Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

OPOSICIONES
Andalucía convoca cuatro años después unas oposiciones pero repite el mismo proceso que ya rechazaron los jueces

Imagen de archivo de exámenes de oposiciones en Andalucía.

Néstor Cenizo

Málaga —
13 de junio de 2025 06:00 h

2

La Junta de Andalucía ha llamado a 742 opositores para que el próximo 21 de junio, coincidiendo con la convocatoria ordinaria de oposiciones a docentes, repitan el polémico examen de 2021 en el que se ponen en juego 113 plazas de docente de Dibujo de Secundaria. Lo hace por imposición del Tribunal Superior de Justicia, que condenó a la administración a repetir la convocatoria de hace cuatro años porque los criterios de corrección (con la puntuación asignada a cada ejercicio) no habían sido publicados. Aquel examen trufado de fallos convirtió la jornada en un caos que cada tribunal resolvió a su manera, precisamente porque no contaban con pautas comunes. “Galimatías”, “concatenación de disparates y desorden”, una “falta de respeto”, “despropósito”, protestaron entonces opositores y academias.

Este medio contó el revuelo y el proceso posterior: la condena del TSJA a la Consejería de Educación y el amago de la Junta con incumplirla. También, que finalmente la Consejería asumía el fallo judicial y convocaría de nuevo a todos los que se presentaron y suspendieron. Ahora, la Consejería los llama de nuevo a examinarse, pero la resolución definitiva del asunto llega mal y tarde, según denuncian los afectados, que se preparan para acudir de nuevo a los juzgados.

La Consejería ha abierto un apartado especial en su web en el que coloca los documentos relativos a este procedimiento “especial”. A fecha 11 de junio (diez días antes de la fecha señalada), el último es de este mismo día: las normas generales de la prueba y los materiales que se pueden introducir en la sala. No hay ni rastro de la puntuación asignada a cada ejercicio y el único documento con los criterios de evaluación es el que los jueces ya consideraron insuficiente.

La convocatoria (con errores) para el nuevo examen, que se celebrará el 21 de junio coincidiendo con el resto de oposiciones docentes, se ha publicado con menos de un mes de antelación. No apareció en BOJA hasta el pasado 28 de mayo, a pesar de que la sentencia es de hace un año.

La Consejería sí informó, a través de un comunicado remitido en febrero, de que cumpliría la sentencia “este verano” y defiende que sabían que se iba a convocar para que coincidieran con las ordinarias del resto de cuerpos.

Sin rastro de las puntuaciones

La convocatoria incide en el error por el que el TSJA ordenó la repetición del examen, usando nuevamente unas pautas que los jueces consideraron insuficientes. Así, los “criterios de actuación de los tribunales y homogeneización” de la prueba son exactamente los mismos que en 2021. Más aún: son el mismo documento, firmado el 16 de junio por Pablo Quesada, por entonces director general de Recursos Humanos y hoy viceconsejero.

Esto entra en contradicción con la sentencia, en la que los tres magistrados razonaban que aquellos criterios no permitían a los aspirantes saber qué se valora en cada ejercicio y cuánto puntúa. “En ningún momento se asigna en dicho documento puntuación numérica alguna para los ejercicios o sus apartados”, censuraban los magistrados, que le achacaban el defecto de no contener “una adecuada descripción de los mismos o que, al menos, permitieren conocer con antelación a la celebración de las pruebas los diferentes y múltiples parámetros de corrección empleados por los tribunales de selección, a la vista de las plantillas de corrección utilizadas”.

El fallo ordenaba repetir la prueba “debiendo publicarse previamente en el portal web y con tiempo suficiente al inicio de las mismas, los criterios de calificación, los criterios de evaluación y las invalidaciones o penalizaciones como disponen las Bases 5.7.1.g y h y 8.1 de la convocatoria”.

Los candidatos presentan recurso

Los aspirantes, que acumularon una enorme frustración tras la prueba de 2021, ven ahora un deliberado intento por parte de la Consejería de saltarse la resolución del TSJA dejándoles sin margen de actuación y hasta una provocación hacia quienes doblaron el brazo de la maquinaria burocrática reclamando más transparencia y el fin de la arbitrariedad en las correcciones.

Dos de los siete candidatos que lograron sentencia que anuló las oposiciones van a pedir su ejecución forzosa y la paralización cautelar de la prueba del 21 de junio, apelando a la nulidad de los actos administrativos “contrarios a los pronunciamientos de las sentencias, que se dicten con la finalidad de eludir su cumplimiento” (artículo 103 de la Ley de la jurisdicción contencioso-administrativa). En paralelo, un grupo de 64 aspirantes llamados al examen del 21 de junio van a interponer un recurso ante la Consejería. En ambos casos se trata de suspender la convocatoria de dentro de una semana.

Gregorio Morán, su abogado, admite que los plazos son demasiado justos para que eso ocurra, pero advierte de que si los tribunales o la Consejería no lo hacen, la reclamación seguirá después y podría abocar a una nueva nulidad del proceso.

“Hay un descontento general”, explica Morán: “Otra vez, se van a presentar sin saber cuánto vale cada apartado, a qué criterio han de acogerse…”. “No tiene ni pies ni cabeza: quieren hacer una oposición con los mismos errores que ya cometieron en su día”, añade. En su opinión, la Consejería tan solo estaría “aparentando” que cumple la sentencia con “mala fe”.

Este medio ya publicó que la primera intención de la Junta era ignorar la literalidad de las sentencias, un total de siete, una por cada opositor que llegó hasta los tribunales en su protesta. Aunque la resolución judicial indicaba literalmente que la nulidad afectaba a todos y debía convocarse nuevamente a “los opositores”, con independencia de si habían recurrido o no, la Consejería amagó con limitarla solo a los siete con sentencia. El propio TSJA tuvo que zanjar el asunto, con una nueva resolución que aclaraba: “La sentencia dictada en este proceso produce efectos para todas las personas afectadas”.

La Consejería aún tardó varios meses en dar un paso. Publicó en marzo de este año una resolución que informaba de las sentencias de mayo del año anterior y anunciaba que convocaría nuevamente a todos los aspirantes que acudieron al acto de presentación en junio de 2021. Casi tres meses después los convocó con un plazo de apenas tres semanas.

Etiquetas
He visto un error
stats