La portada de mañana
Acceder
El apagón pone el foco en el mix energético en plena ofensiva de la derecha
Los ultras 'compran' una dupla de papables suavizada para el cónclave
Opinión - 'Peligro: nos están reformulando la democracia', por Rosa María Artal

'El Jardín del Edén', última parada de la ópera que descenderá por las escaleras del convento de las Dominicas de Teror

Patio central del convento de Las Dominicas en Teror, Gran Canaria, con las 'Escaleras al cielo' que dan nombre a las instalaciones ideadas hace cien años por el arquitecto Laureano de Armas Gourié.

Gara Santana

22 de abril de 2025 19:28 h

0

Un viaje por la historia de Gran Canaria es una ópera de la marca LÓperArs, dirigida por el cantante, actor y director Mario Méndez, y que se viene desarrollando desde el mes de abril en cuatro espacios diferentes emblemáticos de la Isla: el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada de Gáldar, la sede de la Fundación Martín Chirino y la Casa de Espiritualidad Dominicas de Teror.

Esta propuesta de Méndez fusiona en su innovador planteamiento la lírica en directo y la alta costura en una pasarela escenificada, donde se cuentan historias a través de la ópera y la moda como un hilo conductor y las atmósferas de los cuatro espectáculos que conforman este sugerente experimento que recorre las cuatro épocas más significativas de la historia de la música, desde el barroco hasta el contemporáneo español.

Este viaje por la historia de la Isla comenzó el pasado 3 de abril con La llegada en el Hotel Santa Catalina, formulado como un homenaje al cine que pone de manifiesto en el transcurso de poco más de una hora la historia de este alojamiento que ha acogido a lo largo de su existencia diferentes personalidades como María Callas, Ava Gardner o Gregory Peck, al abrigo de la grandeza del gran Miguel Martín-Fernández de la Torre.

El 10 de abril el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada ofreció tres pases del apartado Orígenes, segunda parada de esta travesía artística planteada como un viaje en el tiempo a las raíces indígenas canarias para vivir de primera mano sus costumbres transportadas al 2025. Este jueves 24 de abril el espectáculo parará en el pasaje El guardián Chirino, en la fundación del escultor en cuatro pases. En ella, podemos ver a un Chirino desde que es niño, que va viendo como sus esculturas cobran vida en diferentes acotres.

Finalmente, Jardín del Edén, que clausura la propuesta el día 1 de mayo en un único pase en los jardines del patio exterior del centenario recinto del convento de las Dominicas de Teror.

Para preparar el espectáculo, Méndez se inspiraba primero viendo el espacio donde se iba a desarrollar la propuesta escénica y después escribiendo según las ideas que acudieron a su mente y supo en cuánto vio el patio del convento de las Dominicas de Teror que ese sería su Jardín del Edén. “Quiero una abertura que haga la bajada de todos los personajes desde el cielo, como le llaman ellas, [las monjas], Las escaleras al cielo (Scala Coelli).

El descenso del que habla Méndez será el próximo jueves 1 de mayo a las 18.30, atendiendo a la hora del atardecer y por él desfilarán los personajes clásicos del jardín bíblico: Adán, Eva, la serpiente, el lobo, el cisne, un león o los árboles simbólicos. El director confía en que las condiciones meteorológicas le acompañarán “porque le he dicho a las monjas que recen a todos los santos y yo también lo haré”, (ríe).

Los diseños de alta costura que han sido confeccionados exclusivamente para el montaje por modistos como Alejandro Jaro, Emilio Salinas, Italo Alejandro o Ángel Schlesser, entre otros, son aproximadamente unos ochenta. Los cuatro modelos que los lucirán son Vivien Déniz, Uma Landa, Erduing González, Guillermo Vera. En el elenco artístico figuran el tenor David Barrera Delgado, el barítono Borja Molina, las sopranos Inés Lorans, Raquel del Pino y Carmen Mateo, la mezzosoprano Rosa Delia Martín, el pianista Nauzet Mederos, las narradoras Marina García y Yiren García, a las que se suma el propio Mario Méndez. 

El Jardín del Edén tiene una duración de una hora y quince minutos y contará con las voces de Inés Lorans, Carmen Mateo y Borja Molina, el dúo de L’elisir d’amore, el preludio de La Traviata y el brindis o la obertura de Le nozze de Figaro. El espectáculo, posible gracias a la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, tiene un aforo para 300 personas y las entradas se pueden adquirir por 12,50 euros. La actividad cuenta con la colaboración del diseñador de moda Ángel Schlesser, Fisio Full Active, Organic Shizen, Charter 100, Boira, Cajasiete y Alternativa Vip.

“No hace falta ser un entendido de la ópera para disfrutarla”

Para Mario Méndez el lenguaje de la ópera, aunque muchas veces se presente en otros idiomas, “es universal”. Con esta propuesta escénica el canario pretende romper las barreras de las denominadas “artes cultas” para que sean accesibles a todos los públicos. “El arte no entiende ni de colores, ni de élites artísticas ni económicas, el arte es para todos”, asevera. “Al final a todos nos mueven las emociones por parte de la ópera, la música, el teatro, la danza, por supuesto, y también la moda y la alta costura; un diseñador cuando crea una pieza está plasmando una emoción”.

El espectáculo, que cuenta con guiones exclusivos hechos ad hoc al escenario donde se realizan, es para su director una orportunidad para diversificar la oferta cultural isleña, “que no solamente hay espacio para el carnaval, que es maravilloso y es una institución que nos representa, pero que también tenemos muchísimo arte que merece ser conocido y escuchado”.

Sobre el director

Mario Méndez está considerado como un creador integral, con una trayectoria que abarca desde la ópera y la zarzuela hasta la dirección artística y la moda. Durante sus 16 años de carrera no ha parado de explorar y enriquecerse de otros géneros y expresiones artísticas, desde shows crossover en las principales compañías de cruceros del mundo hasta representar papeles protagonistas en musicales de pequeño y gran formato.

Su amplia formación y experiencia le han llevado al mundo de la dirección, la creación y el emprendimiento conformando la marca LÓperArs, un nuevo concepto para las artes escénicas que cuenta con el apoyo desde sus inicios de más de veinte empresas con la que ha generado ya media docena de proyectos.

Etiquetas
He visto un error
stats