Las fuerzas de izquierda aparcan sus diferencias para manifestarse juntas en Sevilla contra la guerra y el rearme

Primero fue el ultimátum del Podemos estatal a IU y a Sumar: tienen que salir de la Moncloa para reeditar su coalición electoral en Andalucía. Después fue el plantón de Irene Montero a un acto en Córdoba en el que iba a estar el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo. Pero este sábado la protesta en Sevilla contra la guerra y contra el aumento del gasto en defensa aprobado por el Gobierno ha logrado por fin reunir a los máximos responsables de IU y Podemos... aunque cada uno detrás de su pancarta, en un acto en el que se ha hablado mucho de antibelicismo y nada –al menos públicamente– de confluencias.
La manifestación ha sido convocada por la 'Plataforma Andaluza por la paz, contra el rearme y la guerra', que aglutina a 40 organizaciones de diversa naturaleza, incluidos diferentes partidos políticos. El lema de la protesta ha sido Gastos militares para fines sociales, no al rearme, un llamamiento al que han acudido Maíllo (que estaba en la cabecera de la marcha) y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, que se ha quedado con la pancarta de su formación.
Algunas de las formaciones convocantes han cifrado en varios miles los asistentes, una cifra que la Policía Nacional ha reducido a un millar de personas. Junto a continuas proclamas reclamando el fin de los ataques en Gaza, el intenso calor ha sido el otro gran protagonista en una ciudad con aviso de Aemet por altas temperaturas, que han superado los 40 grados durante la jornada.
“No rotundo a la guerra”
El manifiesto de convocatoria ha reclamado “el desmantelamiento de las bases de Morón y Rota” como símbolo de “la presencia militar de Estados Unidos”, además de “la salida del Estado español de la OTAN”. La plataforma ha expresado su “no rotundo a la guerra como método de resolución de conflictos” y considera, por tanto, que una paz duradera sólo es posible con “la resolución diplomática de conflictos”, incluido ahí un “diálogo sincero” y “el respeto inquebrantable de los acuerdos internacionales”.
Además de partidos políticos como Izquierda Unida y Podemos, en la protesta han estado otras formaciones políticas como Adelante Andalucía, el Partido Comunista de Andalucía (PCA), Andalucía por Sí, o Iniciativa del Pueblo Andaluz. Junto a ellas, organizaciones representativas de la sociedad civil como Barrios Hartos, Marea Blanca, Ecologistas en Acción o sindicatos como CGT o Ustea.
Antes del inicio de la manifestación, Antonio Maíllo ha sido preguntado por si la asistencia de Podemos puede verse reflejado en una candidatura conjunta, a lo que ha respondido que su organización “está en la preocupación por las políticas de vivienda” y en la apuesta por la paz “como modelo de sociedad y de seguridad y defensa”.
“Nosotros hablamos por nosotros, planteamos espacios unitarios y necesarios para hacer de este país un mejor país, de mayor justicia social. Quien quiera construir esa política unitaria será bienvenido y quien quiera romperla tendrá que responder a su razón”, ha planteado.
De bases militares a humanitarias
En clave antibelicista, Maíllo ha rechazado el programa de rearme en defensa de la Unión Europea y ha criticado que, si EEUU “ya no es un socio fiable”, no se cuestione “la permanencia de las bases norteamericanas en territorio andaluz, las de Rota y de Morón”. Sobre estas instalaciones, ha explicado que desde IU plantean que ambas se conviertan “en bases humanitarias, reforzando sus plantillas pero para usos humanitarios y pacíficos, y no para usos bélicos”.
Asimismo, ha asegurado que con esta movilización se pretende que la sociedad “sea protagonista de un debate clave para nuestra vida, como un debate de seguridad”, que no puede desembocar en “la ecuación de más armas y más balas”. De paso, ha hecho bandera de la postura pacifista tradicional de su formación –nacida al calor de las movilizaciones contra la OTAN de cara al referéndum de 1986– y ha asegurado así que su rechazo al rearme no se trata “de un postureo de última hora, ni una propuesta tacticista”.
“Un robo a la clase trabajadora”
La secretaria general de Podemos, por su parte, ha reiterado su “oposición” al plan para incrementar el gasto en seguridad y defensa del Gobierno de España, que considera “un rearme criminal” y “un robo a la clase trabajadora”. “Cada euro que va destinado a gasto militar, a armas, es un euro que no va nuestros derechos sociales”, por lo que ha mostrado su oposición al mismo.
Belarra ha “exigido” al Ejecutivo que se retire ese plan y ha insistido en que el dinero destinado al mismo se dejará de invertir en “reducir las listas de espera de la sanidad, climatizar las aulas en la educación pública, o mejorar la atención de la dependencia de las personas mayores”, toda vez que ha subrayado que la de Sevilla es “la primera movilización mayoritaria de todo el Estado español contra el rearme y contra este gobierno de la guerra”, algo que considera que “no es casualidad” porque “el pueblo andaluz ha sido históricamente un pueblo de paz, uno de los más pacifistas de toda la Unión Europea”.

“Y una exigencia clave de esta movilización es exigirle al gobierno de España que no haga ningún compromiso más de aumento del gasto militar en la próxima cumbre de la OTAN del 21 de junio”. A su juicio, “Pedro Sánchez se ha convertido en el presidente más belicista de la historia del país, comprometiendo el mayor aumento del gasto militar de la historia”, y subrayado que Podemos “por ahí no va a pasar”. “No vamos a aceptar y nos vamos a oponer a cualquier gobierno de la guerra, sea del PP o sea del PSOE, como en este caso”.
En paralelo, la diputada autonómica de Adelante Andalucía, Begoña Iza, ha manifestado que esta comunidad es “tierra de paz” y “no quiere verse implicada en guerras o en el genocidio que está cometiendo el estado de Israel sobre Palestina, que no tienen nada que ver con los intereses, las necesidades y las preocupaciones de los andaluces”.
“Tampoco tienen nada que ver con la solidaridad que tradicionalmente ha demostrado Andalucía con los pueblos del mundo”, ha señalado en la manifestación. “Nos vemos contribuyendo a unos conflictos, a unas guerras por nuestro lugar estratégico en el sur de Europa y con las bases que tenemos aquí instaladas de la OTAN, de Rota y de Morón”, ha dicho.
Gasto militar para fines sociales
Los integrantes de la plataforma han expresado con el manifiesto que quieren “denunciar enérgicamente el incremento del gasto militar en Europa y en el Estado español”, para señalar entonces que el incremento del gasto en defensa que ha anunciado el Gobierno español es de 10.471 millones de euros y que esa cota de gasto sea del 2,5% del PIB andaluz.
A juicio de los convocantes, ese aumento del gasto militar junto con el del conjunto de la Unión Europea, que rozaría el billón de euros (800.000 millones) supone en la práctica “consolidar la obediencia a Estados Unidos” por cuanto han apuntado que “sigue manteniendo sus 275 bases e instalaciones militares en Europa y 70.000 militares”.
De igual forma apunta el texto que “alzamos nuestra voz contra toda forma de genocidio, especialmente, el que sufre el pueblo palestino a manos del Estado de Israel”, por lo que reclaman “el fin de la complicidad del Gobierno español” en tanto que tiene contratos de compraventa de armas a Israel.
El manifiesto pide que “los gastos militares deben reorientarse hacia fines sociales, hacia la construcción de casas, escuelas y hospitales dignos” e insta a los andaluces a un “unámonos en esta lucha por la paz”, así como que “salgamos a la calle para trabajar juntas por un futuro sin guerras”.
0