Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Confirmado como crimen machista el asesinato de Fuengirola, lo que eleva a cinco las víctimas en 2025 en Andalucía

Investigadores de la Policía Nacional este jueves en el lugar de los hechos.

elDiarioand

Malaga —

0

El Ministerio de Igualdad ha confirmado como asesinato por violencia de género el caso de una mujer de 43 años que fue encontrada muerta a martillazos este jueves, 19 de junio, en Fuengirola (Málaga). De este modo, en Andalucía, ascienden a cinco las mujeres asesinadas por violencia machista en lo que llevamos de 2025, tres de ellas en la provincia de Málaga, siendo la comunidad que más casos registra en este año.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España este año, asciende a 15, sumando un total de 1.309 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. Asimismo, hay 480 menores de edad huérfanos desde 2013, 98 en Andalucía.

Así lo ha informado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en un mensaje en la red social X. Según datos del departamento que dirige Ana Redondo, la víctima no tenía hijos menores de edad y no existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

La mujer fue hallada muerta a martillazos en una vivienda de Fuengirola, junto al de su pareja, que presuntamente se habría suicidado con un arma blanca, según detallaba la Policía Nacional. Desde el Ministerio se apunta que podrían estar en “fase de ruptura”.

A falta de una identificación oficial de los cuerpos, y tras las primeras pesquisas, se trataría de una mujer de origen colombiano, de 43 años, y la que resultaría ser su pareja sentimental, un hombre también natural de Colombia pero con nacionalidad norteamericana, de 46 años. Ambos eran culturistas profesionales y residían casi todo el año en Emiratos Árabes.

Tercer asesinato en la provincia de Málaga

Este es el quinto asesinato por violencia de género de este año en Andalucía, tras los ocurridos en Benalmádena (Málaga), Martos (Jaén), Cartaya (Huelva) y Marbella, también en Málaga, con lo que en esta provincia se han registrado tres de estos asesinatos. Andalucía es así la comunidad con mayor número de crímenes machistas, seguida de Cataluña y Galicia, con dos cada una. Mientras, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla y León, Extremadura y La Rioja registran uno cada una.

Por otro lado, de los 15 asesinatos machistas de este año, once no contaban con denuncia previa, según datos estadísticos del Ministerio de Igualdad.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado los dos últimos asesinatos machistas de Fuengirola (Málaga) y La Coruña y ha llamado a la “unidad y firmeza” para frenar esta “violencia estructural”. “Se confirma un nuevo crimen machista, el segundo en esta semana. Nuestra sociedad no puede permitir este drama. Unidad y firmeza para frenar esta violencia estructural. Todo mi cariño para las familias de las mujeres asesinadas en A Coruña y Fuengirola”, ha señalado Sánchez en un mensaje en la red social X.

Del mismo modo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha insistido en la “obligación social y moral de todos –ya sean administraciones, instituciones o colectivos sociales– de rechazar cualquier intento de blanqueo de los discursos machistas, que sólo contribuyen a diluir la gravedad de los hechos, la normalización de este tipo de violencia que menosprecia a la mujer frente a una supremacía ficticia del hombre”.

La importancia de denunciar

Por ello, ha reiterado la necesidad de que se denuncien los hechos “y si la víctima no puede, que sea su entorno, sus familiares, sus amigos, quienes lo pongan en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que actúen y eviten un agravamiento de los hechos”.

Por su parte, desde el Gobierno andaluz, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López ha mostrado “su condena y absoluta tristeza” ante este nuevo caso de violencia machista, asimismo ha transmitido, en su nombre y en el del Gobierno andaluz, “su repulsa, condolencias y apoyo” a la familia y amistades de la víctima.

López ha animado al entorno de las víctimas a “pedir ayuda si sospechan que una mujer que conocen puede estar sufriendo algún tipo de maltrato” y ha interpelado “a la unidad” a todas las administraciones y al conjunto de la ciudadanía. La consejera ha recordado que los servicios especializados del Gobierno andaluz cuentan con recursos que están a disposición de las víctimas las 24 horas del día y los 365 días.

Más de 26.000 casos activos en Andalucía

Según los datos del último informe elaborado por la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, correspondiente al mes de abril, a 30 de abril se contabilizaban en la comunidad 26.493 casos activos de violencia machista, a los que, si se suman los 170.069 casos inactivados desde 2007, fecha en la que comenzaron a centralizarse los datos, se elevan a 198.031.

En cuanto al año anterior, el balance de crímenes machistas elevaba a diez la cifra de víctimas mortales en Andalucía durante 2024, seis menos que en 2023. En el 70% de los casos existía una convivencia de la pareja en el momento del asesinato y no había denuncias previas en nueve de los diez homicidios.

Canales para denunciar

Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.

En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación Alertcops, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Etiquetas
He visto un error
stats