Moreno pide a los sindicatos sanitarios en huelga que firmen un escrito de la Junta para exigir a Sánchez más financiación

A una semana de ir a la huelga por la situación de “colapso” sanitario que vive Andalucía a las puertas del verano, los sindicatos se han encontrado por sorpresa este miércoles con un documento en el que el Gobierno de Moreno les ha pedido que exijan a Pedro Sánchez más financiación autonómica. El Ejecutivo regional ha aprovechado una reunión solicitada semanas atrás por los sindicatos para resolver sus reclamaciones para pasar de puntillas por estas y tratar de involucrar a los representantes de los profesionales sanitarios en el argumentario que el PP está utilizando a nivel nacional a cuenta de la financiación “singular” que el PSOE propone para Cataluña.

El escrito de tres páginas, al que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía, se ha presentado ya redactado y ninguno de los cinco sindicatos presentes (UGT, CCOO, CSIF, Satse y Sindicato Médico) lo ha firmado. De hecho, fuentes sindicales consultadas reconocen a este medio su “sorpresa” por haberse encontrado con un documento con el que no contaban y que no responde a sus peticiones. Lo que pide el Gobierno de Moreno en el escrito es que el Ejecutivo de Sánchez salde la deuda “histórica” que tiene con Andalucía en materia de financiación autonómica.

“Hoy la deuda del Gobierno de España con Andalucía asciende a casi 1.500 millones de euros. Esta cifra es alarmante y refleja una creciente injusticia que debe ser abordada con urgencia”, dice la Junta en el documento presentado a los sindicatos y que aparece no sólo con el membrete del propio de la Junta de Andalucía sino con el de la Consejería de Salud. No en vano, continúa el texto, “el presidente [Moreno Bonilla] se ha comprometido a destinar esos 1.500 millones de euros a sectores clave que requieren inversión inmediata”. Entre esos sectores estaría precisamente la sanidad pública.

Es decir, la Junta ha aprovechado la reunión que los sindicatos habían pedido para que se atendiesen sus reclamaciones y quizás desconvocar la huelga prevista para el 26 de junio para un fin diferente. Según las fuentes sindicales consultadas, “no se ha abordado ninguno de los asuntos que habíamos puesto encima de la mesa”. No se ha hablado del incumplimiento del pacto por la atención primaria, la estabilización de los sanitarios en situación temporal o de la escasez de personal de cara al verano. Todo ello a pesar de que la propia consejera de Salud, Catalina García, ya ha alertado de que en este periodo estival habrá un 16% menos de personal y que algunos centros de salud tendrán que cerrar.

El PP andaluz eleva el tono frente a Sánchez

Esto ocurre precisamente el mismo día en el que el PP andaluz ha pedido a los sindicatos y a la patronal, de forma general, que se movilicen contra la financiación “singular” que el PSOE negocia en Cataluña a cambio de la investidura de Salvador Illa como president. El portavoz parlamentario de los populares andaluces ha llegado a pedir que “no se rompa el principio de igualdad en el nuevo modelo de financiación autonómica”.

Algo que ha quedado también plasmado en el escrito que los sindicatos sanitarios se han negado a firmar. Alegando que si no se salda la deuda se pone en peligro las mejoras en “infraestructuras y equipamientos sanitarios”, el documento es explícito: “Ante esta situación, solicitamos a las organizaciones sindicales que firmen y se adhieran a la reclamación al Gobierno de España del dinero que debe a Andalucía. En su acumulado desde 2009 estaríamos hablando de una deuda que superaría los 20.000 millones de euros. Su apoyo es crucial para reforzar nuestra posición”.

Para los sindicatos presentes en la reunión, la propuesta de la Junta ha sido una “sorpresa”. “Sin darnos nada de lo que pedimos nos piden que firmemos ese documento”, han sostenido, y sienten que la Consejería de Salud ha perdido una oportunidad para dialogar y presentar soluciones “concretas, reales y por escrito” a la situación sanitaria que vive la sanidad pública de Andalucía, remitiendo una nota a los medios titulada 'SATSE, CSIF, CCOO y UGT continuarán con las movilizaciones y la huelga en el SAS para el 26 de junio al no haber propuestas de la consejera de Salud'.

El problema de la sanidad en Andalucía lo reconoce la propia consejera García hasta el punto de que mantiene su particular pulso con el Ministerio de Sanidad para pedir que le deje contratar a 369 médicos MIR para paliar las bajas este verano, a lo que se niega el Ejecutivo central por no ser legal pero que otras comunidades como Aragón ya han anunciado que harán.

Pese a que el tono general por parte de los sindicatos ha sido de decepción por la reunión mantenida, que se ha alargado durante dos horas y media, la Consejería de Salud les ha invitado a seguir “el camino del diálogo y el consenso para alcanzar nuevos logros y mejoras”. Salud ha evitado pronunciarse sobre el documento presentado a los sindicatos, pese a las preguntas de este medio. Además, según CCOO, UGT, CSIF y Satse, aunque Salud no ha abordado ninguna propuesta concreta, ni siquiera en cuanto a la estabilización de la plantilla, desde la Consejería sí afirman que al finalizar este año el 94% del personal estará estabilizado.

Salud segura que “la mayoría de lo propuesto en mesa sectorial se ha cumplido y que, por supuesto, vamos a seguir trabajando para cumplir el resto”. Con una visión totalmente contraria a la expuesta por los representantes sindicales, desde la Junta instan a ser más optimistas: “Reconozcamos lo que hemos conseguido entre todos y miremos hacia adelante”.

Únete al canal de Telegram de elDiario.es Andalucía

A través de nuestro canal en Telegram trasladamos de forma inmediata lo que ocurre en Andalucía: últimas noticias que van aconteciendo, o donde, simplemente, te ofrecemos un resumen de la información más relevante del día.

Suscríbete a nuestro canal en este enlace.