PP y Vox impiden que el Parlamento andaluz debata la ley de Adelante contra la discriminación por menopausia

El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este miércoles, con los votos de PP-A y Vox, tomar en consideración la proposición de ley registrada por el Grupo Mixto-Adelante Andalucía relativa a lucha contra la discriminación por menopausia, que contaba con el criterio contrario a su tramitación del Consejo de Gobierno andaluz. La propuesta de Adelante ha cosechado el apoyo de los grupos Socialista y Por Andalucía.
Con esta iniciativa legal, que ha tardado un año desde que la registrara Adelante para su debate por el Pleno de la Cámara autonómica, el grupo que la ha impulsado planteaba, entre otras cuestiones, un desarrollo de Ley de Salud de Andalucía para la creación de “una consulta específica de climaterio en atención primaria” y con accesibilidad directa para la petición de citas por las usuarias, así como en los hospitales.
Reclamaba también al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que sean una prestación farmacéutica “terapias no hormonales como hormonales” y “cuantos otros productos sanitarios sean beneficiosos para mejorar la calidad de vida de las personas en el climaterio”, en el supuesto de que “no se encuentren cubiertos por la financiación del Sistema Nacional de Salud”.
Flexibilidad horaria de ocho horas
Demandaba además a la Junta de Andalucía, en cumplimiento de la Ley de Salud Pública de Andalucía, campañas informativas para las mujeres mayores de 40 años con la remisión personal de información sobre la etapa vital del climaterio y con indicación de sus referentes sanitarios para su atención y seguimiento.
Al margen del apartado estrictamente sanitario, la proposición de ley de Adelante Andalucía abogaba por que “las trabajadoras que padezcan síntomas severos debidos al climaterio que dificulten el desempeño laboral” cuenten “con flexibilidad horaria de ocho horas”, además de que tengan la opción del teletrabajo.
De igual forma, reclamaba a la Administración andaluza “un permiso específico de climaterio” en los casos de “sintomatología severa”, cuando tengan dificultad para “el desempeño laboral de cuatro días mensuales”.
Defensa de la proposición de ley
En defensa de la iniciativa ha intervenido en el pleno la diputada de Adelante Andalucía Begoña Iza, quien ha reivindicado que este miércoles podía ser “un día histórico para Andalucía” por la admisión a trámite de una ley “pionera en el Estado” para la “prevención y asistencia de mujeres en el climaterio”. Esto, a su juicio, constituiría “un paso de gigante para la protección de las mujeres y para el feminismo”, según ha subrayado.
Tras dedicar unas palabras de agradecimiento a la exparlamentaria de Adelante Maribel Mora por haber puesto “el cuerpo y la voz para que esta ley salga adelante”, y a “las organizaciones y profesionales que se han implicado en la elaboración de esta norma”, Begoña Iza ha remarcado que la menopausia es “un hecho biológico” que “puede tener graves consecuencias sobre las mujeres que la padecen”.
En esa línea, ha asegurado que “esta ley nos hace mucha falta a las mujeres”, teniendo en cuenta que “Andalucía carece de un marco normativo y de actuación específico” sobre esta materia, y esta proposición de Adelante “está elaborada desde una perspectiva totalmente integral”. El objetivo, ha subrayado, es “mejorar la autonomía, la información y el papel de las mujeres en el ámbito anticlimaterio y también para luchar contra los prejuicios, los estereotipos sociales negativos, los mitos y las bromas respecto a esta etapa de la vida que recae en nosotras antes o después”, ha subrayado.
Tras detallar los objetivos de esta iniciativa, la parlamentaria de Adelante ha concluido su intervención rogando a los grupos que permitan que “se admita a trámite” la proposición de ley para que “el debate continúe”, y aunque no estén “al 100% de acuerdo” con ella.
Posicionamiento de los grupos
En el turno de posicionamiento de los grupos, la diputada del PP-A Ascensión Hita ha considerado que “la lucha contra la discriminación por climaterio” es “un asunto importante, delicado y que debe ser tratado con respeto, con sensibilidad y con mucho más rigor” de como, según ha opinado, lo hace la proposición de ley de Adelante Andalucía.
