero se celebra el Día Mundial del Barman debido a la celebración de San Amando de Elnon, un obispo franco del siglo VII que es considerado patrón de los vinicultores y también de los bartenders, que ayudó a la propagación del cristianismo a través de producir bebidas fermentadas que le ha hecho tener un lugar especial en la hostelería.

Así, cada 24 de febrero, se rinde homenaje a los barman, una de las profesiones más antiguas de la humanidad que ya desde las clásicas tabernas y mesones se ha encargado de servir a los clientes detrás de una barra, pero que define su nombre y características actuales gracias a Jerry Thomas, considerado el padre de la coctelería moderna. En este sentido, repasamos cuáles son actualmente los cócteles más consumidos del mundo, según el ranking que cada primavera publica Drinks International.

Negroni: el cóctel más popular del mundo

Por tercer año consecutivo, el Negroni ha sido considerado el cóctel más popular del mundo en 2024. Una bebida que se da con una combinación a partes iguales de ginebra, vermut dulce y Campari, y que es un descendiente directo del Americano, que no es más que vermut dulce y Campari aderezado con agua con gas.

El origen de este cóctel se asegura que está en el Caffè Casoni de Florencia, en el que un conde italiano entró en un bar, pidió un Americano, pero que contuviera más alcohol. Así, el barman le añadió ginebra y creo una bebida que ya es historia. Unos hechos que habrían ocurrido entorno a 1919.

Old Fashioned: un clásico que sigue sin pasar de moda

El segundo cóctel más popular del mundo es también uno de los más clásicos, que se asegura nació probablemente en Chicago, sin que esto esté claro del todo hoy en día. En cualquier caso, de él proviene una de las descripciones más tempranas de este tipo de bebidas y donde aparece por primera vez la palabra cóctel: “Un licor estimulante, compuesto de espirituosos de cualquier tipo, con azúcar, agua y amargos”. Está compuesto por bourbon destilado, azúcar, ralladura de naranja y en algunos casos, cerezas.

 Margarita: tequila con toques de sol

De orígenes mexicanos tenemos el tercer cóctel más popular del mundo, el Margarita, una bebida a base de tequila, que se habría inspirado tras la prohibición, en una bebida con una combinación de licor de naranja y aguardiente, y que fue cambiado por una mezcla de tequila blanco, zumo de limón y licor de naranja servido con un vaso bordeado de sal.

Espresso Martini: el homenaje más reciente al barman

En el día mundial del barman no podía faltar el que es uno de los clásicos más recientes creados por uno de los últimos exponentes más conocidos de la profesión en todo el mundo, el británico, Dick Bradsell. Este creó la primera versión del Espresso Martini en el Soho Brasserie de Old Compton Street en Londres en la década de los 80 tras pedirle un cliente que quería una bebida “que le despertara y luego jodiera”. Un cóctel que es la cuarta más popular y que continue espresso frío, jarabe de vainilla y agua.

Daiquiri: el cóctel que transporta a las playas cubanas

Cierra el top 5 de los cócteles más populares del mundo otro de los clásicos, el Daiquiri, una bebida que nació en las playas de Santiago de Cuba, cuando un ingeniero estadounidense cambió la ginebra habitual por el ron, y le añadió limón y azúcar para que no fuera tan fuerte. De ahí, de la combinación que hizo Jennings Cox nació una combinación simple, pero que nos transporta a la costa cubana.

Etiquetas
He visto un error
stats