El alcalde del PP en Estepona, investigado en un caso de violencia de género, se niega a declarar ante el juez

El alcalde de Estepona, José María García Urbano (PP), ha acudido este viernes al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estepona para declarar como investigado por un supuesto caso de violencia de género, relacionado con una causa por acoso sexual que archivó el juez en febrero.
El origen de la citación parte del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Córdoba, donde ha interpuesto una denuncia C.P.B., la mujer con la que mantenía una “relación íntima de amistad”, y que figura como investigada en otro procedimiento judicial abierto contra García Urbano por un posible delito de malversación, cometido al contratarla como asesora sin que nunca fuese a trabajar.
Esa investigación por supuesta malversación la inició de oficio el juez tras oír la declaración de C.P.B. como testigo en el caso de presunto acoso sexual cometido por el alcalde contra ella misma y su pareja, un agente de la Policía Local. Este caso fue archivado en febrero por el juzgado de Estepona al entender que las relaciones entre las partes fueron consentidas.
Los denunciantes recurrieron el archivo ante la Audiencia Provincial y la mujer volvió a denunciar los hechos, esta vez en solitario, ante el juzgado de Córdoba. Los abogados de C.P.B. entienden que el caso tiene una derivada de violencia de género dada la “relación íntima” que mantenía con el regidor de Estepona. García Urbano ha comparecido este viernes ante el juez en calidad de investigado y se ha acogido a su derecho a no declarar, según han informado a este periódico fuentes del caso.
Este procedimiento judicial supone reabrir las acusaciones de naturaleza sexual que fueron archivadas en febrero contra el regidor, después de que el magistrado concluyera que los mensajes de WhatsApp intercambiados entre García Urbano, el agente y su pareja C.P.B. mostraban una relación libre y consentida a tres bandas, en contra de lo declarado por los dos denunciantes, que aseguraban haber actuado condicionados por el miedo por lo que pudiera hacerles el regidor.
A diferencia de esa pieza ya archivada, el objeto de la nueva investigación que ha instruido el juzgado de Córdoba ya no es acoso sexual –como el que denunció inicialmente la pareja de C.P.B–, sino un supuesto delito de violencia de género cometido contra C.P.B. De esta forma, el alcalde de Estepona se enfrenta ahora a otra causa tipificada como de maltrato habitual, mientras la de malversación sigue su curso.
0