En esa línea, ha señalado que “la salud de las mujeres no es una excusa para legislar deprisa y corriendo, como parece que ha hecho Adelante Andalucía” con esta iniciativa que ha tachado de “innecesaria, técnicamente deficiente” y que “crea inseguridad jurídica”, según ha advertido. Asimismo, ha subrayado que la proposición de ley adolece de “errores y carencias”, para concluir abogando por “un climaterio y una menopausia normalizada”, que se aborde “en positivo”, con “información, acompañamiento y respeto, pero no desde el intervencionismo, el permiso o el paternalismo”.
La parlamentaria del PSOE-A Olga Manzano ha valorado la “buena fe” de la que, en su opinión, parte Adelante Andalucía para la presentación de esta proposición de ley, pero ha advertido de que el “abordaje de la menopausia o del climaterio” que se traslada en ella “va a contracorriente”. En principio, chocaría tanto con “los planteamientos que hace en la actualidad la profesión médica más implicada con las mujeres” como con “los posicionamientos del feminismo que piden una reflexión crítica sobre la postura que la medicina oficial ha mantenido en los últimos 60 años basada en la medicalización y la estigmatización de la menopausia”.
En esa línea, la representante del PSOE-A ha señalado que “el feminismo lo que pide es un cambio de paradigma urgente que transforme el imaginario colectivo que aún liga a las mujeres post-menopáusicas a la histeria, a la irritabilidad, al mal genio, a la ansiedad”. Ha agregado que el Grupo Socialista entiende que la menopausia es “una etapa natural del ciclo vital de las mujeres que debe ser abordada desde una perspectiva que reconozca la diversidad de una transición compleja como es el cese de la menstruación y que provoca la disminución de hormonas”, y que “cada mujer experimenta de una manera única”.
Vox: las mujeres están preparadas desde que nacen
En representación de Vox, la diputada Ana María Ruiz ha comenzado aseverando que “los políticos y sus leyes no pueden solucionarlo todo”, y ha instado a las “señorías de la izquierda” a no hablar “en el nombre de todas las mujeres”, que constituyen “el mayor tesoro de la naturaleza y la única joya que puede concebir de forma consciente una vida nueva”, ha proclamado.
Dicho esto, ha reivindicado que las mujeres están “preparadas” desde que nacen “para todos los cambios hormonales, físicos y emocionales que vamos a tener a lo largo de nuestra vida”, y “ni la menstruación ni la menopausia son patologías, ni son enfermedades ni invalidantes, ni mucho menos nos hacen débiles y vulnerables”. “Son procesos naturales que nos hacen más fuertes”, ha reivindicado para concluir acusando a Adelante de llevar al Parlamento una ley “vacía de contenido”, e instando a dicho grupo a ponerse “a trabajar en lo verdaderamente necesario” y a dejar “ya de molestar”.
“Hay mucho camino por recorrer”
Por último, la portavoz del grupo Por Andalucía, Inma Nieto, ha justificado el voto a favor de la coalición a la toma en consideración de esta ley, y ha valorado que se lleven al Parlamento “iniciativas de este tenor con temas que tienen una inequívoca incidencia social”. No obstante, ha apostillado que a su grupo “le gustaría que, si se diera esa tramitación”, se ampliara el enfoque de la iniciativa para garantizar un abordaje “integral” de la materia objeto de la misma, y desde la premisa de que “hay mucho camino por recorrer”.
La portavoz de Por Andalucía ha concluido defendiendo que “sería buena idea” que el Parlamento “se sentara” a elaborar “una ley que protegiera a las mujeres, que abundara en la formación, en la divulgación, en la sensibilización, en la normalización de esa etapa de la vida, y que reforzara los recursos públicos que se ponen a disposición de que ese tránsito de la vida de las mujeres se haga minimizando el perjuicio que padecen en el mismo”.
0