Curbelo insiste en el polémico puerto de Fonsalía como respuesta al “colapso” del muelle de Los Cristianos

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha insistido este fin de semana en el polémico proyecto de Fonsalía como respuesta al “colapso” que padece, ha dicho, el Puerto de Los Cristianos, en Tenerife, que en su opinión trae consecuencias directas para la conectividad de El Hierro, La Palma y La Gomera, una cuestión “estructural que no admite más demoras”.
“Esta infraestructura, que comenzó su operatividad en 1974, se ha quedado obsoleta ante el significativo incremento de viajeros que anualmente pasan por ella, con más de 2,2 millones de pasajeros y 500 mil vehículos”, ha ahondado Curbelo en una nota, en la que incide en la “urgente necesidad” de tomar decisiones “valientes y cosensuadas”.
Curbelo ha recordado que, recientemente, el Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife ha hecho público un informe técnico que recoge “de manera rigurosa” la situación actual y que plantea dos posibles vías de actuación: la ampliación del Puerto de Los Cristianos y la mejora de su conexión con la autopista TF-1, y por otro, la construcción de un puerto en Fonsalía, con una dimensión “más reducida que el proyecto original”. Proyecto que, conviene recordar, está ideado en una zona catalogada como santuario de ballenas
Si bien el presidente insular reconoce que ese mismo informe ha reabierto el debate y ha alzado “muchas voces” en defensa de una alternativa u otra, no observa “una reflexión más serena, menos condicionada por intereses locales o partidistas, centrada en el interés general”. De este modo, recalca, en esta situación “no se trata de imponer, sino de construir juntos una solución”.
El presidente insular ha recordado cuando en febrero propuso la creación de una Comisión en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife que, con criterio técnico, determine la “hoja de ruta”. El dirigente insular ha apelado a dar una solución “integral” a una “cuestión estructural” que “no admite más demoras”, que también sea “sostenible y consensuada” y que combine “medidas inmmediatas con una visión a largo plazo”.
Ha defendido, así, actuaciones urgentes en Los Cristianos --como la reordenación del espacio portuario, la mejora de accesos a la TF-1 y una redistribución eficiente del tráfico-- y como parte de una “transición” hacia la solución definitiva que “acuerde la mayoría”.
“Es hora de que pongamos fin a años de diagnósticos sin tratamientos (...). Lo que está en juego es la igualdad de oportunidades, la justicia territorial y la cohesión social de Canarias”, ha deslizado Curbelo.
0