¿Por qué Podemos no debe confluir con Izquierda Unida?

Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre si Podemos debería concurrir a las próximas elecciones generales con Izquierda Unida y otras candidaturas de unidad popular, bajo el formato de una coalición electoral hecha a escala nacional. A este respecto, la posición de la formación que lidera Pablo Iglesias ha sido la de una rotunda negativa. La fórmula que se está negociando estos últimos días es la de un “pacto asimétrico” que integrara en las listas de Podemos a algunas de esas candidaturas y personalidades relevantes de otras formaciones políticas sobre la base de acuerdos programáticos hechos además, territorio por territorio.

Esta opción por la que ha optado Podemos es distinta a la propuesta de una candidatura conjunta o “de confluencia” con Izquierda Unida, o con plataformas de Ahora en Común, con Compromís, Anova y otras formaciones políticas. Desde muchos sectores de la izquierda, pero especialmente, desde la Izquierda Unida liderada por Garzón, se ha dicho que una candidatura de confluencia a modo de frente de izquierdas o de unidad popular de todos ellos favorecería la suma electoral. Puesto que las reglas del juego comprenden un sistema electoral que beneficia a los partidos mayoritarios frente a los partidos más pequeños que obtienen menos escaños por sus votos, se dice que la estrategia más inteligente que debería articularse para concurrir a las generales es la de una coalición electoralista a nivel nacional, viendo cuántas de esas formaciones ponemos juntas en una lista para así tener más votos. El modelo debe ser el que llevó a Ada Colau o Manuela Carmena a la alcaldía de Barcelona y Madrid respectivamente, se añade.

Sin embargo, las matemáticas que se aplican a la hora de transformar los votos en escaños no rigen para la lógica del comportamiento electoral; nadie garantiza que por el hecho de sumar fuerzas políticas vayas a fagocitar a los potenciales votantes que pudieran tener esas fuerzas políticas por separado. Sobre el grado de incertidumbre que implica esa premisa, giran al menos cuatro niveles de análisis  que refuerzan la posición de Podemos para mantener su marca y descartar un frente común de izquierdas a nivel nacional.

Dialéctica movimiento/partido

Uno de los mayores atractivos de las candidaturas de unidad popular que en las pasadas elecciones autonómicas del 24 de mayo se hicieron con buena parte de las ciudades más importantes de nuestro país como Madrid, Barcelona o Valencia, fue el hecho de constituirse como actores políticos “híbridos” a medio camino entre movimientos sociales y partidos políticos. El reto de Podemos, sin embargo, fue siempre el de erigirse como un partido político que supiera mantener el impulso de esos movimientos sociales y de la nueva cultura política surgida al calor del 15M. Una nueva cultura política que no se explica necesariamente bajo las claves de los valores de la izquierda, y que en ese momento consiguió granjearse más del 80% del apoyo de la población, aunque no todo el mundo ocupara las plazas. Es en el 15M donde Podemos identifica los nuevos caminos del cambio político que busca “representar”, como intermediario político, sin quitarle su propia voz al movimiento, pero siendo distinto de ese movimiento. Es ahí de donde obtiene su principal fuente de legitimidad y de capital político que debe preservar manteniéndolo en tensión con el mayor grado de eficacia en la acción política sistémica. 

Dialéctica acción/legitimación

Esa dialéctica acción/legitimación implica el reto de representar un movimiento sin quitarle su voz, de salir de verdad del ámbito de los movimientos sociales, sin perder la conexión con ellos. Podemos no quiere ser un partido político tradicional porque en nuestra democracia, más que el bipartidismo, lo que de verdad se ha quebrado ha sido el vínculo entre representantes y ciudadanía. La correlación directa que existe entre la corrupción percibida y la menor confianza política es lo que ha marcado esa fractura con los partidos políticos. Por tanto, si Podemos es “palanca del cambio”, tal y como ellos afirman, no puede configurarse como algo viejo, como algo que hace tiempo que entró en crisis y que son los partidos políticos de masas. Pero Podemos sabe que para acumular fuerza electoral debe organizarse como partido político. Sabe que en la era de la política mediática es necesario disponer de la cabeza visible de un líder eficaz en ese mundo, de una organización jerárquica, de mecanismos formales de decisión y de una clara estructura interna de mando. Los imperativos de la eficacia obligan a que para poder competir electoralmente por el ejercicio del poder institucional Podemos deba convertirse en una “maquinaria compleja” que transforme toda esa energía del electorado, en votos.

La nueva cultura política

En un contexto en el que la mayoría de los ciudadanos no confía en sus gobiernos ni en sus parlamentos, y en el que además se desprecia a los políticos y a los partidos, tal y como han mostrado numerosos estudios entre los que se incluye la última Encuesta Social Europea, la pretensión de Podemos no puede ser la de convertirse en una suerte de “nueva” Izquierda Unida.

Fuente: Encuesta Social Europea

Para Podemos, un frente de izquierdas es un límite, más que un horizonte de posibilidad. Su opción de experimentar con la oportunidad de crear un nuevo espacio político, de salirse de los porcentajes demoscópicos dados a partir de las categorías de izquierda/derecha, tiene que ver con la hipótesis lanzada por la formación de que existe una nueva cultura política que ahora más que nunca, permite desestabilizar un modelo de sistema de partidos. Y que esta desestabilización puede ir más allá de la mera alternancia de partidos: evitar eso de “cambiamos Podemos por lo que antes estaba en el lugar de Izquierda Unida”. Que lo consigan es otra historia, pero es un hecho empíricamente probado que es un buen momento para intentarlo desde la lógica que imponen las “escalas de la democracia”.

Escalas de la democracia

La característica de la gobernanza actual es el gobierno multinivel. Esto quiere decir que hay que ajustar el discurso y las estrategias políticas a cada uno de esos niveles, con coherencia, pero bajo el ensamblaje de cada una de esas escalas. No es lo mismo construir una estructura organizativa desde el nivel local, que desde el nivel estatal. Los mecanismos de participación son distintos, los límites y las posibilidades son distintas, los discursos también deben ser distintos. Por eso, la afirmación de que “hay que aplicar a nivel estatal el modelo que dio la alcaldía a Colau” carece de sentido teórico y práctico. La vida local puede basarse en una mayor conexión de la gente con sus instituciones locales a través de mecanismos como presupuestos participativos, redes de voluntariado y activismo, foros deliberativos, etc. Pero a medida que se asciende de nivel, el Estado se vuelve más tecnocrático por una mera cuestión de eficiencia en la gobernanza y de estabilidad, elementos que también pueden ser vistos como valores dentro de un sistema democrático. Mantener todos esos niveles conectados en red es distinto de mantener el mismo modelo de organización política para cada uno de esos niveles por separado, además de ser imposible desde un punto de vista empírico.

Lo interesante del caso Podemos es que se va enfrentando a todas estas tensiones en la carrera electoral, y que las va resolviendo bajo su marca. Muchos ejemplos de estas tensiones reales vistas a la luz de la impecabilidad de ciertos discursos hacen que sea más fácil subirlas a la superficie. Mirar de frente estas tensiones es mucho más productivo desde un punto de vista intelectual y político. Al menos para quien toma con toda su seriedad entender el juego de la política y su conexión con el poder.