El Gobierno andaluz contraataca con más presupuesto sanitario, que no frena el aumento de derivaciones a la privada

Antonio Morente

0

No hacía ni 48 horas que las Mareas Blancas habían movilizado a miles de personas para denunciar que la sanidad pública se está desmantelando para mayor beneficio del sector privado, cuando el Gobierno andaluz contraatacaba anunciando un año más que el presupuesto de la Consejería de Salud va a ser el más importante de la historia. Así lo ha proclamado el presidente, Juan Manuel Moreno, que la máxima concesión que ha hecho en relación a las protestas del sábado ha sido admitir que en la cuestión sanitaria hay “mucha crítica legítima” y que hay “mucho margen de mejora en el ámbito de gestión sanitaria, y en eso nos estamos aplicando”.

El presidente ha sepultado este lunes las quejas sanitarias bajo una montaña de datos, empezando por que el presupuesto de Salud para 2024 será de 14.246 millones de euros, lo que implica tres cuestiones: es un 3% más que el año pasado, representa el 30,5% del total presupuestario del conjunto de la Junta andaluza y supone un incremento del 45% (4.402 millones más) con respecto a las últimas cuentas que en 2018 aprobó un Ejecutivo comandado por el PSOE. Unas cuentas, en definitiva, “nunca vistas en la historia de Andalucía” y que han llevado a Moreno a sacar pecho con que “nunca nadie invirtió más que este Gobierno en sanidad”.

Las cifras están ahí y son una evidencia, como también lo es que el crecimiento que se produce año a año no impide que se mantengan también al alza las derivaciones de pacientes al sector privado. A la espera de cómo se cierra el presente año, en 2022 se batió un récord absoluto con más de 900.000 derivaciones a la privada, hasta el punto de que se superó en un 20% el presupuesto previsto para conciertos, lo que supuso un gasto adicional de 111 millones de euros más de lo previsto.

Nueva partida para derivar pacientes

De hecho, y pese a que el presupuesto de la Consejería de Salud se incrementó con respecto al año anterior, el Gobierno andaluz aumentó también hasta un 43% la partida para externalizar la sanidad pública y redirigir parte de la asistencia hacia la privada. Moreno admite las cifras y se limita a asegurar que los conciertos son imprescindibles para aliviar las listas de espera, escudándose además en que las partidas que se destinan a este fin “no llegan a las cifras” de la época del PSOE.

Precisamente, una de las quejas expresadas por las Mareas Blancas es que Moreno (que gobierna desde 2019) heredó un sistema sanitario deteriorado porque le estaban estallando las costuras, pero que desde entonces no sólo no lo ha mejorado, sino que a su juicio ha reforzado el papel del sector privado. En esta línea caminan las últimas decisiones de la Junta, como destinar 734 millones para derivaciones a clínicas privadas dentro y fuera de Andalucía y otros 30 millones para que pacientes de salud mental sean atendidos fuera del circuito público.

En este contexto, y frente a las manifestaciones vividas el pasado fin de semana, el portavoz del Ejecutivo andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado que “hay una verdad incuestionable, y es que la sanidad pública en Andalucía hoy está mucho mejor de lo que estaba en el año 2018”, último año en la que gobernaron los socialistas. A esto, la portavoz socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha lamentado que “estamos hartos de oír al Gobierno” andaluz “decir que tiene más profesionales que nunca” y “que invierte más que nunca” en sanidad, y ha sostenido que entonces “la pregunta es muy sencilla: si invierte más que nunca y tenemos más profesionales que nunca, ¿por qué la sanidad funciona peor que nunca?”. “No niego que haya inversiones y profesionales, pero en la privada”, ha apostillado.

Equipamiento con fondos europeos

Moreno, por cierto, ha hecho este anuncio presupuestario tras visitar la Unidad de Oncología Radioterápica del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, que ha incorporado dos nuevos aceleradores financiados con fondos europeos distribuidos a través del Plan Inveat. Eso sí, el presidente andaluz en ningún momento ha hecho referencia al origen de los cinco millones de euros que han costado ambos equipos. Esto, de paso, ha llevado al PSOE a acusar al presidente andaluz de “presumir y apropiarse” de proyectos que no paga el Gobierno andaluz “con el único objetivo de intentar aplacar las críticas de los ciudadanos andaluces ante el pésimo estado de la sanidad”.

De paso, los socialistas han asegurado que en realidad Moreno ha hecho un amago de inauguración de una tecnología que ya se presentó oficialmente el pasado mes de febrero, durante una visita de la por entonces ministra de Sanidad, Carolina Darias. Desde la Consejería de Salud, por su parte, se asegura que los equipos presentados este lunes son otros diferentes que aumentan las prestaciones del servicio, todos ellos financiados en todo caso con fondos europeos.

Contrataciones temporales y listas de espera

Y casi a la vez que Juan Manuel Moreno adelantaba la parte que le corresponde a Salud dentro de los 46.753 millones de euros con los que contará el presupuesto andaluz en 2024, cuyo proyecto de ley que se aprueba este martes en Consejo de Gobierno, el sindicato CSIF concentraba a más de 200 personas ante los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en Sevilla. En esta ocasión lo que se denunciaba era el “incumplimiento” del Pacto de Bolsa para contrataciones temporales y la “falta de actualización” de los listados con los cortes de 2022 y 2023, que perjudica a miles de profesionales que aspiran a conseguir un trabajo en la sanidad pública andaluza.

Mientras se celebraba la protesta, el SAS anunciaba que tendrá actualizado este corte de bolsa durante el próximo mes de marzo, y que trabaja “intensamente” para, manteniendo el baremo actual, intentar publicar los listados definitivos antes de esa fecha. También se está a la espera de dar a conocer las listas de espera en los hospitales públicos, de las que no se dan cifras desde hace un año “por un problema técnico”, unos datos que la consejera de Salud, Catalina García, aseguró que se publicarán “en breve”. De eso hace ya un mes...

Únete al canal de Telegram de elDiario.es Andalucía

A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.

Suscríbete a nuestro canal en este enlace.