En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.
Feijóo y la Inteligencia Artificial

Hace pocos días el Partido Popular ha colgado en su cuenta oficial de una red social un montaje realizado con inteligencia artificial (IA) en el que se veía al presidente del Gobierno, a su esposa y a otras personas como si fueran los protagonistas de un conocido programa de televisión, cuyo título se parafraseaba al final en la expresión La Isla de las Corrupciones. La evidente alusión al país en el que se rueda dicho programa relacionándolo con la corrupción ha motivado la protesta diplomática correspondiente, a la que el PP ha respondido con la retirada de dicho montaje y una nota de disculpa.
Es patente el poco control y la irresponsabilidad de un partido con vocación de gobierno que no mide las implicaciones de una acción como esta, y que se viene deslizando tiempo ha por una pendiente pronunciada hacia la descalificación y el insulto personal como forma habitual de hacer política. No es de extrañar, por otra parte, en una formación cuyo portavoz parlamentario colecciona la lista más completa de insultos de la democracia española sin que se avergüence de tan dudoso honor. Todo ello hace aún más necesario subrayar el hecho de que el PP ha dirigido la petición de disculpas a la República Dominicana –país aludido en el montaje– y no a las personas cuya imagen ha sido manipulada. Un partido serio –un partido de Estado– no debe insultar a un país amigo, pero para insultar al Presidente del Gobierno del propio hay licencia sin límites: es la normalización del insulto.
¿Cómo habría reaccionado el PP y la derecha mediática si el PSOE hubiera colgado en su cuenta oficial de una red social un montaje con IA en el que apareciera el líder de ese partido con la cara bañada en polvo blanco en su Galicia natal, descrita como “el paraíso de la nieve”? ¿Cuántas querellas se habrían anunciado a golpe de titulares contra los autores de tamaño insulto? ¿Cuántas exigencias de responsabilidades se le habrían pedido al máximo dirigente del partido autor de tanta infamia? Seguramente, ni de esta manera habrían reconocido que el camino al que conduce esta forma de hacer política es el de la destrucción del principio fundamental de la política democrática, que es la confianza de la ciudadanía en las instituciones que emanan de la soberanía popular.
Puede que algunos quieran justificar el tono y el uso mismo de este montaje aduciendo la traída y llevada polarización de la vida política en España, pero bueno es constatar que esta hipótesis no responde a la realidad, porque en esta espiral del insulto no hay competición entre PP y PSOE –no conozco ningún caso similar en los socialistas– sino en el seno de las filas de las derechas más o menos extremas: es Feijóo quien ha dado instrucciones al PP para extremar la presencia en redes sociales con el fin de frenar la dura competencia de Vox en ese terreno.
Tal vez podría la IA ilustrarles sobre de qué manera llevar a cabo una política económica que genere el mayor crecimiento de la Unión Europea
Dado que el PP acude a la Inteligencia Artificial para diseñar su política de oposición (tanto los vídeos manipulados como su programa económico parecen elaborados con la misma IA disfuncional de bajo presupuesto), al menos podría hacerlo de forma constructiva, para definir por fin un proyecto político que pueda resultar atractivo al electorado, ya que no parece ser capaz de elaborarlo por sus propios medios. Tal vez podría la IA ilustrarles sobre de qué manera llevar a cabo una política económica que genere el mayor crecimiento de la Unión Europea, lidere la creación de empleo y de mejor calidad de los últimos 17 años, y favorezca la contención de las tensiones inflacionistas generadas por el contexto internacional, en vez de limitarse a la sistemática bajada de impuestos; dispone de un ejemplo muy cercano en el que inspirarse.
La IA podría asimismo diseñarles una política social que permita ampliar la protección de los sectores menos favorecidos, mejorar la lucha contra la violencia machista y facilitar el ejercicio del derecho a la educación sin importar el origen ni la situación económica de las personas, y, de paso, la IA podría explicarle al PP cómo llevar a cabo esas políticas sin privatizar la educación ni la sanidad, potenciando la universidad y la investigación públicas, aumentando la progresividad de nuestro sistema fiscal y haciendo que pague más quien más tiene; tienen un ejemplo a su alcance.
Del mismo modo, cualquier discurso generado por la IA más básica y elemental habría causado menos sonrojo que la torpe inanidad de su líder, Feijóo, a la hora de elaborar una respuesta firme, medida y comprometida ante el secuestro de centenares de israelíes y las decenas de miles de palestinos asesinados en Gaza, condenando tanto uno como otro, y que apueste claramente por la creación y reconocimiento de un Estado palestino como instrumento para la paz.
Ante la ambigüedad deliberada de Feijóo a la hora de comprometerse con una política internacional que practique proactivamente el multilateralismo, que se comprometa con la autonomía de la UE para fijar su política de seguridad y defensa más allá de los intereses mercantiles de quien gobierna hoy en EEUU, y con la defensa sin ambages de la soberanía y la integridad territorial de los países europeos, podría acudir en su ayuda la IA.
A fin de cuentas, si Feijóo es incapaz de ir más allá de la estrategia del insulto y la descalificación, podría pedirle a la Inteligencia Artificial que le sustituyera al frente del PP.
Sobre este blog
En Abierto es un espacio para voces universitarias, políticas, asociativas, ciudadanas, cooperativas... Un espacio para el debate, para la argumentación y para la reflexión. Porque en tiempos de cambios es necesario estar atento y escuchar. Y lo queremos hacer con el “micrófono” en abierto.
0