El concejal de Turismo de San Bartolomé de Tirajana aboga por limitar el turismo y la población en Canarias

Alejandro Marichal (CC), concejal de Urbanismo y Turismo en San Bartolomé de Tirajana.

Europa Press / Canarias Ahora

0

El concejal de Urbanismo y Turismo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal (CC), ha opinado este miércoles que la “superpoblación en Canarias”, en la que “en los últimos 20 años ha aumentado más de 500.000 personas y superamos los 2,1 millones de habitantes”, es un “verdadero problema” para las Islas.

Marichal ha señalado que “el 80% de la población se aglutina en Tenerife y Gran Canaria”, lo que evidencia “un problema de superpoblación, con islas fragmentadas y recursos naturales muy limitados”.

El edil, en declaraciones al programa A buenas horas recogidas por Europa Press, ha manifestado la necesidad de “tomar decisiones pensando en el futuro de Canarias”, planteando la posibilidad de “limitar el número de personas que residen en las islas” y frenando un crecimiento que considera “un auténtico disparate”.

Ha mostrado su disposición a considerar “un tope en la llegada de turistas”, aunque no necesariamente mediante tasas turísticas, sino como parte de una estrategia de desarrollo sostenible.

En relación con las llamadas tasas turísticas, Marichal no es favorable a su implementación generalizada, especialmente en municipios como San Bartolomé de Tirajana, que “tiene más de 230 millones de euros en los bancos”.

Tasas por visitar espacios naturales

Sin embargo, sí ve interesante la posibilidad de establecer tasas en espacios naturales protegidos, como las dunas de Maspalomas, con el objetivo de “restringir el acceso” y “conservar” estos entornos.

El concejal ha explicado que ya han planteado esta propuesta en el Cabildo de Gran Canaria, aunque inicialmente “votaron en contra”, si bien reconoce que ya han comenzado a implementar limitaciones en algunos espacios como Roque Nublo.

Marichal ha enfatizado que estas tasas no buscarían únicamente recaudar, sino “generar concienciación” sobre la necesidad de proteger y respetar los espacios naturales.

La propuesta se enmarca en una visión más amplia de desarrollo sostenible para Canarias, donde “no podemos seguir creciendo de manera descontrolada”, según sus propias palabras.

El concejal ha concluido subrayando la importancia de tomar medidas que protejan el futuro de las islas, pensando “en el desarrollo sostenible de Canarias”.

Siam Park de Gran Canaria

Sobre las obras del parque acuático Siam Park en Gran Canaria, ha explicado que estas no empezarán nunca antes de 2 años y ello siempre que el Gobierno de Canarias cumpla con los plazos previstos

“El Gobierno de Canarias es quien está tramitando ese plan de modernización y cuando se apruebe, que esperemos que sea antes de que finalice la legislatura, el ayuntamiento de manera automática, muy rápida, tramitará el proyecto de urbanización y le otorgará la licencia. Por tanto, mínimo quedan dos años de trámite para que sea una realidad el inicio de las obras del Siam Park en San Bartolomé de Tirajana, si cumple el gobierno los tiempos planificados”.

Etiquetas
He visto un error
stats