Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una jueza acusa de cuatro delitos de corrupción a la número tres de Ayuso en el PP de Madrid

Ana Millán e Isabel Díaz Ayuso

Pedro Águeda

90

Una jueza de Navalcarnero aprecia indicios de cuatro delitos de corrupción en Ana Millán, ex alcaldesa de Arroyomolinos y número tres del PP de Madrid, tras cuatro años de investigación. Pese a su imputación en 2022, Isabel Díaz Ayuso ha ido ascendido a Millán en los últimos tiempos hasta convertirse en diputada autonómica en las últimas elecciones y pasar a estar aforada, motivo por el que la magistrada Lidia Prada Zurdo se ha inhibido en favor del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

“Se deduce indiciariamente que los investigados pueden ser autores de los hechos objeto de investigación que se tratarían, sin perjuicio de ulterior calificación de delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias y fraude contra la administración pública. Y dado que la Sra. Millán Arroyo se trata de persona aforada (...) procede la inhibición del conocimiento del presente procedimiento a favor del T.S.J. de Madrid, Sala de lo Civil y Penal en funciones de Sala de lo Penal”, recoge el auto al que ha tenido acceso elDiario.es.

El Juzgado número 6 de Instrucción y Primera Instancia de Navalcarnero investiga los ingresos a Millán y su entorno por parte del empresario Francisco Roselló, adjudicatario de la Concejalía que ostentaba la política antes de convertirse en alcaldesa del municipio de Arroyomolinos. En junio de 2023, Millán dejó la Alcaldía de Arroyomolinos después de que Ayuso la eligiera como vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, a lo que hay que sumar su cargo en el PP madrileño como vicesecretaria de Organización.

Cuatro empresas de Roselló fueron adjudicatarias, entre 2006 y 2011, de más de 660.915,21 euros en contratos de la Concejalía de Juventud, al frente de la cual estaba Ana Millán, según los datos que la UCO ha obtenido de Hacienda. Cuando Millán cambió de Concejalía, el Ayuntamiento de Arroyomolinos dejó de contratar a Roselló, según destaca la Guardia Civil. Dentro de ese periodo, entre el 3 de enero de 2008 y el 13 de julio de 2012, Ana Belén Millán recibió 44.462,67 euros de la empresa Neverland, propiedad de Roselló, según consta en los atestados de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil incorporados a la causa.

Según destaca el auto de la jueza, una funcionaria describió en sede judicial “la diferencia de trato otorgado por la ex concejal en la contratación y en la forma de interactuar con Grupo Educativo [de Roselló], que habría sido distinta a la de con el resto de empresas que fueron adjudicatarias desde su Concejalía”. Y añade: “Esa confidencialidad, reserva y trato personal por parte de Ana Millán es significativo, más si se considera que de forma paralela a esta participación aludida, se sucedieron una serie de circunstancias que relacionarían a Ana Millán con Grupo Educativo y Francisco Roselló”.

En este punto, el auto de la jueza enumera las supuestas prebendas que obtuvo Millán por la adjudicación de esos contratos. “[Millán] recibió pagos por un valor global de 51.104,67 euros de Neverland Eventos y del propio Francisco Roselló. El motivo de los mismos se fundamentaría en el pago del alquiler de un ático de Arroyomolinos, con opción a compra, por el valor de la hipoteca, la comunidad y los suministros. Durante este tiempo, Neverland Eventos. habría realquilado el inmueble. Los mismos fueron abonados entre los ejercicios 2008 y 2012”.

Asimismo, Beatriz Millán “hermana de la ex Concejal, recibió pagos por un valor global de 88.642,42 euros de GE Escuelas Urbanas y Fundación GE Social, en concepto de rendimientos del trabajo y de actividades económicas, por su desempeño profesional en estas sociedades. Los mismos fueron abonados entre los ejercicios 2008 y 2016”. Escuelas Urbanas es otra empresa de Roselló. A la pareja de Ana Millán, “le fueron imputados, como rendimientos del trabajo y actividades económicas, ingresos por un importe total de 37.578,04 € de una UTE conformada por las mercantiles GE Escuela de Ocio y GE Escuelas Urbanas”.

Y concluye la magistrada: “Por último y teniendo en referencia el ejercicio 2008, recordar que tras el análisis llevado a cabo sobre las cuentas bancarias de Ana Millán, se localizaron numerosos ingresos en efectivo de origen desconocido con inicio también en 2008. En relación a los mismos, considerando las justificaciones dadas por la exconcejal en sede judicial, ascenderían a 42.650,00 euros 2008 y 2014.” 

Etiquetas
stats