No era el primer hombre que moría en los brazos de Milena… Arranca el texto del escritor y periodista mexicano Jorge Zepeda Patterson (Mazatlán, 1952) con la parca en pleno subrayado de la tragedia vital de una joven, esclava sexual desde la adolescencia, que atesora la belleza como arma y perdición. Milena o el fémur más bello del mundo, ganadora del 63º Premio Planeta, tira sobre sus páginas las vísceras corruptas del poder. El autor ejecuta una suerte de continuación de Los corruptores. Un espacio literario donde el tráfico de personas y el dinero cruzan lazos con el amor y el sexo.
Deben circular por ahí muchas libretas negras que, como la de Milena, supongan salvación y venganza.
En sociedades como las nuestras, donde los tribunales fallan tanto, para que los poderosos rindan cuentas muchas veces se depende de casuísticas. Una exnovia que cuenta algo que pasó con un hijo de Pujol, alguien que cuelga una foto en redes sociales... Los periodistas ahora somos fiscales en la medida en que los verdaderos fiscales dejan tanto que desear en su trabajo para combatir las malas prácticas de los poderes.
¿Es tantas veces la belleza una metáfora de la tragedia, como en el caso de Milena?
Desde luego. Marbella misma es producto de esto. Como a Milena, su propio atractivo la convierte en una pieza para ser conquistada y utilizada por las peores causas. Es la tragedia de Milena, una chica de una belleza deslumbrante cuya hermosura se convierte justamente en la razón de su explotación.
Acción, amor, dinero, redes de prostitución… ¿una fotografía actual?
Me centro en lo que sucede a Milena para generar una novela de misterio eficaz, trepidante, de acción y al mismo tiempo de personajes entrañables. Y de paso voy pintando en esa trama cómo operan tras bambalinas algunos intereses detrás de los titulares que a veces leemos. Como el tráfico de personas, el lavado de dinero o la corrupción.
¿Sexo y poder como binomio que moverá siempre el mundo?
Hay varios binomios entrelazados. El poder no tiene sentido si no se ejerce y una manera de ejercerlo es en efecto poseyendo mujeres hermosas a las que no se tendría acceso si no fuera por el poder. Eso es tan viejo como los tiempos.
Esa raíz se hunde en las vísceras del patriarcado.
Esto que llamas cultura patriarcal está metido hasta los últimos pliegues de nuestros hábitos. Si comparamos con el pasado desde luego que hay una evolución, pero con avances y retrocesos.
¿Por qué se violenta con facilidad la ética?
Porque hay una cultura globalizante muy mercantil que hace anacrónicos o en desuso los códigos morales que enlazan con la decencia, la austeridad y el respeto al otro y se impone el egoísmo, el enriquecimiento e identificar éxito con exhibición de riqueza. El cinismo y el oportunismo como virtudes.
¿Qué ocurre en México?
En México tenemos una muy vieja tradición de instituciones débiles y de un estado de derecho falible. Y el componente básico de la corrupción es la impunidad. El ser humano se corrompe allá donde lo pueda hacer impunemente. Donde opera un estado de derecho a plenitud, la corrupción tiende a ser mínima.
Encontrará aquí analogías.
Encuentro muchas analogías en España, por supuesto. La proliferación de escándalos demuestra que esta cultura de la descomposición de los valores, la globalización que generaliza criterios de enriquecimiento rápido como identidad de éxito, ha hecho estragos en el comportamiento de las prácticas públicas.
80 periodistas asesinados en México y 17 desaparecidos en la última década. ¿Solo las mafias quieren silencio?
Y los poderes, sin duda. Ya los reportes internacionales de organizaciones especializadas analizan que alrededor de la mitad de agresiones contra periodistas en México procede de la esfera política. Comenzaron hace años como golpes de los cárteles de la droga que querían silenciar las coberturas informativas que les incomodaban. Pero al amparo de la impunidad, ha resultado tentador para caciques políticos deshacerse de periodistas.
¿Por qué la información comprometida queda en la periferia de la prensa?
En parte por el cambio y los tiempos tan vulnerables que está viviendo el periodismo. El fin de una era. La crisis hace a las empresas mediáticas más vulnerables a la autocensura, a no correr riesgos. Y la capacidad investigadora disminuye, se tiene menos fuerza laboral. Es un complejo de relaciones pero al mismo tiempo el periodismo digital vive un momento de oro. No sabemos en qué va a culminar pero ahí están, ofreciendo una alternativa interesante.
Y donde no llegan los periódicos lo hacen las novelas…
Hay rincones de la realidad que aprovechan convenientemente. Miles de mujeres extranjeras son explotadas en España cada año. Eso es solo una estadística. Meterse en la vida y en la piel de Milena permite entender el fenómeno muchísimo más allá. En ese sentido, la narrativa es un complemento muy poderoso para el periodismo.
¿Huele tan mal ahí, en las entrañas del poder?
Huele mal y entre más se mete uno a las charlas de sobremesa de los poderosos cuando están fuera de los reflectores, más aún. El olor es nauseabundo.
¿Y un reconocimiento como el Premio Planeta, qué supone?
Primero una reivindicación. Soy el primer mexicano en obtenerlo en 63 años y era una omisión significativa considerando el aporte de las letras mexicanas a la literatura en castellano. Y segundo un enorme espaldarazo a efectos de difundir mi obra que es al final lo que todo autor desearía, poder conectar a los lectores con esos mundos inventados enfrente de un teclado y una pantalla.